Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021
    • François Truffaut y la edición
    • FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021
    • «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia
    • Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III
    • 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.
    • Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    • Actualidad y Noticias
    • Audiovisual
    • Cine
    • Fotografía
    • Software
    • Televisión
    • Video
    • Podcast
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    You are at:Home»Cine»[Entrevista] El director George Miller habla de la maravillosa locura que es «Mad Max: Fury Road»

    [Entrevista] El director George Miller habla de la maravillosa locura que es «Mad Max: Fury Road»

    2
    By Bassofia on 12 mayo 2015 Cine

    Creo que nadie lo habría definido mejor. «Mad Max: Fury Road», es una verdadera locura, a todas vistas, maravillosa! y eso hace que esté con las ganas inaguantables de ir a verla, [por supuesto luego de ver el trailer ya que se estrena en Chile el próximo jueves 14 y a nosotros rara vez se nos invita a las funciones de prensa] porque como dijo Daniel Mora en nuestro primer #EditandoPodcast «tiene explosiones, muchas explosiones!»

    Luego del salto revisa una genial conversación con su director donde cuenta entre otras cosas, la impresionante cantidad de cortes que trae esta nueva cinta ahora protagonizada por Tom Hardy y Charlize Theron.

    GeorgeMiller_TomHardy

    «Mad Max: Fury Road» tiene 2700 cortes. 22 veces más que «The Road Warrior»

    Se trata de la última pieza, o primera según cómo se le mire, de esta franquicia post-apocalíptica y que es, marcadamente más frenética que la más popular de la saga, «The Road Warrior», también conocida como Mad Max II, estrenada en 1981 y que tenía la módica suma de 120 cortes de edición en sus 90 minutos de duración. Una cantidad muy pequeña si se le compara con los 2700 que en 2015 presenta la película protagonizada por Tom Hardy. Unos 22,5 cortes por minuto. :O

    MadMax_FuryRoad_GeorgeMiller

    A raíz de esto, su director explica lo que me parece sensato oír hoy:

    Esto es interesante para mí: The Road Warrior tenía 120 cortes en poco más de 90 minutos. Esta nueva película tiene 2.700. Pero las películas se han vuelto más rápidas cada vez. Estamos leyendo las películas mucho más rápido ahora.

    Otra cosa interesante que señala Miller, es que estuvo esperando 25 años para poder realizar esta película, y cualquier podría imaginarse que era porque necesitaba que avanzara el desarrollo tecnológico en la computación, CGI y todo eso que vemos en películas como Star Wars por ejemplo, que también esperaron años para salir a la luz, pero fíjese que no. De hecho un alto porcentaje de esta nueva Mad Max se ha hecho a punta de accesorios reales, efectos de la vieja escuela y habilidades de sus actores. A continuación los detalles:

    […] esta es una película que no desafía las leyes de la gravedad, no hay seres humanos voladores o naves espaciales, por lo que realmente, tenía que ser de la vieja escuela. Tuvimos que hacerlo como en la vieja escuela, con vehículos reales, personas reales y desierto de verdad.

    Definitivamente sabíamos que el CGI podía ahorrarnos dinero. Sí. Pero no podía hacerlo!

    Nunca pensé que lo haríamos. Pensé que había puesto los postes en los vehículos, entonces tendríamos que complementar la escena con CGI. Y un día miré y había ocho de ellos saliendo del desierto. Me emocioné. Era tan fuerte, llegamos con Tom Hardy allí. Él nos dijo: «Tengo miedo a las alturas!» Bueno, tengo miedo a las alturas, también, le dije. [esto a propósito de la escena con los tipos arriba de los postes en los vehículos, que se puede ver también en el trailer]

    PosterMadMaxFuryRoad

    Pero George Miller no sólo ha dirigido la saga Mad Max, en los últimos años dirigió películas emblemáticas para el sector infantil/familiar, como fueron Babe: el cerdito valiente, y las dos partes de Happy Feet, en animación. ¿Cómo entonces conviven en su cerebro estas historias? que parecen ser diametralmente opuestas en un mismo director. Ante ello señala:

