Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021
    • François Truffaut y la edición
    • FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021
    • «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia
    • Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III
    • 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.
    • Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    • Actualidad y Noticias
    • Audiovisual
    • Cine
    • Fotografía
    • Software
    • Televisión
    • Video
    • Podcast
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    You are at:Home»Cine»«Último Año» Ser sordo entre oyentes – lo que pocos entienden

    «Último Año» Ser sordo entre oyentes – lo que pocos entienden

    0
    By Bassofia on 26 abril 2018 Cine

    Si vas por la calle y por un momento ves a alguien haciendo raras señas frente a otra persona, a la velocidad de la luz, ¿entiendes algo? Seguro que no. Pues algo similar le pasa a un sordo que se mueve entre oyentes, con la «pequeña» diferencia de que no es sólo un momento o de pasada en la calle. Es siempre, todos los días, todo el día, hasta el fin de los tiempos.

    último año documental chileno

    Esta realidad es la que retrata el documental Miradoc de mayo «Último Año», y que se apronta a llegar a las salas asociadas lo largo de Chile. Dónde verla en Chillán y Concepción y sobre todo, por qué verla en todo Chile, como siempre luego del salto.

    El desafío Chileno de la Educación Inclusiva

    Por mi trabajo como docente en educación superior he tenido oportunidad de trabajar directamente con estudiantes sordos, profundos e hipoacúsicos y siempre ocurre lo mismo, se siente uno como desvalido frente a la necesidad de comunicar, algo que en el día a día se nos hace tan sencillo que ni importancia le damos, frente a una persona sorda [que así se dice, no sordito, ni enfermo, ni nada de eso] se vuelve una tarea titánica.

    Afortunadamente para mi, siempre he contado con intérprete al interior del aula, buenísimas personas dicho sea de paso, pero estoy muy claro en que no es la realidad de todo el país, mucho menos de los colegios públicos, allí radica entonces el conflicto que este grupo de alegres niños enfrenta en un documental que debe ser material obligado en las escuelas, liceos, universidades y cualquier estamento público de un país que necesita impregnarse de la imperiosa necesidad que ellos tienen de ser entendidos y de contar con caminos para igualar las oportunidades de un oyente.

    Me ocurrió algo similar el año pasado con el documental «Niña Sombra», aunque confieso ahora que como audiovisual que en buena parte debe su sueldo y mantención a la cantidad de películas y documentales que puede ver por semana, me causó más pánico que empatía.

    Con «Último Año» es un poco diferente. Tal vez por la estructura del relato o por lo tierno y simpático que son sus personajes, que como toda persona sorda tienen carácter fuerte. Si alguno de ustedes conoce a uno, sabrá lo apasionados que pueden llegar a ser cuando algo les molesta, por ejemplo. Y es entendible, después de todo han tenido que batallar con la frustración desde el día uno. Recuérdele esto al adolescente generación Z de la casa, que se frustra cuando no le compran el celular que quería.

    ¿Por qué debes ver «Último Año»?

    Para mi es simple. Porque como dice su director, la realidad de estos niños sordos intentando adaptarse a un nuevo lugar de estudios donde no se cuenta con las correspondientes adaptaciones curriculares para ellos, es terriblemente invisibilizada en Chile. No se habla, tampoco se muestra. Usted no lo ve en los matinales, que están demasiado ocupados con los portonazos o hablando del clima en Santiago, pareciera no existir, pero está allí, ellos lo sufren día a día y sus padres se quedan todavía más entristecidos por carecer en su mayoría de recursos económicos que les permitan pagar por un mejor lugar.

    Viven en Chile aproximadamente 500 mil sordos y de ellos sólo un 18% accede a educación formal. Es cierto que hay fondos estatales, existen agrupaciones que colaboran, existe un proyecto de ley, pero todo se queda corto y mientras tanto el tiempo sigue avanzando para ellos. En completo silencio.

    Quiero hacer mención especial al personaje de Martín. Ese niño me robó el corazón. Puro empeño, esfuerzo y ganas de salir adelante. Le dijeron que no iba a ser fácil y así y todo está dispuesto a soportar lo que venga por lograr educación. Si todos los oyentes tuvieran la mitad de su carácter y resiliencia, qué distinto sería Chile.

