Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021
    • François Truffaut y la edición
    • FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021
    • «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia
    • Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III
    • 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.
    • Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    • Actualidad y Noticias
    • Audiovisual
    • Cine
    • Fotografía
    • Software
    • Televisión
    • Video
    • Podcast
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    You are at:Home»Cine»Alicia Vega visita Concepción para hablar de Cine

    Alicia Vega visita Concepción para hablar de Cine

    1
    By Bassofia on 6 enero 2017 Cine

    La Universidad de Concepción está llevando a cabo por estos días su tradicional escuela de verano y este año la temática es El Cine. En ese marco se han realizado ya algunas conversaciones, muestras, talleres temáticos, exposiciones y otras actividades siempre interesantes y el próximo martes 10 se dará inicio al ciclo «Activa tu presente con memoria», enfocado en rescatar memoria colectiva a través de conversaciones con cuatro mujeres que de una u otra forma están ligadas a la gestión cultural, producción o enseñanza. Entre las invitadas, la maestra Alicia Vega. Los detalles como siempre, luego del salto.

    Cercano a terminar la mítica década de los 80’s, en un sector de esos marginales de Santiago, que hoy se prefieren llamar «vulnerables», la maestra Alicia Vega decide llevar a cabo un «Taller de Cine para Niños» del sector. Lo consideraba necesario, porque eran quienes más sufrían física y espiritualmente en el Chile de la dictadura. Precisamente esos niños, muchos de ellos ni siquiera conocían una sala de cine, eran los más desplazados y su creatividad casi inexistente, estaba tan asfixiada como el pueblo mismo.

    La experiencia casi religiosa de esos niños descubriendo las maravillas del movimiento continuo en una era pre internet, juegos y videoclips, fue retratada en el documental «100 niños esperando un tren» por el cineasta nacional Ignacio Agüero y hoy es una pieza de culto para todos aquellos ligados a la enseñanza audiovisual. Por cierto, la puedes ver completa en youtube

    Junto a Isabella Cichero [Proyecto Vermut – Concepción], Claudia Pino Saravia [FICIL – Lebu], y Tamara Uribe [MAFI.TV – Santiago], la maestra Alicia Vega visitará Concepción para conversar con la comunidad sobre su experiencia personal y las diversas motivaciones desde las que cada una promueve al cine en dinámica con el patrimonio, la región, la pedagogía y la identidad del país, respectivamente.

    Alejandra Villarroel, especialista en DDHH y Gestión de la Cultura y creadora del ciclo nos cuenta que:

    Este ciclo busca activar la participación significativa de las personas en su entorno cultural, en una instancia no formal de educación artística para toda la familia, inclusiva y sin costo para quienes asisten, con una fuerte puesta en valor tanto del encuentro entre las personas como de la memoria colectiva que surge de las voces de quienes gestan diversas expresiones del arte, como en esta primera oportunidad lo es la inspiración por cultivar el Cine. Destaca además que “en un país como Chile hablar de memoria y hablar de colectivo hoy es imprescindible, sobre todo en el contexto de la Cultura, ya que ésta permite irrigar ambas zonas con sensibilidad y sentido común”.

    La Sala David Stitchkin de la Universidad de Concepción, situada en la Galería Universitaria [Barros Arana 631, frente a la Plaza de Armas], será el escenario principal de estos diálogos que comienzan a 17:30 horas, tras los cuales cada día se proyectará un documental a partir de las 19:00 horas. Sólo la conversación con Alicia Vega se llevará a cabo en el auditorio de la universidad de Concepción [Facultad de Humanidades y Arte] el jueves 12 de enero.

    En total serán 8 jornadas de martes a viernes que incluyen las cuatro conversaciones mencionadas más la muestra de documentales. El resto de los detalles y programación, lo pueden encontrar en el evento de facebook: Cine con mirada de mujer: Gestoras de diálogos «Elegí».

    Programación Diaria Ciclo: Activa tu presente con memoria

    MARTES 10 DE ENERO

    Diálogo “Elegí Proyectar. Cine y Patrimonio de mi ciudad”, testimonial de Isabella Cichero, Directora del Proyecto Vermut. 17:30 a 18:45 horas

    Documental “Proyecto Vermut: 5 años de Cine y Memoria”. De Equipo del Proyecto Vermut. 19:00 horas

    MIÉRCOLES 11 DE ENERO

    Diálogo “Elegí Promover. Identidad y Cine de mi región”, testimonial de Claudia Pino, Directora del Festival Internacional de Cine de Lebu, FICIL Bío Bío. 17:30 a 18:45 horas

    Documental “Mocha Dick. La ballena mapuche”. De Gonzalo Fredes y Cristóbal Valderrama. Sala David Stitchkin. 19:00 a 20:30 horas

    JUEVES 12 DE ENERO

    Diálogo “Elegí Enseñar. Cine y Transformación Social” testimonial de la Maestra Investigadora Alicia Vega, Investigadora Directora del Taller de Cine para Niños. Sala David Stitchkin.

