Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • Joi McMillon y el poder del conocimiento
    • FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021
    • François Truffaut y la edición
    • FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021
    • «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia
    • Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III
    • 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    • Actualidad y Noticias
    • Audiovisual
    • Cine
    • Fotografía
    • Software
    • Televisión
    • Video
    • Podcast
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    You are at:Home»Cine»15 datos curiosos detrás de Toy Story 4

    15 datos curiosos detrás de Toy Story 4

    1
    By Bassofia on 28 junio 2019 Cine

    En el último Editando Podcast conversamos junto a Daniel sobre la última entrega de la saga que emociona a niños y adultos, Toy Story 4 y mientras el episodio se publica, comparto no 8 ni 10 sino 15 datos curiosos que puedes buscar cuando veas la película. Sigue leyendo después del salto y compártelos luego con tus amigos en redes sociales!

    15 Easter Egg en Toy Story 4

    Desde el propio Pixar nos adelantaron que esta cuarta versión de Toy Story sería la película que más «Huevos de Pascua» tendría, en relación a las anteriores, luego de verla pudimos comprobar que realmente son demasiados como para notarlos al ver la película sólo una vez, por eso intento ayudar publicando acá, al menos 15, vamos por ellos:

    1.- El actor Tim Allen, quien da voz a Buzz Lightyear, firmó contrato para la cuarta película sólo después de confirmar que Tom Hanks había aceptado también, para poner su voz al servicio de Woody.

    2.- A propósito de Tom Hanks, el actor comenzó a grabar los diálogos y voces de Woody para esta cuarta película, en 2015, mientras también participaba de la filmación de Sully, dirigida por Clint Eastwood. Hanks, dijo que el doblaje para Woody era un «entrenamiento muy exigente».

    3.- Buena parte de la trama en Toy Story 4 se desarrolla en una tienda de antigüedades de «Second-Chance Antiques» o «Segundas Oportunidades». Desde la casa de animación compartieron que fue uno de los lugares más difíciles de trabajar, «pero afortunadamente, en Pixar tenemos una gran «bodega» de objetos de todas nuestras películas«, según contó el diseñador de producción Bob Pauley a The Hollywood Reporter. «Fue como una gran búsqueda del tesoro porque tenemos mucha historia interesante, y también aprovechamos la oportunidad para plantar algunos huevos de pascua divertidos«, agregó.

    Second Chance Antiques

    4.- Relacionado al punto anterior, después de recorrer antiguos centros comerciales y tiendas del norte de California y estudiar cómo envejecen los objetos antiguos, el departamento de arte de Pixar dividió el espacio en unidades de vestimenta individuales para manejar cada vecindario. Llevó dos años crear la tienda de antigüedades y su variedad de artículos de colección. Sobre todo las superficies duras, especialmente metal, vidrio y madera. El micro detalle fue importante para las grietas, los rasguños, la exposición al sol, el desvanecimiento y otras características definitorias. Y cuando se trataba de telarañas, un animador programó un software con arañas artificiales que ofrecían una serie de intrincadas redes. Para el resto del polvo, utilizaron un paquete de simulación por software.

    Second-Chance Antiques inside

    5.- La historia de Toy Story 4 (2019) fue creada por John Lasseter, Andrew Stanton, Pete Docter y Lee Unkrich. Después que John Lasseter, anunció oficialmente el proyecto, dijo: «Toy Story 3 (2010), y la historia de Woody y Buzz con Andy, cerraron perfectamente y lo pensé así durante mucho tiempo. Pero cuando a Pete, Andrew, Lee y a mí se nos ocurrió esta nueva idea, fue muy emocionante, supe que teníamos que hacer esta película, y quería dirigirla yo mismo«. Lamentablemente para él, la película terminó siendo dirigida por Josh Cooley [Opera Prima], debido a las acusaciones contra Lasseter por acoso sexual que lo obligaron a distanciarse de la empresa productora.

    6.- Toy Story 4 se estrenó 24 años después de la primera Toy Story que lo hizo en 1995, 20 años después de Toy Story 2, 1999 y 9 años después de Toy Story 3 estrenada en 2010.

    7.- Randy Newman ha sido el compositor de la entrañable música en las 4 películas de la saga. Genio!

