Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • Joi McMillon y el poder del conocimiento
    • FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021
    • François Truffaut y la edición
    • FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021
    • «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia
    • Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III
    • 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    • Actualidad y Noticias
    • Audiovisual
    • Cine
    • Fotografía
    • Software
    • Televisión
    • Video
    • Podcast
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    You are at:Home»Actualidad y Noticias»Películas chilenas en Netflix

    Películas chilenas en Netflix

    0
    By Daniel F. Mora on 5 septiembre 2016 Actualidad y Noticias, Cine

    Netflix se ha convertido para muchos en parte de sus vidas. Personas con sueldos miserables están dispuestos a pagar la cuota mensual que les permite acceder al extenso catálogo de la plataforma de video más popular del momento. Personas como nuestro Orondo Director que con una voracidad digna de una Marabunta consumen temporadas completas en cosa de días y en estos momentos ya debe haber terminado la nueva temporada de Narcos.

    Por eso es que un día me pregunté cuantas películas chilenas hay en la gran N, más allá de las archiconocidas obras de Nicolás Lopez, quien ha sido uno de los realizadores que ha sabido sacarle partido a las virtudes que tiene el servicio. Así que tras una rápida revisión del catálogo, y a la fecha de publicar esta nota, nos encontramos con 15 películas nacionales, donde no nos sorprende ver una escasa presencia de documentales (2) y donde la comedia es el género imperante (8).

    A continuación les dejamos el listado de las películas chilenas presentes en Netflix junto con el trailer de cada una de ellas. No podemos dejar enlaces directos a estas, así que si quieren verlas tendrán que buscarlas ustedes. Vamos, no podemos darles todo.

    ChileNetflix

    Lusers

    La historia cuenta como tres desconocidos con historias desafortunadas en sus vidas, deciden ir a ver juntos por tierra la final del mundial de Brasil. Tras un confuso accidente, pierden su medio de transporte y terminan viajando en bus a Rio de Janeiro, luego de quedarse dormidos, despiertan perdidos en medio del Amazonas. En este punto comienza una serie de aventuras donde los protagonistas deberán sortear todo tipo de obstáculos, llegando a arriesgar sus vidas. En el viaje, los protagonistas tendrán que dejar de lado sus diferencias y todo tipo de rencillas propias de sus nacionalidades generando una amistad sin fronteras.

    Fuerzas Especiales 1

    “Fuerzas Especiales” narra las aventuras y desventuras de los cabos Salinas y Freire, quienes tendrán que solucionar el caso de sus vidas para ser respetados por sus superiores.

    Fuerzas Especiales 2

    La vida de los policías Freire y Salinas se vera nuevamente envuelta en problemas. Esta vez serán inculpados de un crimen que no cometieron y se transformarán en los hombres más buscados del país.

    Sin Filtro

    Pía es una agobiada mujer moderna que vive en el estresado Santiago del 2015. Día a día es pasada a llevar por su jefe, su novio, su hijastro y su mejor amiga y ella es incapaz de hacer algo al respecto. Pía tiene un dolor en el pecho que no la deja vivir y un día, luego de sentir mucho dolor, decide someterse a un milenario tratamiento de acupuntura oriental impartido por un extraño doctor chino. Este tratamiento, sin que ella lo quiera, soltará todas las amarras que Pía tenía y la llevarán por un viaje de liberación personal. Finalmente Pía podrá decirles a las personas todo lo que siempre pensó de ellas…no tendrá filtro y eso, aliviará su dolor. Con el tiempo, Pía se dará cuenta que decir todo lo que piensa, no siempre traerá buenas consecuencias. A veces, le puede hacer daño incluso a la gente que más quiere. Pía tendrá que aprender a controlar esta nueva versión de ella misma para poder seguir adelante con su vida.

    El Bosque de Karadima

    Fernando Karadima, párroco y líder de la Iglesia más poderosa de la clase alta chilena, entre los años 80 y los 2000, es considerado un “Santo” en vida. Thomas, un adolescente en busca de su vocación, encontrará en el sacerdote a su Director Espiritual. Durante 20 años, Thomy vivirá paulatinamente en carne propia los abusos físicos y sicológicos por parte del cura, hasta decidir hablar y enfrentar las redes de poder que protegen al cura y desenmascarar definitivamente al verdadero Karadima bajo la investidura de representante de Dios en la Tierra.

