Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • Joi McMillon y el poder del conocimiento
    • FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021
    • François Truffaut y la edición
    • FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021
    • «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia
    • Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III
    • 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    • Actualidad y Noticias
    • Audiovisual
    • Cine
    • Fotografía
    • Software
    • Televisión
    • Video
    • Podcast
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    You are at:Home»Audiovisual»13 Reasons Why en Netflix ¿sobrevalorada o necesaria?

    13 Reasons Why en Netflix ¿sobrevalorada o necesaria?

    0
    By Bassofia on 24 abril 2017 Audiovisual, Televisión

    Es la serie que está reventando la internet por estos días y la pregunta que he visto repetida con insistencia en las redes sociales es: ¿Por qué tanto escándalo con 13 Reasons Why? Pues después del salto les cuento por qué. Por qué verla, por qué no, y otras yerbas.

    Tuve que esforzarme para ver los 13 de, 13 Reasons Why

    Eso. Directo y al hueso. No es una serie que haga gala de buen ritmo y vistosos cliffhanger. Es más, puedo decir que hasta el capítulo 9, estuve varias veces al borde del suicidio de dormirme y si no es porque tenía la responsabilidad profesional de verla para poder opinar con fundamento, la habría soltado y ya. Te desespera sobre todo en los primeros capítulos, lo que demuestra que un director con película premiada en los Oscar no necesariamente debe andar bien en formato serie. Lo digo por Tom McCarthy [Spotlight] quien estuvo a cargo de los episodios 1 y 2.

    De qué trata 13 Reasons Why

    Trataré de ser sucinto y sin spoilers. Basada en la novela del mismo nombre, actualmente en el top 10 de ventas de Amazon. Es la historia de Hannah Baker quien antes de suicidarse, grabó de una serie de cintas [13 cassettes] dedicadas a 12 personas que influyeron en su drástica decisión. La serie avanza según Clay Jensen, amigo de Hannah, avanza escuchando las cintas. El adolescente es insoportablemente lento haciéndolo, como internet explorer corriendo sobre un Atary 800xl, y eso molesta a cualquiera, se los aseguro. Creo que hasta aquí no hay nada que no sepan todos, así que lo dejamos ahí.

    ¿Debemos ver 13 Reasons Why?

    A pesar de todo lo escrito anteriormente, la respuesta es Sí. ¿Por qué? Por lo siguiente:

    • Debes verla si eres adolescente para que entiendas la importancia de aquellas «pequeñas» pero dañinas cosas que dices al pasar y que pueden cambiarle la vida a otro como tú, quizá con menos fortaleza emocional o apoyo en su entorno.
    • Debes verla si eres padre, de niños o adolescentes, para que entiendas que hay que buscar estrategias para comunicarte con tus hijos en los conectados tiempos que corren, conocer su realidad y estar atento a sus pequeños cambios y comportamientos. Un adulto perceptivo puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte.
    • Debes verla si eres profesor/docente, para que entiendas que tu responsabilidad en el aula va mucho más allá que sólo traspasar contenidos de un programa. Normalmente pasas más horas del día con niños ajenos que con los propios, si alguno de ellos tiene un problema, seguro puedes ayudar antes y mejor.
    • Si eres profesional de la orientación, entiéndase profesor especializado, psicólogo o similar. Para que pongas atención en el trabajo del Sr. Porter, consejero del colegio, y juzgues por ti mismo, si hizo bien o mal.
    • Si eres audiovisual, para notar esos pequeños cambios de temperatura de color que diferencian el tiempo real de los recuerdos y seguro también agradeces la mezcla y transiciones utilizadas para insertar a Clay Jensen como observador de sus propios recuerdos. Todo muy delicado.

    En general, la recomiendo más por lo que puede aportar a la discusión como sociedad sobre el bullying, acoso escolar, el suicidio y un compilado de temas ético/morales, que por lo buena o mala que pueda ser como formato narrativo.

    13 Reasons Why ¿Apología al Suicidio?

    Agrego este pequeño apartado porque me parece una tontera lo que he leído últimamente en algunos portales, cuestionando que sea una buena serie so pena de provocar una ola de suicidios adolescentes. Me iba a extender en esto pero prefiero dejar una imagen que creo representa perfecto lo que pienso.

