Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021
    • François Truffaut y la edición
    • FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021
    • «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia
    • Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III
    • 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.
    • Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    • Actualidad y Noticias
    • Audiovisual
    • Cine
    • Fotografía
    • Software
    • Televisión
    • Video
    • Podcast
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    You are at:Home»Actualidad y Noticias»FronteraSur – Programación oficial del primer festival de Cine NO-ficción en Concepción

    FronteraSur – Programación oficial del primer festival de Cine NO-ficción en Concepción

    0
    By Bassofia on 2 noviembre 2017 Actualidad y Noticias, Cine

    Se trata de más de 80 películas provenientes de 23 países y de las cuales más de 30 serán estrenos nacionales. La selección fue realizada luego de un proceso de dos meses en que el equipo curatorial debió escoger entre los más de 600 trabajos que llegaron provenientes de 43 países tras la convocatoria que se extendió entre abril y agosto de este año. Todos los detalles, por supuesto luego del salto.

    [vía comunicado] A sólo semanas de su inicio, el Festival Internacional de Cine de No Ficción FRONTERA-SUR, anuncia la programación oficial para su primera versión que tendrá lugar en Concepción entre el 21 y 25 de noviembre, con una extensión en enero de 2018 en Chillán y Los Ángeles.

    FRONTERA-SUR contempla tres secciones oficiales, internacional, nacional y latinoamericana, más tres focos de directores destacados, un foco al país invitado con una selección de la cinematografía de Bolivia, un foco del Festival Internacional de Cine Lima Independiente, y la proyección especial del último trabajo del director Abbas Kiarostami, fallecido en 2016 y considerado uno de los más influyentes y controvertidos del Irán postrevolucionario.

    El festival considera además una serie de actividades paralelas como seminarios, charlas y conversatorios que incluyen la visita del crítico, investigador y editor del sitio lafuga.cl, especializado en cine contemporáneo, Iván Pinto; el docente, crítico e investigador Udo Jacobsen; y la productora ejecutiva Catalina Donoso.

    Entre los focos a directores destaca el primer homenaje en Chile dedicado a la obra de la fallecida directora belga Chantal Akerman [Jeanne Dielman, 23 quai du commerce, 1080 Bruxelles], un merecido reconocimiento a una de las realizadoras más talentosas y singulares de las historia del cine. A ella se suma el trabajo de dos destacados directores latinoamericanos: el argentino Gustavo Fontán y el chileno José Luis Torres Leiva, quienes estarán además en Concepción presentando sus trabajos y participando de la programación paralela a la exhibiciones.

    Las sedes de FRONTERA-SUR son la Universidad de Concepción, Auditorio Facultad de Humanidades y Artes y Sala David Stitchkin, Corporación Cultural Balmaceda Arte Joven, Corporación Cultural Artistas del Acero, Universidad Santo Tomás y el Punto de Cultura Federico Ramírez. Además de Sala Schaefer de Extensión UBB y Sala The Oz en Chillán, y Universidad de Concepción en Los Ángeles. Todas las actividades del festival FRONTERA-SUR tienen entrada liberada y su programación puede ser consultada en la web y sus redes sociales, instagram, facebook, twitter.

    Personalmente creo que es una tremenda programación y digna de aplaudir a su director Cristian Saldía y al equipo, sobre todo considerando que es una primera versión y por lo mismo, pone muy alta la vara para el futuro donde sólo podríamos esperar excelentes versiones e invitados. Una programación que se agradece y sobre todo una impronta que espero puedan mantener en el tiempo, todos sabemos lo dificil que es y lo fácil que se vuelve con el paso de los años, caer en programación e invitados para la prensa, traicionando el espíritu que les diera vida originalmente.

