Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021
    • François Truffaut y la edición
    • FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021
    • «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia
    • Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III
    • 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.
    • Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    • Actualidad y Noticias
    • Audiovisual
    • Cine
    • Fotografía
    • Software
    • Televisión
    • Video
    • Podcast
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    You are at:Home»Fotografía»Fotógrafos de Cine: Vilmos Zsigmond

    Fotógrafos de Cine: Vilmos Zsigmond

    0
    By Bassofia on 4 enero 2016 Fotografía

    El viernes 1 de enero de 2016 recién pasado, mientras todos estábamos de vacaciones o celebrando el inicio del nuevo año, fallecía uno de los 10 directores de fotografía más influyentes en la historia del Cine. A propósito de la triste noticia, comparto con ustedes una publicación que tenía pendiente, dentro de la serie, fotógrafos de Cine, que por ahora también reúne en editando a Owen Roizman, Vittorio Storaro, Dion Beebe y Christopher Doyle. Les invito a leer.

    Vilmos

    Nacido en Hungría  en 1930, estudió cine en la Academia de Teatro y Cine de Budapest, donde se graduó en dirección de fotografía en 1955. Después trabajó como ayudante de cámara, operador de cámara y director de fotografía en Hunnia Film Studio. Durante la revolución Húngara en 1956, él y su amigo László Kovács fueron dos de los cámaras que registraron los dramáticos acontecimientos que tuvieron lugar en Budapest y sacaron las imágenes del país enviándolas a Austria.

    Ya en Estados Unidos e instalado en Los Ángeles, comenzó a trabajar de técnico y fotógrafo en unos laboratorios de fotografía. Durante la década del 60, bajo el seudónimo de William Zsigmond, rodó varias películas de terror de bajo presupuesto, entre ellas The Sadist [1963], The Nasty Rabbit [1964] y The Incredibly Strange Creatures Who Stopped Living and Became Mixed-Up Zombies [1964].

    Vilmos_Encounters

    Siguiendo los consejos de Peter Fonda, su director en The Hired Hand [Hombre sin fronteras], recuperó su nombre original, y durante la década de 1970 rodó algunas de las películas más importantes de la época: McCabe & Mrs. Miller [Los Vividores, 1971], Images [1972] y The Long Goodbye en 1973 para Robert Altman. Por supuesto también trabajó en el primer largometraje de Steven Spielberg, The Sugarland Express en 1974 y esto le otorgaría el derecho a una de sus obras más recordadas que además le hizo ganador de un Oscar, Close Encounters of the Third Kind. A partir de allí, empezó su larga lista de colaboraciones con Brian De Palma y Mark Rydell y rodó dos obras maestras con Michael Cimino. Desde entonces se encumbró en las altas esferas junto a directores como Richard Donner, Phillip Noyce, Sean Penn, Kevin Smith o Woody Allen y nunca dejó de trabajar, así es como el anuncio de su muerte llega con su nombre en cuatro películas en proceso de pre producción.

    Vilmos Zsigmond y su arribo a Estados Unidos

    Zsigmond habla en una entrevista, sobre cómo fue su llegada a Norteamérica y el abrirse paso en la entonces, tradicional industria, un extracto a continuación:

    […] Rodábamos usando trozos de 30 a 45 m de negativo en color de 35mm que sobraban del rodaje de largometrajes, porque los estudios los vendían a una quinta parte de su precio. Era más barato que rodar en 16mm.

    Tuve la suerte de encontrar a jóvenes directores que no querían hacer las tradicionales películas de Hollywood. Éstas eran siempre en Technicolor, musicales o westerns, un tipo de filmes muy predecible. Buscaban gente nueva para rodarlas. Nosotros éramos esas personas, esos locos jóvenes húngaros que trabajaban casi gratis.

    László Kovács y yo rodábamos las películas de manera diferente debido a que proveníamos de Europa. En Hungría crecimos viendo películas rusas, neorrealistas e italianas, porque nos dejaban ver todo lo que dejara al capitalismo en mal lugar. Eran filmes frescos que trataban problemas sociales. Entonces llegó el denominado New Hollywood, que cambió notablemente la tradición, y se empezaron a narrar historias sobre personas.

    La década de 1970 fue la época dorada de los jóvenes directores. Nació el movimiento del cine independiente, y las películas que se rodaban tenían muy poco presupuesto. Creo que Gene Hackman y Al Pacino trabajaron en Scarecrow por muy poco dinero; me parece que cobraron alrededor de 10.000 dólares por semana, además de un pequeño porcentaje. El presupuesto de Obsession era de unos 900.000 dólares.

    No sé si tengo un estilo propio. Si tuviera el mismo en todas las películas, dejaría de ser interesante. Mi estilo se basa en explicar la historia de la forma correcta en cada filme. A veces es conservador, con iluminación clásica, como en el caso de Close Encounters of the Third Kind. O en The Deer Hunter en la que buscábamos realismo. O en McCabe and Mrs. Miller, en la que estropeé la película haciéndola muy granulada y antigua, como en el viejo Oeste. Forcé el filme, y lo iluminé usando filtros de niebla para difundirlo todo con el fin de que pareciera antiguo y casi malo. El estudio odió ese filme. Me querían despedir. Dijeron: «Despedid a ese hijo de perra. No sabe lo que hace. Ni siquiera sabe cómo hacer bien la exposición del filme.

    Escena inicial de «McCabe and Mrs. Miller», de Robert Altman, con la música de Leonard Cohen.

    Por ahora, y para no tenerlos leyendo todo el día, dejaré hasta acá la entrada, pero tengo mucho material del trabajo de Vilmos Zsigmond, por lo que de seguro haré una segunda parte con más datos menos conocidos. 2016 ya tiene su primer rostro para el In Memorian de los Oscar.  😥

    Voy a compartir esto!Share on Facebook
    Facebook
    0Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin
    Share on Tumblr
    Tumblr
    0Print this page
    Print
    Email this to someone
    email
    Actualidad y Noticias Cine Fotógrafos de Cine Steven Spielberg Vilmos Zsigmond
    Bassofia
    • Website

    Comunicador Audiovisual. Docente algunas veces por semana. Donante de órganos y fundador de esta humilde comunidad. Las cosas personales las publico en www.bassofia.com

    Related Posts

    Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III

    10 Libros de Cine para descargar gratis

    Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz

    Leave A Reply Cancel Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Comentarios recientes
    • Bassofia en Principios básicos para hacer Stop Motion Profesional
    • tridierna en Principios básicos para hacer Stop Motion Profesional
    • KoilpoK en La Realidad de la Animación en Chile
    • KoilpoK en La Realidad de la Animación en Chile
    • Rubén en Trabajar con Imágenes en Sony Vegas
    Tweets por el @Editando.
    Noticias más comentadas
    29 julio 2011

    Salfate en Sala 2 de Concepción. Regalamos Entradas!

    5 noviembre 2008

    ¿Estudiar Audiovisual?

    21 mayo 2008

    Abrir archivo .pub sin Publisher

    Somos
     Somos

    Editando.cl es un espacio Audiovisual en español en donde como dicen los gringos "for Dummies", que traducido es... "para que entienda hasta el más lelo".

    Conócenos
    • Quiénes Somos
    • AereoVisual – Tomas Aéreas en 2K
    • En Vivo
    • Contacto
    © 2022 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.