    Cuéntanos tu opinión sobre 13 Reasons Why en los comentarios!

    Voy a compartir esto!Share on Facebook
    Facebook
    0Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin
    Share on Tumblr
    Tumblr
    0Print this page
    Print
    Email this to someone
    email
    13 Reasons Why Clay Jensen Hannah Baker NETFLIX series
    Bassofia
    • Website

    Comunicador Audiovisual. Docente algunas veces por semana. Donante de órganos y fundador de esta humilde comunidad. Las cosas personales las publico en www.bassofia.com

    Related Posts

    Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.

    Emmy’s 2020 Todos los nominados

    Centro Arte Alameda lanza nueva plataforma Streaming VOD

    Leave A Reply Cancel Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Comentarios recientes
    • Rubén Alarcón en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Richard Núñez en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Addison S. Huff en «The Avengers» y su dolorosa II parte
    • Rene Contreras en Fotografía | Don Jorge Arévalo el reparador oficial de cámaras en Concepción
    • Psicología del color: Estímulos para aprender en ambientes virtuales - EVirtualplus en La Regla de 6 de Walter Murch
    Tweets por el @Editando.
    Noticias más comentadas
    29 julio 2011

    Salfate en Sala 2 de Concepción. Regalamos Entradas!

    5 noviembre 2008

    ¿Estudiar Audiovisual?

    21 mayo 2008

    Abrir archivo .pub sin Publisher

    Comentarios recientes
    • Rubén Alarcón en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Richard Núñez en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Addison S. Huff en «The Avengers» y su dolorosa II parte
    • Rene Contreras en Fotografía | Don Jorge Arévalo el reparador oficial de cámaras en Concepción
    • Psicología del color: Estímulos para aprender en ambientes virtuales - EVirtualplus en La Regla de 6 de Walter Murch
    Enlaces
    • Cinefilia
    • Daniel Fuentealba
    • Efecto HD
    • ganchitos & pepsiboom
    • Vitrina Sur
    Somos
     Somos

    Editando.cl es un espacio Audiovisual en español en donde como dicen los gringos "for Dummies", que traducido es... "para que entienda hasta el más lelo".

    Conócenos
    • Quiénes Somos
    • AereoVisual – Tomas Aéreas en 2K
    • En Vivo
    • Contacto
    Archivos
    • abril 2023
    • febrero 2021
    • diciembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • mayo 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • julio 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • noviembre 2016
    • octubre 2016
    • septiembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • febrero 2016
    • enero 2016
    • diciembre 2015
    • noviembre 2015
    • octubre 2015
    • septiembre 2015
    • agosto 2015
    • julio 2015
    • junio 2015
    • mayo 2015
    • abril 2015
    • marzo 2015
    • febrero 2015
    • enero 2015
    • diciembre 2014
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • septiembre 2013
    • agosto 2013
    • julio 2013
    • junio 2013
    • mayo 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
    • noviembre 2012
    • octubre 2012
    • septiembre 2012
    • agosto 2012
    • julio 2012
    • junio 2012
    • mayo 2012
    • abril 2012
    • marzo 2012
    • febrero 2012
    • enero 2012
    • diciembre 2011
    • noviembre 2011
    • octubre 2011
    • septiembre 2011
    • agosto 2011
    • julio 2011
    • junio 2011
    • mayo 2011
    • abril 2011
    • marzo 2011
    • febrero 2011
    • enero 2011
    • diciembre 2010
    • noviembre 2010
    • octubre 2010
    • septiembre 2010
    • agosto 2010
    • julio 2010
    • junio 2010
    • mayo 2010
    • abril 2010
    • marzo 2010
    • febrero 2010
    • enero 2010
    • diciembre 2009
    • noviembre 2009
    • octubre 2009
    • septiembre 2009
    • agosto 2009
    • julio 2009
    • junio 2009
    • mayo 2009
    • abril 2009
    • marzo 2009
    • febrero 2009
    • enero 2009
    • diciembre 2008
    • noviembre 2008
    • octubre 2008
    • septiembre 2008
    • agosto 2008
    • julio 2008
    • junio 2008
    • mayo 2008
    • abril 2008
    • marzo 2008
    • enero 2007
    © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.