Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021
    • François Truffaut y la edición
    • FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021
    • «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia
    • Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III
    • 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.
    • Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    • Actualidad y Noticias
    • Audiovisual
    • Cine
    • Fotografía
    • Software
    • Televisión
    • Video
    • Podcast
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    You are at:Home»Actualidad y Noticias»Cortometraje de estudiante Chileno ganó concurso de los EMMY AWARDS

    Cortometraje de estudiante Chileno ganó concurso de los EMMY AWARDS

    0
    By Bassofia on 7 octubre 2017 Actualidad y Noticias, Cine

    Se trata del cortometraje «Nosotras» del estudiante Roberto Pino Almeyda quien cursa el quinto año de Derecho, en la Universidad de Concepción. Roberto Pino, fue uno de los ganadores del primer concurso de cortometrajes organizado por la Academia de los Emmy Awards, bajo el nombre de «Young Creative Award», competencia que fue creada para “descubrir, reconocer y motivar al talento joven de todo el mundo y a la vez, crear una conversación global sobre la paz”. El tema de este año fue “mujeres pacificadoras” [Peacemaker woman]. Más detalles luego del salto.

    Roberto Pino - Emmy Awards
    Roberto Pino – Ganador «Young Creative Award» con «Nosotras» – foto vía UdeC

    El cortometraje «Nosotras», es protagonizado por la abuela paterna de Pino, quien destaca en su pieza la fortaleza de la mujer frente a la adversidad. Su abuela quedó viuda a temprana edad -su esposo, un trabajador de Huachipato, sucumbió a un ataque cardíaco- con siete hijos. Su autor filmó en tiempo récord: apenas cuatro días, lo justo para enviar la obra a tiempo.

    La obra mezcla una emotiva música incidental también compuesta por el cineasta junto a imágenes de las Madres de Plaza de Mayo de Argentina, la activista guatemalteca Rigoberta Menchú, Premio Nobel de la Paz, Violeta Parra, la feminista francesa Simone de Beauvoir y la asesinada ecologista hondureña Berta Cáceres.

    «A veces me pregunto qué somos y qué debemos hacer. Ya soy una anciana y he vivido de todo. Me ha tocado ver partir a muchos de los que amo en este camino, a veces sola. Pero he aprendido que somos fuertes. Nosotras somos fuertes«, recita Cristina Seguel, de 79 años, quien además de la temprana viudez tuvo que enfrentar la muerte [por cáncer y ahogamiento]de dos de sus hijos. A pesar de todo, ha salido adelante, y es eso lo que quiere destacar su nieto.

    Roberto Pino, el abogado artista

    Roberto Pino film cameraPino es un artista atípico. Hijo del profesor y concejal de Talcahuano, Roberto Pino, y una ingeniera que trabaja en el sector gubernamental de Salud, egresó del Liceo 21 de Talcahuano y estudia con gratuidad.

    En el cine le gustan los mexicanos Alejandro González Iñarritu y Alfonso Cuarón, el estadounidense Martin Scorsese y el soviético Andréi Tarkovski, y a nivel local a Raúl Ruiz, Miguel Littín, Alejandro Jodorowski y Pablo Larraín. A nivel de estética cinematográfica, no tiene dudas: insta a rescatar «la poesía visual».

    Ha incursionado en la música y la literatura. En este último género, fue seleccionado para ser parte de un libro con 100 poemas que la Universidad Diego Portales le regaló a Nicanor Parra en 2014. Pero cine empezó, a hacer hace poco, a instancias de su hermano, en las noches, para no descuidar sus estudios.

    «Nosotras» y la lucha desde el dolor

    «Había que hacer algo relacionado con el rol de la mujer en la sociedad y en cómo ha sido la lucha de las mujeres en materia de derechos«, cuenta Roberto al recordar las bases del concurso que ganó. Y lo hizo inspirado en la historia de su abuela, para narrar ciertos hechos dolorosos de su vida, reflexionar sobre lo que ha significado ese dolor y superarlo.

    La abuela ha sido un ejemplo que al propio Pino le ha ayudado a enfrentar desastres personales como el terremoto de 2010, cuando el tsunami arrasó su casa en Talcahuano. «Era un llamado de las mujeres a decir: nos ha tocado duro, pero tenemos que seguir luchando, porque de nosotras depende la historia«, expresa.

    Las imágenes de activistas como Menchú o Cáceres se debió a que Pino quiso impregnar el documental de la lucha de las mujeres desde el dolor, y que al igual que su abuela no se han dejado vencer por la adversidad, como las Madres de Plaza de Mayo, un grupo de mujeres de Argentina que se organizó cuando la última dictadura trasandina (1976-1983) comenzó a desaparecer a sus hijos sistemáticamente. «Ellas se organizaron y desde el dolor hicieron algo. Esa es la invitación» del film. Pino cree que en ese sentido ya están pasando cosas, también en Chile, donde «las mujeres se están empoderando».

    nota vía El Mostrador

    Voy a compartir esto!Share on Facebook
    Facebook
    0Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin
    Share on Tumblr
    Tumblr
    0Print this page
    Print
    Email this to someone
    email
    cortometraje Emmy Awards Nosotras Roberto Pino Young Creative Award
    Bassofia
    • Website

    Comunicador Audiovisual. Docente algunas veces por semana. Donante de órganos y fundador de esta humilde comunidad. Las cosas personales las publico en www.bassofia.com

    Related Posts

    FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021

    François Truffaut y la edición

    FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021

    Leave A Reply Cancel Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Comentarios recientes
    • Bassofia en Principios básicos para hacer Stop Motion Profesional
    • tridierna en Principios básicos para hacer Stop Motion Profesional
    • KoilpoK en La Realidad de la Animación en Chile
    • KoilpoK en La Realidad de la Animación en Chile
    • Rubén en Trabajar con Imágenes en Sony Vegas
    Tweets por el @Editando.
    Noticias más comentadas
    29 julio 2011

    Salfate en Sala 2 de Concepción. Regalamos Entradas!

    5 noviembre 2008

    ¿Estudiar Audiovisual?

    21 mayo 2008

    Abrir archivo .pub sin Publisher

    Somos
     Somos

    Editando.cl es un espacio Audiovisual en español en donde como dicen los gringos "for Dummies", que traducido es... "para que entienda hasta el más lelo".

    Conócenos
    • Quiénes Somos
    • AereoVisual – Tomas Aéreas en 2K
    • En Vivo
    • Contacto
    © 2022 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.