Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021
    • François Truffaut y la edición
    • FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021
    • «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia
    • Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III
    • 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.
    • Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    • Actualidad y Noticias
    • Audiovisual
    • Cine
    • Fotografía
    • Software
    • Televisión
    • Video
    • Podcast
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    You are at:Home»Audiovisual»¿Viste, La ciudad de los Fotógrafos?

    ¿Viste, La ciudad de los Fotógrafos?

    3
    By Bassofia on 17 julio 2009 Audiovisual, Cine, Fotografía, Televisión

    El sábado recién pasado, TVN se mandó un estreno de esos que uno aplaude a rabiar y que dan ganas fueran más seguidos, el documental 100% chileno, La Ciudad de los Fotógrafos, del director Sebastián Moreno. Lo que viene a continuación, no es una crítica del mismo, después de todo, quién soy yo para eso, simplemente escribiré un poco de las emociones que me provocó.

    Cdlf.png

    La Ciudad de los Fotógrafos

    Recuerdo que hace mucho, caminando de la mano con mi polola [novia para los mexicanos] por las calles de Concepción, oímos la alarma de incendio, en segundos el centro se llenó de mirones y bomberos con sus carros y uniformes y todo eso. Al momento mi instinto de audiovisual no fear, me hizo buscar el epicentro de la noticia, era un incendio en la tienda Johnson’s, ubicada en pleno centro de la ciudad.

    Al instante le dije a mi compañera que se quedara en una banca del lugar, que a ese minuto ya se llenaba de policías y corrí cámara en mano para meterme ojalá, hasta dentro de la misma tienda a tomar unas cuantas fotografías, en ese minuto uno de los carabineros [policía en chile] me detuvo para pedirme alguna identificación, recordé que hace poco me habían dado en el instituto una credencial de la carrera que simplemente decía Rubén Alarcón | Comunicación Audiovisual, la saqué lo más rápido posible y en medio del tumulto, fue suficiente respaldo para que el policía en cuestión me permitiera seguir dentro del perímetro que bomberos había aislado para trabajar.

    La verdad, por el humo del lugar, no fue mucho lo que pude lograr como fotógrafo, pero la experiencia me sirve para entender el por qué de estos seres a veces admirados, otras veces incomprendidos, que pueden llegar a ser los fotógrafos. Cuando la adrenalina fluye no hay quién la pare y si además la situación merece ser mostrada al mundo como medio de denuncia, se vuelve todo mucho más fuerte.

    La Ciudad de los Fotógrafos muestra un momento muy especial en la vida de este país, que obviamente merecía ser denunciado, el que marcó no sólo la historia, por ejemplo del cine Chileno, sino que también dividió profundamente las ideologías y pensamientos.

    Actualización: Documental Completo La Ciudad de los Fotógrafos

    Gracias a Marco Cabrera, un amigo de la casa, me di cuenta que ahora el trabajo se encuentra completo en Youtube, no sé hasta cuando, pero mientras esté, les invito a revisarlo completo.

    Pero el documental va más allá de las protestas, las palizas a manifestantes y represiones a aquellos que pensaban diferente, se adentra en la esencia del fotógrafo, aquél que en cierta manera tiene un símil con el cristiano de la iglesia primitiva, al no poder dejar de registrar para la posteridad, aquello que ha visto y oído.

    Emotivo y muy educativo, este premiado documental debiera ser parte obligatoria de la maya curricular en aquellos institutos e universidades en donde la carrera audiovisual se imparte, porque lejos de mostrar la técnica, enseña muy bien la mística que un audiovisual, de cámara fija o en movimiento, debe llevar por dentro y el rol social que está llamado a ejercer en una sociedad.

    No les miento, fue una noche de sábado en la que terminé llorando como un niño en la soledad de mi pieza, mientras los créditos se trasladaban con su paso continuo.

    Mis felicitaciones a los Realizadores Chilenos y a TVN por darles la posibilidad de mostrar su trabajo, [aunque debieran hacerlo en horario prime] ojalá todo el mundo y en especial los jóvenes, le dieran la importancia que se merece a esta esquiva vitrina.

    Salu2

    Voy a compartir esto!Share on Facebook
    Facebook
    0Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin
    Share on Tumblr
    Tumblr
    0Print this page
    Print
    Email this to someone
    email
    Cine documental Fotografía La ciudad de los fotógrafos Sebastián Moreno
    Bassofia
    • Website

    Comunicador Audiovisual. Docente algunas veces por semana. Donante de órganos y fundador de esta humilde comunidad. Las cosas personales las publico en www.bassofia.com

    Related Posts

    François Truffaut y la edición

    «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia

    Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III

    3 comentarios

    1. Pingback: Documental "Guerrero", la historia de un país

    2. Pingback: Documental "Allende mi abuelo Allende" estrena en todo Chile

    3. Pingback: Documental Habeas Corpus se estrena en Concepción

    Leave A Reply Cancel Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Comentarios recientes
    • HELDER en #Los80 Descarga todos los capítulos en HD!
    • anonimus en #Los80 Descarga todos los capítulos en HD!
    • Carlos en 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Escogiendo la mejor consola de juegos • Consola y Tablero en Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz
    • Crítica de «¡Nop!» de Jordan Peele (2022) – Cinefilo Serial en El primer caballo animado. La historia de Eadweard Muybridge y su experimento en 1878
    Tweets por el @Editando.
    Noticias más comentadas
    29 julio 2011

    Salfate en Sala 2 de Concepción. Regalamos Entradas!

    5 noviembre 2008

    ¿Estudiar Audiovisual?

    21 mayo 2008

    Abrir archivo .pub sin Publisher

    Somos
     Somos

    Editando.cl es un espacio Audiovisual en español en donde como dicen los gringos "for Dummies", que traducido es... "para que entienda hasta el más lelo".

    Conócenos
    • Quiénes Somos
    • AereoVisual – Tomas Aéreas en 2K
    • En Vivo
    • Contacto
    © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.