Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • Joi McMillon y el poder del conocimiento
    • FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021
    • François Truffaut y la edición
    • FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021
    • «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia
    • Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III
    • 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    • Actualidad y Noticias
    • Audiovisual
    • Cine
    • Fotografía
    • Software
    • Televisión
    • Video
    • Podcast
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    You are at:Home»Audiovisual»Eddie Hamilton «la escuela de Cine no te da experiencia»

    Eddie Hamilton «la escuela de Cine no te da experiencia»

    0
    By Daniel F. Mora on 26 enero 2018 Audiovisual, Cine

    En esta sección conocida como Dichos del Editor recopilamos consejos, experiencias y anécdotas de celebres montajistas a lo largo de sus carreras y consideramos que puedan ser de interés para aquellos que se forman en el arte audiovisual.

    Esta semana veremos cómo se hizo editor el gran Eddie Hamilton, quien ha trabajado en películas como X-Men: First Class, Kingsman y las últimas entregas de Mission Impossible. Pero no siempre fue así de exitoso y en ocaciones, para llegar a la cima, hay que partir desde bien abajo. Aquí podremos leer un poco sobre sus motivaciones, sus inicios y su opinión sobre las escuelas de cine.

    Cada editor tiene una historia distinta respecto a como consiguieron llegar a la sala de edición. Pero todas incluyen invariablemente las siguientes similitudes:

    • Un apasionado amor a la narración en la pantalla grande.
    • Un ardiente deseo de éxito y avanzar a pesar de los múltiples obstáculos que aparezcan en el camino.
    • Una buena disposición a trabajar muy muy duro por años (incluso por poco dinero) aprendiendo el arte, la política y la tecnología involucrada.
    • Un gozo por trabajar solo por horas en un cuarto oscuro, enfocado en el lienzo total de la historia así como también en los pequeños detalles emocionales de cada corte.
    • Pero incluso más importante… el hambre por editar.

    Muchos editores estarían de acuerdo con que, si no les pagaran por editar, lo harían igual por lo mucho que aman hacerlo. Me siento increíblemente afortunado por ganar un sueldo invirtiendo horas en algo que haría igual como un pasatiempo. La magia de cortar una imagen tras otra y la respuesta emocional que puedes crear en una audiencia como resultado de eso, es algo que descubres en algún punto de tu vida y crecerá más mientras lo hagas.

    Mi obsesión por las películas y el querer trabajar en la industria del cine comenzó a los siete años. Bastante joven, lo sé. Muchas personas se contagian con la fiebre del cine mucho después, pero mientras más películas veía en la adolescencia y más libros leía sobre el proceso de filmación, más quería hacer películas. Era algo que tenía que hacer y cuando conoces gente que siente lo mismo y son tan dedicados y apasionados en su compromiso con el cine (desde cinematógrafos a diseñadores sonoros, compositores a artistas del maquillaje) es que consigues una conexión instantánea.

    Cuando tenía alrededor de dieciocho años comencé a editar con dos reproductores de VHS conectados y así descubrí como las horas puedes volar cuando te sumerges en el proceso creativo. La combinación de retos narrativos y la tecnología realmente me tocaron y encontré una realización artística en el proceso de edición de películas.

    Edité de manera constante, desde recortar películas de Hollywood que tenía en VHS a videos de vacaciones, grabé y edité pequeños cortometrajes o trabajé con amigos en proyectos de cortometrajes de escuela. Durante tres años en la universidad (¡estudiando psicología!) pasé 4 horas al día (por lo bajo) editando películas de estudiantes y proyectos de televisión.

    Si quieres trabajar en un cuarto de edición, esto tiene que sonarte familiar.

    Si no es así, deberías replantearte si la industria del cine es para ti.

    No vas a triunfar si crees que hacer películas quizás sea “divertido”. Indudablemente las muchas horas de trabajo, la falta de estabilidad laboral, el impacto en tus relaciones personales, el enorme conocimiento computacional técnico que debes aprender y los muchos otros desafíos que enfrentarás en tu camino a través de la industria eventualmente sacarán lo mejor de ti.

    Para aquellos que sienten un verdadero amor por el cine, nada de eso importa. Tenemos que hacerlo, es así de simple.

    Siento que si ya estás convencido de que la edición es para ti, ir a una escuela de cine quizás no sea la mejor opción. Cuesta dinero y retrasará tu entrada al mundo profesional.

    Lo que realmente importa es tener mucha experiencia profesional en tu CV y la escuela de cine no te la dará. Claro, tendrás acceso a equipamiento gratuito, conocerás a muchos compañeros realizadores y aprenderás algo de teoría y práctica pero al terminar estarás en el mismo punto que cuando entraste… sin experiencia profesional (y probablemente más pobre).

    Las escuelas de cine son útiles si no estás 100% seguro de a que área quieres dedicarte porque mientras estás ahí tendrás que hacer de todo: escribir, dirigir, producir, grabar sonido, asistir y muchas otras cosas. Ahí encontrarás algo que te guste (y quizás desarrolles una pasión de por vida) y comenzarás a buscar ese tipo de trabajo.