    17:30 a 18:45 horas Documental “Cien niños esperando un tren”. De Ignacio Agüero. Auditorio Universidad de Concepción. 19:00 horas

    VIERNES 13 DE ENERO

    Diálogo “Elegí Programar. Cine y audiencias de mi ciudad testimonial de Alex Letelier, Director del Ciclo Ovni. 17:30 a 18:45 horas

    CICLO OVNI es un ciclo de cine temático, que se desarrolla mensualmente en Concepción. Tiene como objetivo difundir piezas cinematográficas clásicas, poco conocidas o de dificil acceso en conjunto con una gama amplia de directores. Se comienza con proyecciones de películas aleatorias, pero buscando un orden temático mensual, comenzando con géneros cinematográficos, terror, bélico, drama, etc…y durante el 2016 con conceptos variados del cine y las artes; violencia, fotocinema, cine antibélico, dibujo al fotograma, etc. Desde el 2014 hasta la actualidad ha pasado por diversos espacios autogestionados de exhibición; Casa 916, Feria de Arte Manufactura y Zaguán. Ciclo Ovni con estos elementos pretende abrir y elaborar estrategias de consumo cinemotográfico alternativo promoviendo conceptos y títulos del cine como piezas artísticas, generando la participación abierta del público y por tanto, la generación de audiencias.

    Documental “Tokio Ga”. De Win Wenders. 19:00 horas

    MARTES 17 DE ENERO

    Diálogo “Elegí Preservar. Gastronomía y Memoria local”, testimonial de Lorena Gómez Cole, Chef Creativa Gastronómica del emporio Flor de Calabaza Taberna 100K.

    17:30 a 18:45 horas. Tras el conversatorio y antes del docu se realizará el Banquete Comunitario.

    Documental “La ruta de la semilla”. Co realización de organizaciones urbano campesinas del Bío Bío. 19:00 horas.

    MIÉRCOLES 18 DE ENERO

    Diálogo “Elegí Documentar. La memoria de mi país”, testimonial de Tamara Uribe Directora de Comunicaciones del proyecto colaborativo Mapa Fílmico de un País, MAFI.TV. 17:30 a 18:45 horas

    Piezas Documentales del Proyecto Colaborativo MAFI Mapa Fílmico de un País y MAFI TV. 19:00 horas

    JUEVES 19 DE ENERO

    Diálogo “Elegí Incluír. Cine y Discapacidad”, testimonial de ARTIUC y Miguel Ángel Bravo de Audiodescripciones BíoBío. 17:30 a 18:45 horas

    Función de Cine Accesible “Las niñas Quispe”. De Sebastián Sepúlveda. 19:00 horas

    VIERNES 20 DE ENERO

    Diálogo “Elegí Filmar. La memoria de mi Pueblo”, testimonial de niñas y niños de la Comunidad de Juan Caniuman. 17:30 a 18:45 horas

    Trueques con Historia y Del Cine al Vinilo. 19:00 a 20:30 horas

    Voy a compartir esto!Share on Facebook
    Facebook
    0Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin
    Share on Tumblr
    Tumblr
    0Print this page
    Print
    Email this to someone
    email
    100 niños esperando un tren Activa tu presente Alicia Vega Cine Claudia Pino MAFI.TV Proyecto Vermut Tamara uribe Universidad de Concepción
    Bassofia
    • Website

    Comunicador Audiovisual. Docente algunas veces por semana. Donante de órganos y fundador de esta humilde comunidad. Las cosas personales las publico en www.bassofia.com

    Related Posts

    François Truffaut y la edición

    «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia

    Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III

    1 comentario

    1. Pingback: Como me da la gana II – Ignacio Agüero y la libertad del documental

    Leave A Reply Cancel Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Comentarios recientes
    • HELDER en #Los80 Descarga todos los capítulos en HD!
    • anonimus en #Los80 Descarga todos los capítulos en HD!
    • Carlos en 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Escogiendo la mejor consola de juegos • Consola y Tablero en Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz
    • Crítica de «¡Nop!» de Jordan Peele (2022) – Cinefilo Serial en El primer caballo animado. La historia de Eadweard Muybridge y su experimento en 1878
    Tweets por el @Editando.
    Noticias más comentadas
    29 julio 2011

    Salfate en Sala 2 de Concepción. Regalamos Entradas!

    5 noviembre 2008

    ¿Estudiar Audiovisual?

    21 mayo 2008

    Abrir archivo .pub sin Publisher

    Somos
     Somos

    Editando.cl es un espacio Audiovisual en español en donde como dicen los gringos "for Dummies", que traducido es... "para que entienda hasta el más lelo".

    Conócenos
    • Quiénes Somos
    • AereoVisual – Tomas Aéreas en 2K
    • En Vivo
    • Contacto
    © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.