    FRONTERA-SUR Programación Oficial 2017

    El mar la mar

    INAUGURACIÓN | Martes 21-11 en Auditorio de Humanidades de la Universidad de Concepción

    • EL MAR LA MAR, de J.P. Sniadecki y Joshua Bonnetta / 2017 / Estados Unidos / 94’
    • BIRTH OF NATION, de Jem Cohen / 2017 / Estados Unidos / 10′

    CLAUSURA | Sábado 25-11 en Auditorio de Humanidades de la Universidad de Concepción

    • PARIS EST UNE FÊTE – UN FILM EN 18 VAGUES, de Sylvain George / 2017 / Francia / 95’
    • LA BOUCHE, de Camilo Restrepo / 2016 / Francia / 20’

    Paris est une fete

    SECCIÓN INTERNACIONAL

    • LES ÉTERNELS, de Pierre-Yves Vandeweerd / 2017 / Bélgica / 75’
    • THE KODACHROME ELEGIES, de Jay Rosenblatt / 2017 / Estados Unidos / 11’
    • SLEEP HAS HER HOUSE, de Scott Barley / 2017 / Reino Unido / 90’
    • FAJR, de Lois Patiño / 2016 / España / 12’
    • JOVENS INFELIZES OU UM HOMEM QUE GRITA NÃO É UM URSO QUE DANÇA, T. M. Filho / 2016 / Brasil / 127’
    • ZIRDZIŅ, HALLO!, de Laila Pakalnina / 2017 / Letonia / 25’
    • LA BALADA DEL OPPENHEIMER PARK, de Juan Manuel Sepúlveda / 2016 / México / 71’
    • CORRESPONDENCES, de Rita Azevedo Gomes / 2016 / Portugal / 145’
    • MANODOPERA, de Loukianos Moshonas / 2016 / Grecia / 26’
    • ANOTHER YEAR, de Shengze Zhu / 2016 / China / 181’
    • NUM GLOBO DE NEVE, de André Gil Mata / 2017 / Portugal / 10’
    • OLEG Y LAS RARAS ARTES, de Andrés Duque / 2016 / España / 70’
    • HOMO SAPIENS, de Nikolaus Geyrhalter / 2016 / Austria / 96’
    • PEOPLE POWER BOMBSHELL: THE DIARY OF VIETNAM ROSE, de John Torres / 2016 / Filipinas / 89’
    • EL BECERRO PINTADO, de David Pantaleón / 2017 / España / 10’
    • 76 MINUTES AND 15 SECONDS WITH ABBAS KIAROSTAMI, de Seyfolah Samadian / 2016 / Irán / 76’
    • CILAOS, de Camilo Restrepo / 2016 / Francia / 13’
    • ÚLTIMAS CONVERSAS, de Eduardo Coutinho / 2015 / Brasil / 89’
    • LAS VÍSCERAS, de Elena López Riera / 2016 / España / 15’
    • GRAB AND RUN, de Roser Corella / 2017 / Alemania / 85’
    • STREET OF DEATH, de Karam Ghossein / 2017 / Líbano / 23’
    • TIGGER!, de Ibán del Campo / 2016 / España / 10’

    SECCIÓN LATINOAMERICANA

    • MEU CORPO É POLÍTICO, de Alice Riff / 2017 / Brasil / 71’
    • LA PESCA, de Pablo Alvarez / 2017 / Colombia / 22’
    • CASA ROSHELL, de Camila José Donoso / 2017 / México-Chile / 71’
    • TE ESCRIBO DESDE UN PAÍS LEJANO, de Griselda Soriano / 2016 / Argentina / 8’
    • MARTÍRIO, de Vincent Carelli / 2017 / Brasil / 162’
    • SANTA TERESA Y OTRAS HISTORIAS, de Nelson Carlo de Los Santos / 2015 / México – R. Dominicana / 65’
    • RUINAS TU REINO, Pablo Escoto / 2016 México / 64’
    • DICTADO, de Edward de Ybarra / 2016 / Perú / 18’
    • TERRITORIO, de Alexandra Cuesta / 2016 / Ecuador / 65’
    • EL ÁRBOL, de Roya Eshraghi / 2015 / Cuba-Costa Rica / 14’
    • RÍO, de Colectivo Los Ingrávidos / 2017 / México / 12’
    • UN TIGRE ARRIBA DE LA MESA, de Mariana Manuela Bellone y Juan Manuel Varela / 2016 / Argentina / 66’
    • CONFIDENTE, de Karen Akerman y Miguel Seabra Lopes / 2016 / Brasil / 12’
    • MI ÚLTIMO FRACASO, de Cecilia Kang / 2015 / Argentina / 63’
    • EL VUELO, de Manoela Ziggiatti / 2015 / Brasil / 11’
    • PACIENTE, Jorge Caballero / 2015 / Colombia / 70’
    • MERODEO, de Fernando Restelli / 2016 / Argentina / 14’