    Yo comencé como un recadero y durante ese tiempo pasé cada tarde y cada fin de semana aprendiendo solo a usar Avid M. C. Tomaba las semanas de vacaciones y las pasaba en el cuarto de edición trabajando en mis pequeñas películas. Trabajé más duro que cualquiera. Un día un editor Freelance no se presentó, dejando a sus clientes sin editor, así que me ofrecí de manera voluntaria. Afortunadamente todo mi trabajo duro dio fruto y volé por la sesión.

    Luego fui promovido a editor asistente, y tres meses después a editor. Era el verano de 1995.

    En mis primeros diez largometrajes no había presupuesto para editor asistente. Era mi propio asistente. Digitalicé, sincronicé, hice el papeleo del logging, corté la película, hice los playouts, cree los EDL y en general supervisaba la post completa de la película. Así es como aprendí mi oficio.

    He editado profesionalmente por más de 17 años y he montado más de 20 películas y programas televisivos, documentales y cortometrajes.

    Amo el oficio de montar películas cada día más.

    Buena suerte con tu propia aventura buscando un lugar en este mundo.

    Fuente.

    Voy a compartir esto!Share on Facebook
    Facebook
    0Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin
    Share on Tumblr
    Tumblr
    0Print this page
    Print
    Email this to someone
    email
    Avid Dichos del Editor Eddie Hamilton Editor Escuelas de Cine
    Daniel F. Mora
    • Website

    Personaje translumínico, hiperbóreo y superfluo. Pasa su tiempo entre el aprendizaje, la enseñanza y la lectura, literaria y Audiovisual. Experto haciendo panqueques.

    Related Posts

    Joi McMillon y el poder del conocimiento

    François Truffaut y la edición

    «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia

    Leave A Reply Cancel Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Comentarios recientes
    • Rubén Alarcón en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Richard Núñez en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Addison S. Huff en «The Avengers» y su dolorosa II parte
    • Rene Contreras en Fotografía | Don Jorge Arévalo el reparador oficial de cámaras en Concepción
    • Psicología del color: Estímulos para aprender en ambientes virtuales - EVirtualplus en La Regla de 6 de Walter Murch
    Tweets por el @Editando.
    Noticias más comentadas
    29 julio 2011

    Salfate en Sala 2 de Concepción. Regalamos Entradas!

    5 noviembre 2008

    ¿Estudiar Audiovisual?

    21 mayo 2008

    Abrir archivo .pub sin Publisher

    Comentarios recientes
    • Rubén Alarcón en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Richard Núñez en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Addison S. Huff en «The Avengers» y su dolorosa II parte
    • Rene Contreras en Fotografía | Don Jorge Arévalo el reparador oficial de cámaras en Concepción
    • Psicología del color: Estímulos para aprender en ambientes virtuales - EVirtualplus en La Regla de 6 de Walter Murch
    Enlaces
    • Cinefilia
    • Daniel Fuentealba
    • Efecto HD
    • ganchitos & pepsiboom
    • Vitrina Sur
    Somos
     Somos

    Editando.cl es un espacio Audiovisual en español en donde como dicen los gringos "for Dummies", que traducido es... "para que entienda hasta el más lelo".

    Conócenos
    • Quiénes Somos
    • AereoVisual – Tomas Aéreas en 2K
    • En Vivo
    • Contacto
    Archivos
    • abril 2023
    • febrero 2021
    • diciembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • mayo 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • julio 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • noviembre 2016
    • octubre 2016
    • septiembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • febrero 2016
    • enero 2016
    • diciembre 2015
    • noviembre 2015
    • octubre 2015
    • septiembre 2015
    • agosto 2015
    • julio 2015
    • junio 2015
    • mayo 2015
    • abril 2015
    • marzo 2015
    • febrero 2015
    • enero 2015
    • diciembre 2014
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • septiembre 2013
    • agosto 2013
    • julio 2013
    • junio 2013
    • mayo 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
    • noviembre 2012
    • octubre 2012
    • septiembre 2012
    • agosto 2012
    • julio 2012
    • junio 2012
    • mayo 2012
    • abril 2012
    • marzo 2012
    • febrero 2012
    • enero 2012
    • diciembre 2011
    • noviembre 2011
    • octubre 2011
    • septiembre 2011
    • agosto 2011
    • julio 2011
    • junio 2011
    • mayo 2011
    • abril 2011
    • marzo 2011
    • febrero 2011
    • enero 2011
    • diciembre 2010
    • noviembre 2010
    • octubre 2010
    • septiembre 2010
    • agosto 2010
    • julio 2010
    • junio 2010
    • mayo 2010
    • abril 2010
    • marzo 2010
    • febrero 2010
    • enero 2010
    • diciembre 2009
    • noviembre 2009
    • octubre 2009
    • septiembre 2009
    • agosto 2009
    • julio 2009
    • junio 2009
    • mayo 2009
    • abril 2009
    • marzo 2009
    • febrero 2009
    • enero 2009
    • diciembre 2008
    • noviembre 2008
    • octubre 2008
    • septiembre 2008
    • agosto 2008
    • julio 2008
    • junio 2008
    • mayo 2008
    • abril 2008
    • marzo 2008
    • enero 2007
    © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.