Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • Joi McMillon y el poder del conocimiento
    • FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021
    • François Truffaut y la edición
    • FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021
    • «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia
    • Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III
    • 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    • Actualidad y Noticias
    • Audiovisual
    • Cine
    • Fotografía
    • Software
    • Televisión
    • Video
    • Podcast
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    You are at:Home»Cine»Joi McMillon y el poder del conocimiento

    Joi McMillon y el poder del conocimiento

    0
    By Daniel F. Mora on 20 abril 2023 Cine

    Joi McMillon es una editora de cine estadounidense conocida por ser la primera mujer afroamericana en ser nominada al Oscar a Mejor Edición, por su trabajo en la película «Moonlight» (2016). Ha seguido colaborando con Barry Jenkins en proyectos como If Beale Street Could Talk y la serie The Underground Railroad.

    De esta forma retomamos la clásica serie de Editando.cl de Dichos del Editor

    Mi primer trabajo fue de editor asistente nocturno en la tercera temporada de The Surreal Life con Flaver Flav y Brigitte Nielsen. Fue divertido porque recuerdo que trabajé en esa temporada cuando llevaba como cuatro o cinco meses en Los Angeles, creyendo que esto iba a ser una sensación de la telerrealidad. No podía estar más equivocada. Mi primera vez editando algo fue un teaser para Beaty and the Geek.

    Mi objetivo trabajando en telerrealidad era cumplir los 100 días que necesitaba para unirme al Motion Picture Editors Guild, entrar al sindicato y comenzar a trabajar en películas. Pero al final terminé trabajando más de dos años y medio en eso. Cuando estaba lista para irme me ofrecieron editar The Biggest Loser, que fue difícil de rechazar a los 23. Eso es lo que vienes a hacer… pero lo dejé. Uno de editores que conocí en telerrealidad me puso en The Sarah Silverman Program que ya estaba escrito.

    Luego tuve el valor de hablarle después de una función al editor Paul Trejo y decirle que me había encantado su trabajo en Green Street Hooligans. Me dijo que nos juntáramos a tomar un café y que llevara mi currículum. Me junté con él y literal dos meses después le pasó mi currículum a Terilyn Shropshire, y me contrató para Talk to Me como editora aprendiz. Ese fue mi primer largometraje.

    Recuerdo postular a trabajos y pensar “Este será mi trabajo. Es indicado.” Y luego no habían respuestas. Entiendo lo desalentador que es, por lo que soy una gran defensora de la gente que me busca, me envían sus currículum y yo los pongo en contacto con personas que podrían darles trabajo. Muchas veces se trata de conocer a alguien. Creo que esa es la parte difícil cuando la gente viene aquí para entrar en trabajos por debajo de la línea. Estos grupos son tan específicos, casi como camarillas, así que, literalmente, una vez que conoces a la persona adecuada, es un mundo completamente nuevo para ti. A mí me costó entrar en el mundo de los guiones y los largometrajes porque no conocía a nadie.

    Trabajé constantemente como primera asistente de edición. Lo difícil fue dar el salto a Editora. Todos decían, “no tienes los créditos correctos o ningún crédito en un largometraje.” “Has hecho varias películas de Tyler Perry”. Simplemente no conseguía trabajo.

    He oido historias de asistentes de postproducción convertirse en editores pero son hombres blancos. Edité un cortometraje llamado SMILF que ganó el premio del jurado en Sundance en 2015. Ese es un buen crédito pero aun así, nada. Después de un rato dejas de preguntarte ¿Por qué no consigo estos trabajos? … Porque siempre le digo a la gente que el racismo es muy sutil. No está en tu cara. Puede que pasen 45 minutos antes de que te des cuenta de lo que ha pasado.

    Una de las lecciones que aprendí de Moonlight es permitir que el material me hablase. A veces como editor intentas que aumentar el ritmo para mantener a la audiencia comprometida pero creo que aprendí a dejar que los momentos respiren y dejar que la audiencia sea consciente del entorno. Cuando editamos la escena de la cena, estaba un poco nerviosa de que la hubieses alargado demasiado, pero muchas personas me dijeron que les encantó estar en esa cena. Tienes que confiar en tu instinto. Barry (Jenkins) siempre decía, “no lo cortes, se siente bien.” Tienes que escuchar ese sentimiento.

    No dejen pasar la oportunidad de contactar gente. Los editores no reciben muchos correos de fanáticos, pero nos encanta ayudar. No puedo hablar por todos los editores, pero con todos los que he hablado me han respondido y ofrecido acompañarles en sus salas de edición. Antes solía ser más fácil pero una vez que lo haces vale la pena.

