Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021
    • François Truffaut y la edición
    • FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021
    • «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia
    • Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III
    • 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.
    • Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    • Actualidad y Noticias
    • Audiovisual
    • Cine
    • Fotografía
    • Software
    • Televisión
    • Video
    • Podcast
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    You are at:Home»Cine»Estreno documental «Habeas Corpus» en Balmaceda Arte Joven Concepción

    Estreno documental «Habeas Corpus» en Balmaceda Arte Joven Concepción

    0
    By Bassofia on 5 mayo 2015 Cine

    Con tres funciones en Balmaceda Arte Joven los días 7, 12 y 14 de mayo, se estrena en Concepción el documental «Habeas Corpus». Las exhibiciones se realizarán desde las 19.00 horas en el auditorio del centro cultural penquista ubicado en Colo Colo #1855. Mismo que ahora cuenta con proyección en alta definición y un sistema de calefacción nuevecito de paquete para estos fríos días de otoño. Detalles como siempre después del salto.

    tanque

    «Creamos un espacio que funcionó como una sala de interrogatorio»

    [vía Comunicado] Habeas Corpus se remonta a 1973 cuando, tras el golpe militar, un grupo de funcionarios del Comité de Cooperación para la Paz, primero, y a partir de 1976 de la Vicaría de la Solidaridad de la Iglesia Católica, inició el arriesgado camino de salvar la vida de los perseguidos y buscar el destino de los detenidos. Con el tiempo, comprendieron que existía una política de exterminio contra los disidentes y que para descifrar su funcionamiento y responsables directos, debían convertirse en un sofisticado equipo de contra-inteligencia.

    HABEAS_afiche

    El proyecto nació cuando Claudia Barril y Sebastián Moreno dieron con el archivo de la Vicaría de la Solidaridad mientras realizaban «La ciudad de los fotógrafos«.

    “Nos impresionó la cantidad de materiales que había: testimonios escritos, prensa, recursos de amparo o habeas corpus, grabaciones, documentos de análisis y cruce de información, objetos que eran de detenidos desaparecidos, fotografías. Todos estos documentos testimoniaban de primera fuente la historia de la violaciones a los Derechos Humanos ocurridos en Chile durante la dictadura cívico militar”, cuentan los realizadores.

    Entonces decidieron mostrar cómo se articuló este trabajo desde la Iglesia Católica.

    “Queríamos individuos hablando de su quehacer colectivo, sus estrategias, acciones, el rol de la información y los costos de este esfuerzo. Nos interesaba reconstruir el pasado y creamos un espacio que funcionó como una sala de interrogatorio. Allí nos sorprendimos a nosotros mismos transformados en agentes de inteligencia, buscando la información recopilada años atrás por los trabajadores de la Vicaría”, destacan Barril y Moreno.

    Los realizadores añaden: «nuestros protagonistas debían investigar la misma información que era relevante para la DINA o la CNI pero con el objetivo inverso, salvar vidas. Desde sus múltiples roles, estas personas participaban de un sistema con sus propias estrategias para obtener información, analizarla y resguardarla, a fin de desentrañar el gran secreto de la dictadura: las políticas de exterminio del régimen militar y la sistematización de la represión, quiénes eran los responsables, dónde operaban. Todo ello fue fundamental para iniciar procesos de justicia por violaciones a los Derechos Humanos».

    Sobre los realizadores

    Sebastián Moreno (1972) debutó como director con La ciudad de los fotógrafos (2006), nominada a mejor documental en la categoría ópera prima en el Festival Internacional de Documentales de Ámsterdam (IDFA) y distinguida en diversas instancias nacionales y extranjeras. Hoy se encuentra finalizando su quinto largometraje documental: «Sin alma».

    Claudia Barril (1970) es docente en la Escuela de Cine de la Universidad Mayor. El 2009 estrenó su primer documental «En defensa propia», beneficiado por la beca Fundación Andes, el Programa de Fomento al Cine de CORFO y el Fondo de Fomento Audiovisual. El 2013 publicó «Las imágenes que no me olvidan». Cine documental y posmemorias de la Dictadura Militar chilena, en Editorial Cuarto Propio. Ambos producen documentales y proyectos personales desde su casa productora Películas del Pez.

    Y para la previa, un corto telonero: «A medio día»

    En salas MiraDoc, las funciones de Habeas Corpus abrirán con el cortometraje documental «A mediodía», dirigido por Sixela Osonod, de Nítida Producciones de Rancagua, Región de O’Higgins. Año: 2014. Duración: 58 segundos.

    Coordenadas: Centro Cultural Balmaceda Arte Joven | Colo Colo 1855.

    Días 7, 12* y 14 de mayo | 19.00 horas | General: $ 1.000 | Estudiantes: $ 500 – [* 12 de mayo conversatorio con director Sebastián Moreno]

    Voy a compartir esto!Share on Facebook
    Facebook
    0Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin
    Share on Tumblr
    Tumblr
    0Print this page
    Print
    Email this to someone
    email
    Balmaceda Concepción Claudia Barril Concepción documental Habeas Corpus La ciudad de los fotógrafos Miradoc Películas del Pez Sebastián Moreno
    Bassofia
    • Website

    Comunicador Audiovisual. Docente algunas veces por semana. Donante de órganos y fundador de esta humilde comunidad. Las cosas personales las publico en www.bassofia.com

    Related Posts

    FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021

    François Truffaut y la edición

    «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia

    Leave A Reply Cancel Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Comentarios recientes
    • Bassofia en Principios básicos para hacer Stop Motion Profesional
    • tridierna en Principios básicos para hacer Stop Motion Profesional
    • KoilpoK en La Realidad de la Animación en Chile
    • KoilpoK en La Realidad de la Animación en Chile
    • Rubén en Trabajar con Imágenes en Sony Vegas
    Tweets por el @Editando.
    Noticias más comentadas
    29 julio 2011

    Salfate en Sala 2 de Concepción. Regalamos Entradas!

    5 noviembre 2008

    ¿Estudiar Audiovisual?

    21 mayo 2008

    Abrir archivo .pub sin Publisher

    Somos
     Somos

    Editando.cl es un espacio Audiovisual en español en donde como dicen los gringos "for Dummies", que traducido es... "para que entienda hasta el más lelo".

    Conócenos
    • Quiénes Somos
    • AereoVisual – Tomas Aéreas en 2K
    • En Vivo
    • Contacto
    © 2022 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.