    SECCIÓN NACIONAL

    • IL SICILIANO, de José Luis Sepúlveda y Carolina Adriazola / 2017 / 82′
    • TIERRA SOLA, de Tiziana Panizza / 2017 / 104’
    • RIÑA DE GATOS, de Jairo Boisier / 2017 / 23’
    • LETTRES À L’ADMINISTRATION, de José Jiménez / 2017 / 25’
    • LA MUJER DE ATRÁS, de Catalina Juger Cerda / 2017 / 12’
    • VENÍAN A BUSCARME, de Álvaro de la Barra / 2016 / 82′
    • [PEWEN] ARAUCARIA, de Carlos Vásquez / 2016 / 73’
    • TODO, de Daniela Sabrovsky / 2016 / 79’
    • LEJOS ES AQUÍ, de Bárbara Oettinger / 2015 / 6’

    Chantal Akerman

    FOCO: CHANTAL AKERMAN

    • NO HOME MOVIE / 2015 / Bélgica / 115’
    • NEWS FROM HOME / 1977 / Francia / 85’
    • JEANNE DIELMAN, 23 QUAI DU COMMERCE, 1080 BRUXELLES / 1976 / Bélgica / 201’
    • HÔTEL MONTEREY / 1972 / Bélgica / 65’
    • CHANTAL AKERMAN, DE CÁ, de Gustavo Beck y Leonardo Luiz Ferreira / 2010 / Brasil / 62’

    FOCO: GUSTAVO FONTÁN

    • EL LIMONERO REAL / 2016 / Argentina / 77’
    • EL DÍA NUEVO / 2016 / Argentina / 63’
    • EL ROSTRO / 2013 / Argentina / 65’
    • LA CASA / 2012 / Argentina / 62’
    • ELEGÍA DE ABRIL / 2010 / Argentina / 64’
    • LA ORILLA QUE SE ABISMA / 2008 / Argentina / 64’
    • EL ÁRBOL / 2006 / Argentina / 65’

    el viento sabe que vuelvo a casa
    FOCO: JOSÉ LUIS TORRES LEIVA

    • NADA PERTENECE A LA MEMORIA / 2017 / Chile / 60’
    • EL VIENTO SABE QUE VUELVO A CASA / 2016 / Chile / 104’
    • ¿QUÉ HISTORIA ES ÉSTA Y CUÁL ES SU FINAL? / 2013 / Chile / 50’
    • TRES SEMANAS DESPUÉS / 2010 / Chile / 58’
    • OBRERAS SALIENDO DE LA FÁBRICA / 2005 / Chile / 21’
    • NINGÚN LUGAR EN NINGUNA PARTE / 2004 / Chile / 70’

    FOCO FICCIONES FRONTERIZAS

    • REY, de Niles Atallah / 2017 / Chile / 90’
    • EL AUGE DEL HUMANO, de Teddy Williams / 2016 / Argentina / 100’
    • VIDEOFILIA (Y OTROS SÍNDROMES VIRALES), de Juan Daniel F. Molero / 2015 / Perú / 112’