    8.- Cuando Buzz es ofrecido como premio de feria, entre los premios que lo acompañan están unas guitarras en miniatura, que utilizara el personaje de Miguel en la película COCO.

    GUITARRA COCO TOY STORY 4

    9.- Gabby Gabby, la muñeca «villana» que aparece en la tienda de antigüedades, es un guiño a las populares muñecas Chatty Cathy que se vendieran en USA principios y hasta mediados de los años sesenta.

    10.- Gabby Gabby fue concebida, de acuerdo con el director de la película, Josh Cooley, como un grito directo a un episodio clásico de The Twilight Zone. Pero esta no es realmente la primera vez que la franquicia de Toy Story presenta una conexión con el clásico programa de ciencia ficción. Los fanáticos de la saga han hecho estos paralelismos antes, lo que ha llevado a la teoría prolongada, que Toy Story realmente tiene lugar en The Twilight Zone. Con esto la llegada de Gabby Gabby puede ser más importante, que la simple especulación. El episodio de Twilight Zone, «Cinco personajes en busca de una salida», se estrenó en diciembre de 1961. Se centra en cinco personas: un soldado, un payaso, una bailarina, un gaitero y un vagabundo. Los cinco despiertan dentro de una habitación grande, cilíndrica y sin rasgos distintivos. Ninguno de ellos puede recordar dónde estaban antes de despertarse. También parecen ser inmortales, sin necesidad de comida o agua. Confundido por su situación, el soldado alienta al grupo para que intenten escapar.

    11.- La voz de FORKY es interpretada por el actor Tony Hale, (Arrested Development, 2003). Cuando se le pidió que hiciera el papel, dijo: «¿Interpretar la crisis existencial de un utensilio? ¡Estoy dentro!«

    12.- Cada película sucesiva de «Toy Story» es 11 minutos más larga que su predecesora. El original dura una hora y 21 minutos, la segunda película es una hora y 32 minutos, y la tercera es una hora y 43 minutos. Sin embargo, esta cuarta película rompe el patrón con una duración de 1 hora 40 minutos.

    13.- En ningún momento tenemos una explicación clara de la razón por la cual Forky (y más tarde Knifey) logró cobrar vida. Pero no es el primer personaje, no juguete, que cobra vida, ya que Hamm, el chanchito, es en realidad una alcancía a la que también se la trata como un juguete.

    14.- Los productores Joh Rivera, Mark Nielsen y junto al propio Josh Cooley buscaban intérpretes para el papel de Duke Caboom. Se encontraban grabando algunas pruebas con distintos actores cuando escucharon la voz de Keanu Reeves, inmediatamente detuvieron la prueba, dándose cuenta que era el adecuado. La cuestión era que, hasta entonces sólo se había pensado en Caboom como un «personaje de broma», recuerda Rivera, una figura de acción canadiense temeraria llamada Duke Caboom, un acróbata especialista que evoca la era de Evel Knievel, que podría tener ocasionalmente algunas frases. Pronto, el actor de «John Wick» se detuvo en los estudios de Emeryville, California, en su motocicleta, y comenzó a hacer preguntas. «¿Está Duke enojado con Rejean?» preguntó Reeves, refiriéndose al niño que era dueño del juguete, cuenta Rivera. «¿Está enojado con la televisión comercial» que lo popularizó? «Estábamos trabajando con este personaje durante el almuerzo», dice Rivera, y Reeves «Comenzó a convertirse en Duke justo enfrente de nosotros, haciendo posiciones de karate y subiendo a una mesa.» La gente pasaba y miraba con incredulidad «¿Es ese Keanu?« En ese momento se convirtió en el personaje, fue un placer trabajar con él». Duke Caboom se convirtió en un personaje robusto y se roba la película, otro punto alto en el año de Keanu Reeves. Hablamos de esto también en el episodio 12 del Editando Podcast.

    15.- Bo, presiona el botón de 25 centavos en la máquina tragamonedas para ingresar al club. El número 25 aparece un par de veces en la película. Esto podría ser un guiño al montajista de «Toy Story 3» y ganador del Oscar, Lee Unkrich, quien se retiró de Pixar en 2019, después de 25 años.

    BONUS TRACK

    ¿Crees que habías visto antes a Forky, el personaje «cuchara/tenedor»? Pues tal vez sí, en esta secuencia de Wall-E. Mira!

