Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021
    • François Truffaut y la edición
    • FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021
    • «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia
    • Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III
    • 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.
    • Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    • Actualidad y Noticias
    • Audiovisual
    • Cine
    • Fotografía
    • Software
    • Televisión
    • Video
    • Podcast
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    You are at:Home»Software»El Chileno Claudio Miranda y el uso de Davinci Resolve para sus películas

    El Chileno Claudio Miranda y el uso de Davinci Resolve para sus películas

    0
    By Bassofia on 8 junio 2018 Software

    El nombre de Claudio Miranda salió del «anonimato» para el público general, el año 2013 cuando recibió un Oscar a Mejor Cinematografía por su trabajo en la película «Life of Pi». Fue la instancia para que, el siempre exitista Chileno promedio, inflara el pecho y se pavoneara del «primer oscar» para Chile en la historia del Cine. Para ser justos, Miranda salió de Chile siendo pequeño y digamos que de Chileno tal vez sólo le quede el apellido. Sin embargo, no deja de ser interesante el proceso que realiza también para sacar adelante sus películas con el estilo que se le reconoce.

    Claudio Miranda Davinci Resolve

    Claudio Miranda (ASC), utiliza DaVinci Resolve Studio y el dispositivo DaVinci Resolve Mini Panel para editar y etalonar sus proyectos como cineasta, así como otros más personales. Miranda es reconocido por su trabajo en diversos largometrajes como Tomorrowland: El mundo del mañana, Oblivion: El tiempo del olvido y El curioso caso de Benjamin Button, así como por su colaboración en cortometrajes, videoclips musicales y anuncios publicitarios. Además, el director ha reconocido la importancia de comprender, como cineasta, el proceso de edición y etalonaje.

    Me gusta probar las cámaras. En mi opinión, es mejor tratar el material grabado cuando estoy solo. Al observar la sobrexposición y la subexposición, los detalles en los tonos intermedios y el color en las zonas claras y oscuras, tuve la posibilidad de aprender sobre el equipo y su potencial en el intermedio digital. Con los años, pasé mucho tiempo junto a coloristas y aprendí mucho de ellos. Siempre hago preguntas, y además considero que DaVinci Resolve Studio es sumamente intuitivo. Comentó.

    En un anuncio publicitario reciente para la marca de automóviles Infiniti, Miranda confió en muchas de las funciones de DaVinci Resolve Studio y en el dispositivo DaVinci Resolve Mini Panel en el set de grabación. A continuación, explicó:

    Utilizamos una pantalla para proyectar el fondo en las tomas realizadas en interiores y en algunas escenas exteriores del automóvil. Además, DaVinci realmente ayudó a agilizar el trabajo. Podía agregar desenfoques y Power Windows, ajustar la iluminación e indicar al operador que atenuara las luces, o incluso reubicar o corregir la perspectiva.

    Todas las ventanas del vehículo tenían un tinte diferente, de modo que generé una viñeta para cada una y corregí las diferencias en términos de color y luminancia. No bien capturaba las imágenes, agregaba una o dos Power Windows que daban más luz al interior del vehículo. Debíamos llevar a cabo todo esto durante el rodaje. En el único momento que tuve que recurrir al almacenamiento en la memoria caché fue cuando usábamos más de un tipo de desenfoque. En líneas generales, todo el sistema es muy rápido. El cliente y el director quedaron asombrados con la flexibilidad y el rendimiento del software.

    DP Claudio Miranda en el set de Columbia Pictures’ ONLY THE BRAVE.

    La dinámica de trabajo de Miranda se completa con un DaVinci Resolve Mini Panel, así como los dispositivos de captura y reproducción UltraStudio Express y UltraStudio 4K Extreme 3.

    El Mini Panel me permitió trabajar con mayor rapidez, y es mucho mejor optimizar las imágenes con las esferas físicas. Además, me gusta poder alternar fácilmente entre la edición y el etalonaje.

    Además del trabajo en el set de grabación, Miranda también cuenta con un sistema en su hogar para realizar pruebas, rodajes de pre-producción y referencias de color, así como para llevar a cabo proyectos personales, los cuales edita y etalona en DaVinci Resolve Studio.

    «Al principio, empleaba otro programa y luego importaba el material en DaVinci. Pero me cuestioné si era necesario ese paso adicional. Debía usar solo una aplicación. Además, como cineasta, no tolero ver imágenes que no estén etalonadas, de modo que es ideal para mí recurrir a un programa que me permita alternar entre ambas tareas”.

    Prefiero grabar en formato RAW, no solo porque me permite observar todas las prestaciones que ofrece la cámara, sino también porque es compatible con DaVinci Resolve Studio. Me resulta tan rápido que no necesito renderizar los archivos proxy. Particularmente, me encantan las herramientas de estabilización. Si es preciso hacer un acercamiento en una determinada toma, es genial poder usar los originales para ver donde se empieza a perder nitidez.

    Sé que todo esto parece pagado por Davinci, sin embargo lo publiqué gratuitamente porque entiende que puede ser de interés para el público del sitio. Créanme  🙂

    visto en tv&video

    Voy a compartir esto!Share on Facebook
    Facebook
    0Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin
    Share on Tumblr
    Tumblr
    0Print this page
    Print
    Email this to someone
    email
    Claudio Miranda Davinci Resolve DaVinci Resolve Studio Etalonaje
    Bassofia
    • Website

    Comunicador Audiovisual. Docente algunas veces por semana. Donante de órganos y fundador de esta humilde comunidad. Las cosas personales las publico en www.bassofia.com

    Related Posts

    Cómo transmitir en Instagram desde el computador

    Cómo usar tu cámara Canon como webcam

    «La llegada del tren a la ciudad» en Color, 4K y 60fps

    Leave A Reply Cancel Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Comentarios recientes
    • Carlos en 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Escogiendo la mejor consola de juegos • Consola y Tablero en Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz
    • Crítica de «¡Nop!» de Jordan Peele (2022) – Cinefilo Serial en El primer caballo animado. La historia de Eadweard Muybridge y su experimento en 1878
    • Bassofia en Principios básicos para hacer Stop Motion Profesional
    • tridierna en Principios básicos para hacer Stop Motion Profesional
    Tweets por el @Editando.
    Noticias más comentadas
    29 julio 2011

    Salfate en Sala 2 de Concepción. Regalamos Entradas!

    5 noviembre 2008

    ¿Estudiar Audiovisual?

    21 mayo 2008

    Abrir archivo .pub sin Publisher

    Somos
     Somos

    Editando.cl es un espacio Audiovisual en español en donde como dicen los gringos "for Dummies", que traducido es... "para que entienda hasta el más lelo".

    Conócenos
    • Quiénes Somos
    • AereoVisual – Tomas Aéreas en 2K
    • En Vivo
    • Contacto
    © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.