    El conocimiento es poder. Creo que si quieres dedicarte al montaje tienes que investigar y buscar los tipos de películas que te atraen.

    Realmente creo que en este negocio nuestra imaginación como personas es más elevada y surrealista en comparación con lo que realmente deberíamos mostrar en pantalla, como equipo, pasamos mucho tiempo yendo y viniendo sobre mostrar menos sobre más porque, en cierto modo, puede ser a la vez respetuoso y más impactante.

    Voy a compartir esto!Share on Facebook
    Facebook
    0Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin
    Share on Tumblr
    Tumblr
    0Print this page
    Print
    Email this to someone
    email
    Barry Jenkins Dichos del Editor Joi Mcmillon Moonlight
    Daniel F. Mora
    • Website

    Personaje translumínico, hiperbóreo y superfluo. Pasa su tiempo entre el aprendizaje, la enseñanza y la lectura, literaria y Audiovisual. Experto haciendo panqueques.

    Related Posts

    François Truffaut y la edición

    «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia

    Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III

    Leave A Reply Cancel Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Comentarios recientes
    • Rubén Alarcón en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Richard Núñez en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Addison S. Huff en «The Avengers» y su dolorosa II parte
    • Rene Contreras en Fotografía | Don Jorge Arévalo el reparador oficial de cámaras en Concepción
    • Psicología del color: Estímulos para aprender en ambientes virtuales - EVirtualplus en La Regla de 6 de Walter Murch
    Tweets por el @Editando.
    Noticias más comentadas
    29 julio 2011

    Salfate en Sala 2 de Concepción. Regalamos Entradas!

    5 noviembre 2008

    ¿Estudiar Audiovisual?

    21 mayo 2008

    Abrir archivo .pub sin Publisher

    Comentarios recientes
    • Rubén Alarcón en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Richard Núñez en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Addison S. Huff en «The Avengers» y su dolorosa II parte
    • Rene Contreras en Fotografía | Don Jorge Arévalo el reparador oficial de cámaras en Concepción
    • Psicología del color: Estímulos para aprender en ambientes virtuales - EVirtualplus en La Regla de 6 de Walter Murch
    Enlaces
    • Cinefilia
    • Daniel Fuentealba
    • Efecto HD
    • ganchitos & pepsiboom
    • Vitrina Sur
    Somos
     Somos

    Editando.cl es un espacio Audiovisual en español en donde como dicen los gringos "for Dummies", que traducido es... "para que entienda hasta el más lelo".

    Conócenos
    • Quiénes Somos
    • AereoVisual – Tomas Aéreas en 2K
    • En Vivo
    • Contacto
    Archivos
    • abril 2023
    • febrero 2021
    • diciembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • mayo 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • julio 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • noviembre 2016
    • octubre 2016
    • septiembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • febrero 2016
    • enero 2016
    • diciembre 2015
    • noviembre 2015
    • octubre 2015
    • septiembre 2015
    • agosto 2015
    • julio 2015
    • junio 2015
    • mayo 2015
    • abril 2015
    • marzo 2015
    • febrero 2015
    • enero 2015
    • diciembre 2014
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • septiembre 2013
    • agosto 2013
    • julio 2013
    • junio 2013
    • mayo 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
    • noviembre 2012
    • octubre 2012
    • septiembre 2012
    • agosto 2012
    • julio 2012
    • junio 2012
    • mayo 2012
    • abril 2012
    • marzo 2012
    • febrero 2012
    • enero 2012
    • diciembre 2011
    • noviembre 2011
    • octubre 2011
    • septiembre 2011
    • agosto 2011
    • julio 2011
    • junio 2011
    • mayo 2011
    • abril 2011
    • marzo 2011
    • febrero 2011
    • enero 2011
    • diciembre 2010
    • noviembre 2010
    • octubre 2010
    • septiembre 2010
    • agosto 2010
    • julio 2010
    • junio 2010
    • mayo 2010
    • abril 2010
    • marzo 2010
    • febrero 2010
    • enero 2010
    • diciembre 2009
    • noviembre 2009
    • octubre 2009
    • septiembre 2009
    • agosto 2009
    • julio 2009
    • junio 2009
    • mayo 2009
    • abril 2009
    • marzo 2009
    • febrero 2009
    • enero 2009
    • diciembre 2008
    • noviembre 2008
    • octubre 2008
    • septiembre 2008
    • agosto 2008
    • julio 2008
    • junio 2008
    • mayo 2008
    • abril 2008
    • marzo 2008
    • enero 2007
    © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.