Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • Joi McMillon y el poder del conocimiento
    • FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021
    • François Truffaut y la edición
    • FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021
    • «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia
    • Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III
    • 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    • Actualidad y Noticias
    • Audiovisual
    • Cine
    • Fotografía
    • Software
    • Televisión
    • Video
    • Podcast
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    You are at:Home»Cine»Proyecto Vermut: Cine Chileno en galerías tradicionales de Concepción.

    Proyecto Vermut: Cine Chileno en galerías tradicionales de Concepción.

    1
    By Daniel F. Mora on 4 octubre 2012 Cine

    Con una mirada nostálgica que nos invita a recordar una época de Concepción que se ha perdido en océanos del tiempo, a revivir fragmentos de esta ciudad, que hoy está bajo un manto gris,  en los que se escondía en sus galerías comerciales refugios contra la apatía y el desinterés, lugares en los que la magia de la luz y el sonido a veinticuatro cuadros por segundo se tomaba grandes pantallas para cautivar a los habitantes de Concepción, quienes ávidos de entretenido se sumergían en las múltiples salas de cine que habían en el centro penquista, es lo motiva a Proyecto Vermut a existir.

    uno-e1347410294758.jpg

    En el diario electrónico w5, alguien más docto que quien redacta esta nota, escribió una columna en la que se recuerda los cines olvidados de Concepción, esos viejos cines que no pudieron sobrevivir a la modernidad, donde predominan las multisalas y los estrenos norteamericanos se toman la cartelera. Tanto para mi, como de seguro muchos de los que ahora leerán la mencionada columna, es una experiencia cautivante el descubrir cuanta historia se oculta en esta ciudad, en rincones que el paso del tiempo ha modificado, para bien o para mal.

    Pero también nos puede transmitir un aire de tristeza al ver como hemos permitido que el centro de Concepción haya perdido importantes lugares para el esparcimiento familiar y nos hace cómplices de los dichos de Paulmann sobre como ahora la vida en familia se hace cuando miles y miles de personas van a los centros comerciales.

    Por eso Proyecto Vermut me parece una de las ideas más bonitas que se han realizado en Concepción en el último tiempo. Proyectar películas, nacionales, en cuatro galerías en las que alguna vez se cobijó una sala de cine, y que en palabras de los organizadores, busca rescatar y rememorar estos espacios, reactivar el circuito audiovisual y despertar a las audiencias en el Gran Concepción pues no existen en la actualidad espacios suficientes.

    Cuatro galerías serán las insufladas de luz a partir del próximo lunes 8 de octubre en las que podremos disfrutar de los últimos y más importantes estrenos que nuestro cine nacional ha tenido. Todas las proyecciones comenzarán a las 20 horas, así que sean puntuales para que todo funcione como reloj suizo.

    En la sala dos, donde estuvo el ex cine Lido desde 1962 hasta 1997, podremos ver el día lunes la laureada última película de Pablo Larraín, No. Ya saben, esa que habla sobre la campaña publicitaria y todo la efervescencia existente para el plebiscito de 1988. Realmente imperdible, por lo menos yo, que no he tenido oportunidad de verla aún, ahí estaré ese día.

    El día martes continua esta travesía con la exhibición de Bombal, película que nos cuenta la historia de la recordada escritora nacional María Luisa Bombal, en un trabajo dirigido por Marcelo Ferrari (Subterra) y protagonizado por Blanca Lewin. Esta película será exhibida en la Galería Irazábal, una de las galerías más bellas de la ciudad, en donde estuvo hasta mediado de los ’80 el Cine Cervantes.

    Para el día miércoles nos toca ir a la galería Carlos Ekel, donde estuvo el recordado cine Regina, especialmente para mi porque ahí fue donde vi mi primera película en pantalla grande. No revelaré cual fue pero el haber estado ahí es algo que me emociona mucho. En esta oportunidad podremos ver la película previa de Pablo Larraín, Post Mortem, aclamada por muchos y despreciada por otros tantos, donde con la excusa de la autopsia de Salvador Allende, obtenemos una mirada particular del desorden político y social que se vivía en durante los primeros días del Golpe Militar de 1973.

    El jueves, algunos volvemos a tener la oportunidad de ver uno de los imperdibles del cine chileno. El Año de Tigre de Sebastián Lelio será proyectada en la Galería Ramos, donde estuvo el Cine Alcázar, que luego pasó a ser renombrado como Cine Plaza y que por muchos es recordado por su última etapa como cine porno. Cosas de la vida.

    Para cerrar la semana, el día viernes volvemos al ex Cine Lido pues aquí será exhibida Joven y Alocada de Marialy Rivas, así que quienes aún no la han visto no pueden dejar pasar la oportunidad porque realmente vale la pena verla.

    Esto no es todo, porque el día miércoles a las 10:30, en la Sala de Exposiciones del Aula Magna de la UCSC se llevará a cabo la charla «Concepción, producción y difusión del cine local: Exploración recurrente de espacios», la que contará con interesantes invitados de la talla del gran Ricardo Manhke, Cinepata.cl, Terkofilms y República Portátil.

    Para los que no tienen sentido de orientación, la organización de Proyecto Vermut ha realizado el siguiente cuatro explicativo de donde se encuentra cada uno de los lugares en los que se realizarán las proyecciones de las películas. Así que no pueden decir que ir al cine es caro, porque la actividad es gratuita y no pueden decir no que saben como llegar porque con esto queda clarito donde es cada función. Solo tienen que ir y apoyar esta hermosa iniciativa.

    mapa-ruta-1024x993.jpg

    Saludos.-

    Voy a compartir esto!Share on Facebook
    Facebook
    0Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin
    Share on Tumblr
    Tumblr
    0Print this page
    Print
    Email this to someone
    email
    Bombal Cinepata.cl El año del tigre Joven y Alocada Marcelo Ferrari Marialy Rivas Ricardo Manhke NO Pablo Larraín Post Mortem Proyecto Vermut República Portátil Sebastián Lelio Terkofilms
    Daniel F. Mora
    • Website

    Personaje translumínico, hiperbóreo y superfluo. Pasa su tiempo entre el aprendizaje, la enseñanza y la lectura, literaria y Audiovisual. Experto haciendo panqueques.

    Related Posts

    Joi McMillon y el poder del conocimiento

    François Truffaut y la edición

    «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia

    1 comentario

    1. Pingback: Alicia Vega visita Concepción para hablar de Cine

    Leave A Reply Cancel Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Comentarios recientes
    • HELDER en #Los80 Descarga todos los capítulos en HD!
    • anonimus en #Los80 Descarga todos los capítulos en HD!
    • Carlos en 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Escogiendo la mejor consola de juegos • Consola y Tablero en Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz
    • Crítica de «¡Nop!» de Jordan Peele (2022) – Cinefilo Serial en El primer caballo animado. La historia de Eadweard Muybridge y su experimento en 1878
    Tweets por el @Editando.
    Noticias más comentadas
    29 julio 2011

    Salfate en Sala 2 de Concepción. Regalamos Entradas!

    5 noviembre 2008

    ¿Estudiar Audiovisual?

    21 mayo 2008

    Abrir archivo .pub sin Publisher

    Somos
     Somos

    Editando.cl es un espacio Audiovisual en español en donde como dicen los gringos "for Dummies", que traducido es... "para que entienda hasta el más lelo".

    Conócenos
    • Quiénes Somos
    • AereoVisual – Tomas Aéreas en 2K
    • En Vivo
    • Contacto
    © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.