    Bueno, ellos viven como amigos imaginarios en mi cabeza. [Babe y Happy Feet] La verdad es muy sencillo, y sólo hace dos meses se me ocurrió que esta fue la razón: Cuando hice la primera Mad Max, yo no tenía hijos. Y luego, cuando los niños vinieron, todo lo que he visto en el cine eran películas familiares. Por lo tanto, mi mente está atenta a ellas. Cuando leí el libro de «Babe» [«The Sheep-Pig»], estaba leyendo libros para mis hijos. Y yo estaba como, «Oh, esto va a hacer una película realmente interesante si podemos hacer hablar al cerdo.» Y entonces mis hijos crecieron! Y ahora no veo más películas familiares.  Estoy viendo más películas para adultos! Tengo hijos adolescentes ahora, un poco más que adolescentes en realidad. Es así de simple.

    Podría decir que estoy volviendo atrás después de hacer animación y aplicando lo que aprendí de ella. Y tal vez sea lo más espeluznante que he aprendido, como dijo Roman Polanski, «Sólo hay un lugar perfecto para la cámara en un momento dado en una película.» Cuando haces películas digitales, cuando se tiene el mismo rendimiento, la misma iluminación, el mismo diálogo – todo es lo mismo. Porque se puede manipular la cámara y elegir cualquier lugar que desees, sólo te sientas delante de la cámara.  Ahora en cambio, es increíble cuánto puedes influir en la historia y cambiarla en función de la cámara. Por lo tanto, sólo hay un lugar perfecto para la cámara.

    Para ser honesto, me hizo sentir miedo hasta cierto punto, porque no tienes tiempo para pensar demasiado en ello mientras estás rodando. Es un poco como si juegas un partido de fútbol, ​​que no tienes tiempo para pensar en qué película que vas a hacer, tiene que tener reflejos.. Pero yo tenía un gran camarógrafo que es Johnny Seale, quien salió de su retiro para trabajar en Mad Max: Fury Road. Era como los Rolling Stones tocando juntos, todos somos [risas]canosos.

    Comparto el trailer para aquellos que aún no lo han visto y puedan dejar sus comentarios a continuación!

    La entrevista la leí [en inglés]en el sitio Uproxx.com para que la revisen completa

    Y para aquellos que no tengan problemas con el Inglés y deseen complementar, acá una entrevista en donde el director responde a 10 preguntas entre las que se incluye una relacionada con esos grandes planos que contiene.

    Cuando veas Mad Max, pasa a decirnos si hace juicio a su trailer o no!

    matandolamagia

    Una cosa más! #MatandolaMagia 18 minutos de video tras las cámaras. Puro goce audiovisual!

    Voy a compartir esto!Share on Facebook
    Facebook
    0Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin
    Share on Tumblr
    Tumblr
    0Print this page
    Print
    Email this to someone
    email
    Behind the Scene Charlize Theron Cine Entrevista George Miller Mad Max: Fury Road movies Tom Hardy Video
    Bassofia
    • Website

    Comunicador Audiovisual. Docente algunas veces por semana. Donante de órganos y fundador de esta humilde comunidad. Las cosas personales las publico en www.bassofia.com

    Related Posts

    François Truffaut y la edición

    «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia

    Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III

    2 comentarios

    1. Pingback: #EditandoPodcast Capítulo 2

    2. Pingback: “Mad Max: Fury Road” ellos ya la vieron y esto es lo que dicen!

    Leave A Reply Cancel Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Comentarios recientes
    • Bassofia en Principios básicos para hacer Stop Motion Profesional
    • tridierna en Principios básicos para hacer Stop Motion Profesional
    • KoilpoK en La Realidad de la Animación en Chile
    • KoilpoK en La Realidad de la Animación en Chile
    • Rubén en Trabajar con Imágenes en Sony Vegas
    Tweets por el @Editando.
    Noticias más comentadas
    29 julio 2011

    Salfate en Sala 2 de Concepción. Regalamos Entradas!

    5 noviembre 2008

    ¿Estudiar Audiovisual?

    21 mayo 2008

    Abrir archivo .pub sin Publisher

    Somos
     Somos

    Editando.cl es un espacio Audiovisual en español en donde como dicen los gringos "for Dummies", que traducido es... "para que entienda hasta el más lelo".

    Conócenos
    • Quiénes Somos
    • AereoVisual – Tomas Aéreas en 2K
    • En Vivo
    • Contacto
    © 2022 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.