Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021
    • François Truffaut y la edición
    • FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021
    • «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia
    • Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III
    • 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.
    • Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    • Actualidad y Noticias
    • Audiovisual
    • Cine
    • Fotografía
    • Software
    • Televisión
    • Video
    • Podcast
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    You are at:Home»Audiovisual»Principios básicos para hacer Stop Motion Profesional

    Principios básicos para hacer Stop Motion Profesional

    7
    By Bassofia on 22 septiembre 2010 Audiovisual, Video

    Algo que siempre buscan nuestros lectores; ¿Cómo y Qué se necesita para crear una Animación en Stop Motion? bien, ya pueden dejar de buscar.

    La Budinera es un sitio de origen argentino, en el que sus creadores se han dado el trabajo de elaborar dos videos muy completos en donde se explica claramente lo necesario para desarrollar una animación en Stop Motion.

    stopmotion.jpg

    Imagen pertenece al Cortometraje Stop Motion | A Matter of Loaf and Death

    De timing, aceleración, desaceleración, arcos, solapamiento, arrastre y otras tantas técnicas y trucos necesarios de conocer a la hora de animar, encontrarás en este par de videos dignos de coleccionar. Por supuesto después del salto.

    Según el maestro Sáenz Valiente; «Mover no es Animar». Impulsados por esa consigna es que nacen este par de videos que no buscan otra cosa que ser una herramienta de ayuda para todos aquellos que se acercan por vez primera a la técnica del Stop Motion. Debo decir que de los muchos que me ha tocado ver a lo largo de mi carrera, deben ser por lejos los más simples y completos, y por lo mismo 100% recomendables para aficionados y estudiantes.

    Video 1

    A modo de apunte para el visionado del video nº 1, se definen los principios básicos de la animación agrupados en dos principales áreas:

    Las Leyes de la Física: tanto en el cine como en la animación las imágenes se componen de movimientos y estos a su vez se rigen por las leyes de la física, como tiempo, espacio, gravedad, inercia y peso.

    Timing: Uno de los mas importantes, es el tiempo que nos lleva realizar una acción en el tiempo y el espacio.

    Aceleración / Desaceleración: Los movimientos en el sujeto se realizan de forma gradual.

    Inercia: Propiedad de los cueros de resistirse al cambio de movimiento.

    Peso: Influye en lo que se denomina movimiento solapado o por arrastre. «No todas las partes de un cuerpo articulado se mueven al mismo tiempo«.

    Arcos: Formas que describen los cuerpos articulados al moverse. Se debe pensar en el arco que va a dibujar una pose de personaje. Ideal cruzar un arco a otro contrapuesto para agregar mayor naturalidad. Al momento de animar, es necesario tener en cuenta también los movimientos circulares que aportan fluidez y naturalidad al personaje.

    Video 2

    A modo de apunte para el visionado del video nº 2, Principios Básicos de la Animación, aspectos relacionados con lo Teatral.

    Acting: [Interpretación] Una buena interpretacion tiene el objetivo de comunicar en la forma más clara posible una accióno un estado de ánimo.

    Puesta en Escena: Se busca la mejor manera de comunicar el mensaje. Se debe observar la precisión de las acciones a realizar. Se debe tener consideración en la perspectiva que usaremos para mostrar al personaje. [posición de cámara].

    Poses: Las figuras estáticas definirán la acción en la mente del espectador. Los movimientos rápidos deben estar precedidos por una buena pose. Para encontrar buenas poses se recomienda revisar los comics o historietas más reconocidos.

    Exageración: Recurso muy utilizado por los animadores para acentuar una pose o una acción.

    Anticipación: Guía el ojo del espectador hacia la acción y lo retiene mediante el suspenso de la misma imagen. Puede acompañar al principio de exageración o ser muy sutil pero igual de efectivo.

    Acción Secundaria: Le sigue a la acción principal como un accesorio de esta y la hace más creíble y natural.

    Power Center: [Motor] Es un punto ubicado dentro o próximo al personaje en el que pareciera estar la fuerza que moviliza su cuerpo. Puede ayudar a mostrar la actitud de un personaje ante la vida.

    Como podrán darse cuenta, es un trabajo muy completo y elaborado con paciencia, espero que sepan sacarle todo el provecho.

    Agradecimientos al creador de los videos Guillermo Matias Galli.

    Salu2

    Voy a compartir esto!Share on Facebook
    Facebook
    0Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin
    Share on Tumblr
    Tumblr
    0Print this page
    Print
    Email this to someone
    email
    Stop Motion tutorial
    Bassofia
    • Website

    Comunicador Audiovisual. Docente algunas veces por semana. Donante de órganos y fundador de esta humilde comunidad. Las cosas personales las publico en www.bassofia.com

    Related Posts

    Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.

    Centro Arte Alameda lanza nueva plataforma Streaming VOD

    Cómo transmitir en Instagram desde el computador

    7 comentarios

    1. tridierna on 6 mayo 2022 7:21 AM

      TERRIBLE

      Reply
      • Bassofia on 7 mayo 2022 12:01 PM

        Tridierna, leí tu comentario y pensé ¿Por qué alguien podría encontrar terrible una información tan valiosa? Por lo que vine a revisar y encontré que los videos no se desplegaban correctamente. Actualicé la entrada y los volví a insertar para que se vean como se debe y creo que ahora sí está todo en orden. Gracias porque aunque extraño, tu «Terrible», me sirvió para venir a actualizar una entrada que ya tiene casi 12 años desde que se publicó allá por septiembre de 2010. saludos!

        Reply
    2. individual on 31 octubre 2015 9:22 PM

      Exelente, muchas gracias por compartir conocimiento

      Reply
    3. Antonia on 10 noviembre 2012 2:42 PM

      Vaya mierda de vídeos, escoger un poco mejor vuestros gustos. Puajj!

      Reply
      • any on 25 abril 2019 9:37 PM

        que grosera aprende a respetar

        Reply
    4. Bassofia on 27 septiembre 2010 10:01 PM

      Gracias a Usted por comentar. Salu2!

      Reply
    5. TUE_TUE, Goznalo y/o Soundwave on 23 septiembre 2010 7:26 AM

      a buena ejejjejejej que es genial esa técnica gracias a ella tenemos buenos clásicos del cien vale por compartirlo
      en fin saludos

      Reply

    Leave A Reply Cancel Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Comentarios recientes
    • Carlos en 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Escogiendo la mejor consola de juegos • Consola y Tablero en Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz
    • Crítica de «¡Nop!» de Jordan Peele (2022) – Cinefilo Serial en El primer caballo animado. La historia de Eadweard Muybridge y su experimento en 1878
    • Bassofia en Principios básicos para hacer Stop Motion Profesional
    • tridierna en Principios básicos para hacer Stop Motion Profesional
    Tweets por el @Editando.
    Noticias más comentadas
    29 julio 2011

    Salfate en Sala 2 de Concepción. Regalamos Entradas!

    5 noviembre 2008

    ¿Estudiar Audiovisual?

    21 mayo 2008

    Abrir archivo .pub sin Publisher

    Somos
     Somos

    Editando.cl es un espacio Audiovisual en español en donde como dicen los gringos "for Dummies", que traducido es... "para que entienda hasta el más lelo".

    Conócenos
    • Quiénes Somos
    • AereoVisual – Tomas Aéreas en 2K
    • En Vivo
    • Contacto
    © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.