Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021
    • François Truffaut y la edición
    • FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021
    • «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia
    • Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III
    • 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.
    • Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    • Actualidad y Noticias
    • Audiovisual
    • Cine
    • Fotografía
    • Software
    • Televisión
    • Video
    • Podcast
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    You are at:Home»Audiovisual»MIC-CONCE el primer Mercado Internacional de Contenidos para Cine y TV desde Concepción

    MIC-CONCE el primer Mercado Internacional de Contenidos para Cine y TV desde Concepción

    0
    By Bassofia on 3 noviembre 2017 Audiovisual

    El Mercado Internacional de Contenidos de Desarrollo, Concepción, «MIC-CONCE», es un espacio de encuentro entre realizadores nacionales y miembros de la industria mexicana, que comienza este domingo 5 y se extenderá hasta el jueves 9 en la capital de la región del Bío Bío, con el auditorio de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geología [FAUG] de la Universidad de Concepción como epicentro. Los detalles y programación, después del salto.

    mic conce

    El MIC-CONCE tiene como propósito central darle una nueva plataforma a aquellos realizadores de series que pretenden fijar su mirada más allá del ámbito local, que hasta ahora dependen principalmente de los recursos del Fondo del Consejo Nacional de Televisión y del cada vez más escaso espacio de exhibición otorgado por los canales nacionales, que ya sabemos no pasan por su mejor momento.


    Macarena Concha, principal gestora del espacio y quien hasta el año pasado fuera socia y productora ejecutiva de Invercine, explica:

    “Hoy las producciones responden a un mercado local que está disminuyendo su inversión, tanto en cine como en televisión. La realidad de los canales es abismante. Nuestro mercado está en crisis”

    Sobre esa problemática, y planteando el escenario político que vive Estados Unidos como causa de un viraje en las estrategias de los creadores de México, habituados a satisfacer el mercado latino de sus vecinos, sostiene:

    No tenemos que apuntar a los 18 millones de chilenos, sino que tenemos la posibilidad de crear contenido con identidad latinoamericana para llegar al mercado mexicano, que debe ser uno de los más atractivos del mundo.

    La iniciativa apunta a poner a estas futuras series en diálogo con expertos de la industria latinoamericana, en esta primera edición, provenientes de México, la segunda, en 2018, tendrá a Colombia. Serán 15 proyectos nacionales, la mayoría ganadores de un Corfo, con potencial de internacionalización los que contarán con la asesoría de ejecutivos de ese país a través de mentorías, con el fin de explorar sus posibilidades en el extranjero.

    El objetivo es permitir que los realizadores chilenos, con todas las capacidades que tienen y lo bien valorados que están afuera, tengan la opción de poder ampliar sus posibilidades de venta. Explica Macarena.

    Leopoldo Aguilar - Anima MéxicoEntre los invitados, que además vienen con el interés de captar proyectos, se cuentan Marco Antonio Salgado, de Argos [Capadocia de HBO e Ingobernable de Netflix], y Leopoldo Aguilar, director que es parte de Anima Estudios. Aportando su experiencia, estará Néstor Hernández, profesional de larga trayectoria que hoy se desempeña como manager del departamento de Producción Original de HBO Latinoamérica.

    Los seleccionados, en tanto, se distribuyen en ficción, documental y animación. Uno de ellos es la serie de ciencia ficción «Voces» [Fábula TV], ambientada en la patagonia en los años 90 y surgida de una idea original de Jorge Baradit, quien la define como “una serie de ficción con ingredientes fantásticos ambientada en el sur de Chile. Una producción de alto vuelo”. y Enrique Videl, que con el Corfo obtenido pudo filmar un teaser que presenta a Alfredo Castro en un rol de villano.

    Otros seleccionados son «Logia – La cuarta carabela», adaptación de la obra de Francisco Ortega; «Casa de campo», inspirada en la novela de José Donoso, y «Belleza física: La ciencia de lo invisible», serie que mezcla ficción y documental. Todos aspirarán a adquirir experiencia y a obtener los cupos de ganadores que ofrece la instancia, con ello, tendrán la posibilidad de asistir en Miami a la feria televisiva Natpe.

    Programa Oficial de MIC-CONCE 5 al 9 de noviembre

    MIC-CONCE Programa completo

    Las actividades comienzan este domingo 5 de noviembre y se dividen en sesiones personalizadas, o mentorías, para aquellos postulantes que en un proceso previo se adjudicaron la participación y en abiertas a todo público como son las Master Class que invitados de renombre nacional e internacional han preparado para compartir con todos los asistentes. Acá el detalle:

    | Domingo 5 |

    17:00 Pinacoteca UDEC – Inauguración.

