Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021
    • François Truffaut y la edición
    • FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021
    • «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia
    • Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III
    • 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.
    • Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    • Actualidad y Noticias
    • Audiovisual
    • Cine
    • Fotografía
    • Software
    • Televisión
    • Video
    • Podcast
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    You are at:Home»Audiovisual»4 Documentales sobre Medio Ambiente y Territorio estrenará ColaboraFest 2018 en Concepción

    4 Documentales sobre Medio Ambiente y Territorio estrenará ColaboraFest 2018 en Concepción

    1
    By Bassofia on 29 octubre 2018 Audiovisual

    Con actividades centradas en la relación entre el diseño, la artesanía y el territorio, Colaborafest 2018 incluye nuevamente este año una muestra de documentales abierta al público, previa inscripción en su página oficial. Se trata de documentales con foco en la reflexión sobre problemáticas medioambientales tanto en Chile como en Latinoamérica. Conoce los cuatro, después del salto.

    COLABORAFEST DOCUMENTALES

    Argentina, México y Chile aportan documentales al ColaboraFest 2018

    Son cuatro los documentales que serán exhibidos durante las tardes de Colaborafest, Festival de Diseño y Economía Social que tendrá su tercera versión los días 7, 8 y 9 de noviembre en Concepción. Las proyecciones tendrán lugar a las 17 horas, en la Sala Alianza Francesa ubicada en calle Colo Colo #1 de la ciudad penquista.

    Cada documental será presentado por personas que se desempeñan en el área de protección del territorio, quienes además moderarán la conversación que tenga lugar luego de la exhibición de cada pieza audiovisual. El valor de la entrada es de sólo $1.000 para público general (participantes del festival no tienen cobro) e incluye además, una cerveza que se compartirá en el conversatorio. [esto alegra el corazón de este editor]

    El calendario para reservar y ver los documentales, es el siguiente:

    • MIÉRCOLES 7 DE NOVIEMBRE

    «PENÍNSULA MITRE» (2016; ARGENTINA; 88 MIN.) Dir. Gauchos del Mar

    Los hermanos Azulay, son los directores de este documental sobre sus propias aventuras como surfistas y realizadores audiovisuales. En este primer largometraje documental muestran las peripecias que tuvieron que sortear para llegar a surfear una ola de clase mundial en el Faro del Cabo San Diego, el punto más oriental de Tierra del Fuego. Para llegar allí tuvieron que superar terrenos duros, escasez de comida y un clima hostil.
    Sin comunicación, documentaron la región para compartir su mensaje ambiental, dejando de lado el consumismo y acercándonos a una forma sencilla de vivir para proteger Península Mitre para siempre.

    • JUEVES 8 DE NOVIEMBRE

    «BOSQUE DE NIEBLA» (2017, MÉXICO, 90 MIN.) Dir. Mónica Alvarez Franco

    Primer filme mexicano en compensar sus emisiones de CO2, durante el rodaje se utilizó únicamente luz solar, nunca se usó gas butano durante la filmación y en las locaciones de la comunidad protagonista no se utilizaba auto. El documental muestra a los habitantes de una pequeña comunidad en Veracruz, guardián de uno de los ecosistemas con mayor riesgo en el país: «el bosque de niebla». Allí intentan re-diseñar su propia cultura (necesidades, alimentación, educación y la relación con otras personas y con la misma naturaleza), buscando con esto una vida mucho más sencilla y sostenible. Presenta el documental: Bastián Gygli.

    • VIERNES 9 DE NOVIEMBRE

    «LA OTRA CORDILLERA» (2018, CHILE, 15.53 MIN.) Dir.Nicole Ellena & Erick Vigouroux

    La industria forestal ha invadido la cordillera de Nahuelbuta. Un grupo de kayakistas decide explorar estas antiguas montañas a través del descenso en kayak del río Carampangue, uno de sus más emblemáticos cuerpos de agua, para documentar el impacto de las plantaciones de monocultivo y descubrir las historias de quienes habitan y defienden esta ancestral tierra. Relatos de la expedición se combinan con entrevistas a los habitantes de esta tierra, revelando el profundo impacto socio-ambiental producido por la industria forestal, así como la latente belleza de esta gran cadena montañosa.

    «NEOCOLONIALISMO» (2017, MÉXICO, 18.22 MIN.) Dir. Beatriz Millón

    En el Istmo de Tehuantepec (México) el capital ha transformado al viento en mercancía y en un medio para la explotación y expropiación del territorio. En ese rincón de sur del estado de Oaxaca, mediante el discurso de la energía verde llevado a cabo principalmente por empresas transnacionales (Iberdrola, Gas Natural Fenosa, Acciona, Gamesa, EDF Energies Nouvelles, entre otras) se justifica el despojo y la radical transformación de la vida comunitaria bini’zaa (zapoteca) e ikoots (huave).

    El proyecto documental «Neocolonialismo», registra la realización de una intervención escultórico-lumínica en uno de los campos eólicos de Unión Hidalgo, así como un ensayo audiovisual que refleja la realidad de este megaproyecto: El orden colonial con el que coexistimos y sus afectaciones a los pueblos originarios que resisten al despojo y a las constantes violaciones de derechos humanos. Presenta el documental: Representante Coordinarora Penco-Lirquén.Neocolonialismo Beatriz Millon

    Para más detalles sobre ColaboraFest, recuerda visitar la web oficial y seguir sus redes sociales en Instagram, Facebook y Twitter.

    Voy a compartir esto!Share on Facebook
    Facebook
    0Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin
    Share on Tumblr
    Tumblr
    0Print this page
    Print
    Email this to someone
    email
    Bosque de Niebla Colaborafest Concepción Documentales Festival de Diseño y Economía Social La otra cordillera Neocolonialismo Península Mitre
    Bassofia
    • Website

    Comunicador Audiovisual. Docente algunas veces por semana. Donante de órganos y fundador de esta humilde comunidad. Las cosas personales las publico en www.bassofia.com

    Related Posts

    FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021

    Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III

    Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.

    1 comentario

    1. Pingback: Editando.cl | 4 Documentales sobre Medio Ambiente y Territorio estrenará ColaboraFest 2018 en Concepción - ColaboraFest

    Leave A Reply Cancel Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Comentarios recientes
    • Bassofia en Principios básicos para hacer Stop Motion Profesional
    • tridierna en Principios básicos para hacer Stop Motion Profesional
    • KoilpoK en La Realidad de la Animación en Chile
    • KoilpoK en La Realidad de la Animación en Chile
    • Rubén en Trabajar con Imágenes en Sony Vegas
    Tweets por el @Editando.
    Noticias más comentadas
    29 julio 2011

    Salfate en Sala 2 de Concepción. Regalamos Entradas!

    5 noviembre 2008

    ¿Estudiar Audiovisual?

    21 mayo 2008

    Abrir archivo .pub sin Publisher

    Somos
     Somos

    Editando.cl es un espacio Audiovisual en español en donde como dicen los gringos "for Dummies", que traducido es... "para que entienda hasta el más lelo".

    Conócenos
    • Quiénes Somos
    • AereoVisual – Tomas Aéreas en 2K
    • En Vivo
    • Contacto
    © 2022 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.