    Un «tip» a las salas

    Antes de pasar a los datos duros, quisiera hacer una recomendación a las salas que proyecten «Último Año» a lo largo del país.

    El documental está subtitulado completamente y en un 90%, hablado en señas, por lo mismo, no hay problema para que la comunidad sorda, que asumo tendrá mucho interés en verlo, lo entienda perfectamente. Hasta ahí vamos bien, pero qué bonito sería que desde la llegada, alguien del equipo, les recibiera y se pudiera comunicar con ellos en señas, para las cosas prácticas como por ejemplo: saludar, preguntarles qué necesitan, decirles que pasen, que esperen 10 o 15 minutos, por dónde está la salida al baño, si quiere un jugo o café, despedirse… en fin. ¿Sería bonito no? Ahí se las dejo. Si la gente de Concepción al menos necesita datos me pueden escribir directamente en twitter o facebook, conozco a los mejores intérpretes de la zona  😉

    ¿Dónde ver «Último Año» en Chillán?

    Como de costumbre, la gran ciudad de Chillán tiene sólo una sala que se hace parte del buen material audiovisual y es The OZ. Ubicada en Av. Libertad 723, a sólo una cuadra de la plaza, «Último Año» tiene agendada las siguientes fechas en Mayo:
    Los días 03, 07, 12 y 15 a las 19:00 hrs. | 08 y 14 de mayo a las 21:00 hrs.
    El valor general es de sólo: $ 2.000 y si eres estudiante o estás en la tercera edad, pagas sólo $1.000

    ¿Dónde ver «Último Año» en Concepción?

    Para la capital del Bío Bío tenemos 3 salas en donde podrás ver «Último Año». Las fechas y horarios son:

    Auditorio Universidad de Concepción | Facultad Humanidades y Arte, Barrio Universitario
    Jueves 03 de mayo |18:30 hrs.| Valor General: $ 1.500 | Estudiantes y 3ra edad $ 500

    Sala David Stitchkin Universidad de Concepción | Barros Arana 631 Galería Universitaria, subterráneo
    Jueves 17 de mayo | 18:30 hrs | Valor General: $ 1.500 | Estudiantes y 3ra edad $ 500

    Sala Alianza Francesa | Colo Colo 1
    Martes 29 y jueves 31 de mayo | 19:00 hrs | Valor $ 1.000

    Puedes revisar acá todas las salas y horarios a lo largo de Chile

    Voy a compartir esto!Share on Facebook
    Facebook
    0Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin
    Share on Tumblr
    Tumblr
    0Print this page
    Print
    Email this to someone
    email
    ChileDoc Chillán Concepción documental chileno Miradoc Último Año
    Bassofia
    • Website

    Comunicador Audiovisual. Docente algunas veces por semana. Donante de órganos y fundador de esta humilde comunidad. Las cosas personales las publico en www.bassofia.com

    Related Posts

    FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021

    François Truffaut y la edición

    «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia

    Leave A Reply Cancel Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Comentarios recientes
    • HELDER en #Los80 Descarga todos los capítulos en HD!
    • anonimus en #Los80 Descarga todos los capítulos en HD!
    • Carlos en 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Escogiendo la mejor consola de juegos • Consola y Tablero en Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz
    • Crítica de «¡Nop!» de Jordan Peele (2022) – Cinefilo Serial en El primer caballo animado. La historia de Eadweard Muybridge y su experimento en 1878
    Tweets por el @Editando.
    Noticias más comentadas
    29 julio 2011

    Salfate en Sala 2 de Concepción. Regalamos Entradas!

    5 noviembre 2008

    ¿Estudiar Audiovisual?

    21 mayo 2008

    Abrir archivo .pub sin Publisher

    Somos
     Somos

    Editando.cl es un espacio Audiovisual en español en donde como dicen los gringos "for Dummies", que traducido es... "para que entienda hasta el más lelo".

    Conócenos
    • Quiénes Somos
    • AereoVisual – Tomas Aéreas en 2K
    • En Vivo
    • Contacto
    © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.