    • Master Class – Los intereses en el desarrollo de la ficción para los canales de TV internacional – Nestor Hernández [HBO – USA] / Álvaro Díaz [APLAPLAC – CHILE]

    | Lunes 6 |

    12:00 Auditorio FAUG – UDEC

    • Master Class – Las claves para la producción de contenidos de ficción en Latinoamérica – Leopoldo Aguilar [ANIMA STUDIO – MÉXICO]

    15:00 – 17:00 Conversatorio: «Fuentes de financiamiento para el desarrollo y la producción» – Leopoldo Aguilar, Francisca Socias [CNTV – CHILE], Inés Havraneg, Isabel Slodik. [CORFO – CHILE]

    | Martes 7 |

    12:00 – 14:00 Auditorio FAUG – UDEC, Conversatorio: «El desafío del transmedia» – Gonzalo Speranza [NUST – ARGENTINA], Diana Narvaez [LA DIANA – COLOMBIA], Javier Portafouz [QUBIT.TV – ARGENTINA],

    10:00 Liceo Enrique Molina Garmendia – Exhibición capítulo 1 serie: «El Reemplazante» – invitado: Sebastian Ayala [ACTOR]

    12:00 Escuela, Marina de Chile – Exhibición capítulo 1 serie: «¿Con qué sueñas?» – invitada: Paula Gómez [DIRECTORA]

    | Miércoles 8 |

    12:00 Auditorio FAUG – UDEC

    • Master Class: «Los contenidos de hoy en el mercado de la ficción Latinoamericana» – Diego Najera [AG CAPITAL – MÉXICO]

    15:00 – 16:30 conversatorio: «El trabajo de guión en el desarrollo de proyectos» – Daniel Castro [GUIONISTA – CHILE], Rodrigo Sepúlveda [GUIONISTA – DIR. CINE y TV – CHILE], Francisco Bobadilla [GUIONISTA – DIR. CINE y TV – CHILE].

    | Jueves 9 |

    12:00 Auditorio FAUG – UDEC

    • Master Class: «Las nuevas plataformas de exhibición: el futuro» – Marco Antonio Salgado [ARGOS BLIM – MÉXICO]

    15:00 – 16:30 Conversatorio: «La ley Larraín» – Felipe Shuster [ADG CHILE], Pilar Subiabre [ADG CHILE], Gerardo Cáceres [ADG CHILE]

    17:00 Ceremonia de cierre y premiación: «La oportunidad del mercado latino» – Ben Lopez [NALIP – USA]

    Más información sobre Mic – Conce en:

    Web de Mic-Conce – Facebook Mic-Conce

    Texto vía La Tercera

    Voy a compartir esto!Share on Facebook
    Facebook
    0Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin
    Share on Tumblr
    Tumblr
    0Print this page
    Print
    Email this to someone
    email
    Álvaro Díaz Cine CNTV Concepción Corfo HBO Macarena Concha MIC-CONCE MICCONCE Series de TV UDEC
    Bassofia
    • Website

    Comunicador Audiovisual. Docente algunas veces por semana. Donante de órganos y fundador de esta humilde comunidad. Las cosas personales las publico en www.bassofia.com

    Related Posts

    FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021

    Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III

    10 Libros de Cine para descargar gratis

    Leave A Reply Cancel Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Comentarios recientes
    • Bassofia en Principios básicos para hacer Stop Motion Profesional
    • tridierna en Principios básicos para hacer Stop Motion Profesional
    • KoilpoK en La Realidad de la Animación en Chile
    • KoilpoK en La Realidad de la Animación en Chile
    • Rubén en Trabajar con Imágenes en Sony Vegas
    Tweets por el @Editando.
    Noticias más comentadas
    29 julio 2011

    Salfate en Sala 2 de Concepción. Regalamos Entradas!

    5 noviembre 2008

    ¿Estudiar Audiovisual?

    21 mayo 2008

    Abrir archivo .pub sin Publisher

    Somos
     Somos

    Editando.cl es un espacio Audiovisual en español en donde como dicen los gringos "for Dummies", que traducido es... "para que entienda hasta el más lelo".

    Conócenos
    • Quiénes Somos
    • AereoVisual – Tomas Aéreas en 2K
    • En Vivo
    • Contacto
    © 2022 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.