    FOCO PAÍS: BOLIVIA

    • FUERA DE CAMPO, de Marcelo Guzmán y Mauricio Durán / 2017 / 53’
    • PRIMAVERA, de Joaquín Tapia / 2015 / 16’
    • EL CORRAL Y EL VIENTO, de Miguel Hilari / 2014 / 55’
    • CIUDADELA, de Diego Mondaca / 2012 / 50’
    • LA CHIROLA, de Diego Mondaca / 2008 / 25’
    • NANA, de Luciana Decker / 2016 / 65’

    FOCO FESTIVAL: LIMA INDEPENDIENTE

    • UNTITLED, 1925 – PART ONE, de Madi Piller / 2016 / Perú-Canadá / 7’
    • UNTITLED, 1925 – PART TWO, de Madi Piller / 2016 / Perú-Canadá / 9’
    • UNTITLED, 1925 – PART THREE, de Madi Piller / 2016 / Perú-Canadá / 11
    • PEDRO NAVAJA, de Bryan Rodríguez / 2015 / Perú / 18’
    • LA MAR BRAVA, de Bryan Rodríguez / 2011 / Perú / 30
    • EL ESPACIO ENTRE LAS COSAS, de Raúl del Busto / 2013 / Perú / 90’

    PROYECCIÓN ESPECIAL

    • TAKE ME HOME, de Abbas Kiarostami / 2016 / Irán / 16’

    ACTIVIDADES PARALELAS Y FORMACIÓN

    • CONVERSATORIO / “Desvíos de lo real, la cinematografía de Gustavo Fontán”, con Gustavo Fontán (ARG) e Iván Pinto (CH).
    • SEMINARIO / “Nuevas narrativas y fronteras del cine documental” a cargo del director José Luis Torres Leiva (CH).
    • SEMINARIO / “Documental, Vanguardia, Experimentación. Montar, desmontar, remontar” a cargo del docente, crítico e investigador Iván Pinto (CH).
    • CHARLA / “Entre lo experimental y documental” a cargo del docente, crítico e investigador Udo Jacobsen (CH).
    • CHARLA / «Producir documental creativo – desafíos para desarrollar no ficción desde lo local hacia lo internacional» por Catalina Donoso, Productora Ejecutiva Cusicanqui Films (CH).
    • FUNCIONES ESPECIALES / Muestras para público escolar.
    Voy a compartir esto!Share on Facebook
    Facebook
    0Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin
    Share on Tumblr
    Tumblr
    0Print this page
    Print
    Email this to someone
    email
    Abbas Kiarostami Concepción festival de cine Festival Frontera-Sur FRONTERA-SUR No Ficción Programación
    Bassofia
    • Website

    Comunicador Audiovisual. Docente algunas veces por semana. Donante de órganos y fundador de esta humilde comunidad. Las cosas personales las publico en www.bassofia.com

    Related Posts

    FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021

    François Truffaut y la edición

    FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021

    Leave A Reply Cancel Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Comentarios recientes
    • HELDER en #Los80 Descarga todos los capítulos en HD!
    • anonimus en #Los80 Descarga todos los capítulos en HD!
    • Carlos en 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Escogiendo la mejor consola de juegos • Consola y Tablero en Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz
    • Crítica de «¡Nop!» de Jordan Peele (2022) – Cinefilo Serial en El primer caballo animado. La historia de Eadweard Muybridge y su experimento en 1878
    Tweets por el @Editando.
    Noticias más comentadas
    29 julio 2011

    Salfate en Sala 2 de Concepción. Regalamos Entradas!

    5 noviembre 2008

    ¿Estudiar Audiovisual?

    21 mayo 2008

    Abrir archivo .pub sin Publisher

    Somos
     Somos

    Editando.cl es un espacio Audiovisual en español en donde como dicen los gringos "for Dummies", que traducido es... "para que entienda hasta el más lelo".

    Conócenos
    • Quiénes Somos
    • AereoVisual – Tomas Aéreas en 2K
    • En Vivo
    • Contacto
    © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.