    Voy a compartir esto!Share on Facebook
    Facebook
    0Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin
    Share on Tumblr
    Tumblr
    0Print this page
    Print
    Email this to someone
    email
    Cine John Lasseter Josh Cooley Keanu Reeves pixar Randy Newman Toy Story 4
    Bassofia
    • Website

    Comunicador Audiovisual. Docente algunas veces por semana. Donante de órganos y fundador de esta humilde comunidad. Las cosas personales las publico en www.bassofia.com

    Related Posts

    Joi McMillon y el poder del conocimiento

    François Truffaut y la edición

    «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia

    1 comentario

    1. Pingback: EDITANDO PODCAST 12 | Toy Story 4 + el boom de Keanu Reeves

    Leave A Reply Cancel Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Comentarios recientes
    • Rubén Alarcón en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Richard Núñez en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Addison S. Huff en «The Avengers» y su dolorosa II parte
    • Rene Contreras en Fotografía | Don Jorge Arévalo el reparador oficial de cámaras en Concepción
    • Psicología del color: Estímulos para aprender en ambientes virtuales - EVirtualplus en La Regla de 6 de Walter Murch
    Tweets por el @Editando.
    Noticias más comentadas
    29 julio 2011

    Salfate en Sala 2 de Concepción. Regalamos Entradas!

    5 noviembre 2008

    ¿Estudiar Audiovisual?

    21 mayo 2008

    Abrir archivo .pub sin Publisher

    Comentarios recientes
    • Rubén Alarcón en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Richard Núñez en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Addison S. Huff en «The Avengers» y su dolorosa II parte
    • Rene Contreras en Fotografía | Don Jorge Arévalo el reparador oficial de cámaras en Concepción
    • Psicología del color: Estímulos para aprender en ambientes virtuales - EVirtualplus en La Regla de 6 de Walter Murch
    Enlaces
    • Cinefilia
    • Daniel Fuentealba
    • Efecto HD
    • ganchitos & pepsiboom
    • Vitrina Sur
    Somos
     Somos

    Editando.cl es un espacio Audiovisual en español en donde como dicen los gringos "for Dummies", que traducido es... "para que entienda hasta el más lelo".

    Conócenos
    • Quiénes Somos
    • AereoVisual – Tomas Aéreas en 2K
    • En Vivo
    • Contacto
    Archivos
    • abril 2023
    • febrero 2021
    • diciembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • mayo 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • julio 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • noviembre 2016
    • octubre 2016
    • septiembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • febrero 2016
    • enero 2016
    • diciembre 2015
    • noviembre 2015
    • octubre 2015
    • septiembre 2015
    • agosto 2015
    • julio 2015
    • junio 2015
    • mayo 2015
    • abril 2015
    • marzo 2015
    • febrero 2015
    • enero 2015
    • diciembre 2014
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • septiembre 2013
    • agosto 2013
    • julio 2013
    • junio 2013
    • mayo 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
    • noviembre 2012
    • octubre 2012
    • septiembre 2012
    • agosto 2012
    • julio 2012
    • junio 2012
    • mayo 2012
    • abril 2012
    • marzo 2012
    • febrero 2012
    • enero 2012
    • diciembre 2011
    • noviembre 2011
    • octubre 2011
    • septiembre 2011
    • agosto 2011
    • julio 2011
    • junio 2011
    • mayo 2011
    • abril 2011
    • marzo 2011
    • febrero 2011
    • enero 2011
    • diciembre 2010
    • noviembre 2010
    • octubre 2010
    • septiembre 2010
    • agosto 2010
    • julio 2010
    • junio 2010
    • mayo 2010
    • abril 2010
    • marzo 2010
    • febrero 2010
    • enero 2010
    • diciembre 2009
    • noviembre 2009
    • octubre 2009
    • septiembre 2009
    • agosto 2009
    • julio 2009
    • junio 2009
    • mayo 2009
    • abril 2009
    • marzo 2009
    • febrero 2009
    • enero 2009
    • diciembre 2008
    • noviembre 2008
    • octubre 2008
    • septiembre 2008
    • agosto 2008
    • julio 2008
    • junio 2008
    • mayo 2008
    • abril 2008
    • marzo 2008
    • enero 2007
    © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.