    Que pena tu vida

    Javier, un joven publicista santiaguino, lo acaba dejar su novia, Sofía, y deberá lidiar con ello no sólo en el mundo real, sino también en el digital. Con la ayuda de su fiel amiga, Ángela, Javier intentará pasar el trago amargo, recuperar a Sofía y, simultáneamente, aprovechar su involuntaria soltería para ligarse a un par de chicas.

    Que pena tu boda

    Continuación de Qué pena tu vida. Retoma la relación de Javier y Ángela (Ariel Levy y Andrea Velasco), ella acaba de descubrir que está embarazada. La noticia los lleva a concretar sus planes de matrimonio, pero las cosas se complican cuando aparece Lucía (Lorenza Izzo), una joven que llega a alterar la estabilidad de la pareja.

    Stefan vs Kramer

    Stefan Kramer se encuentra frente a un profundo conflicto familiar y al enojo de conocidos miembros de la política y la farándula nacional. El comediante se enfrentará entonces a sus propios fantasmas y tendrá que recurrir a la amistad y el humor, para recuperar el amor y la familia.

    Ciudadano Kramer

    En ella vemos como el humorista, después de alcanzar su show número mil, siente la necesidad de renovarse y decide aprovechar el contexto de las elecciones presidenciales en Chile para realizar un nuevo espectáculo. La publicidad del show, que lo muestra como candidato, genera confusión en la opinión pública y le acarrea problemas con importantes personalidades políticas que no quieren que nada cambie en el país y ven como una amenaza la verdadera candidatura ciudadana en la que Stefan y su familia han sido implicados. Ahora Kramer deberá hacerse cargo no sólo de sus propios miedos, sino también de las ilusiones de todo un país.

    La Once

    Documental centrado en cinco mujeres de avanzada edad, quienes desde hace 60 años, sagradamente, se juntan a tomar el té una vez al mes. En estas reuniones se encuentran y desencuentran, interpretan y comentan la actualidad -incluso aunque no entiendan algunas tendencias-, evocan el pasado común y se esfuerzan en demostrar que aún están vigentes, olvidando por un momento los males que padecen.

    Portales, la última carta

    En las excavaciones arqueológicas realizadas en 2005 en la Catedral de Santiago aparecieron sorpresivamente los restos embalsamados de un emblemático personaje de nuestra historia: Diego Portales. «La Última Carta» narra el proceso de excavación preguntándonos quien fue este personaje y qué significado tiene en nuestro país. Mostrando cómo fue el hallazgo y la identificación del cuerpo, a través de radiografías, exámenes de ADN y scanner, narramos la intensa vida, obra y muerte del ministro, reinterpretando su figura en el contexto del siglo XXI.

    El verano de los peces voladores

    Manena, dieciséis años, veranea junto a su familia, en un fundo en el Sur de chile. Pancho, su padre, esta obsesionado con la idea de exterminar las carpas de su laguna y para eso, no duda en usar explosivos. Todos aplauden las extravagantes ideas de Pancho, a excepción de Manena, que parece ser la única que percibe una tensión creciente en el ambiente y la amenaza del conflicto mapuche que los rodea.

    El Verano de los Peces Voladores from Jirafa on Vimeo.

    Redentor

    Un ex sicario de un cartel de drogas se transforma en justiciero para pagar sus pecados y encontrar su redención. Todas las mañanas juega a la ruleta rusa para ver si el cielo quiere que siga con vida. Si no muere será una señal sagrada para continuar haciendo el bien y no se detendrá hasta que su revólver le vuele los sesos.

    Mi último round

    En el sur de Chile nace la historia de amor entre un boxeador y un joven ayudante de cocina. Cuando el desaliento se hace parte de sus vidas y esperando concretar su ilusión emprenden un viaje a la capital. La lucha por una oportunidad puede ser una salida o, definitivamente, su último round.

    Miguel San Miguel

    Miguel Tapia es un joven que acaba de entrar a la enseñanza media. Es plena dictadura militar y para él y sus pares no hay un futuro esplendor; la universidad y la prosperidad son para otros… Pero a Miguel sólo le interesa una cosa: formar un grupo de Rock. Basada en la vida del baterista de Los Prisioneros, ésta es la prehistoria de una banda que mucho más tarde sería la voz de una generación.

    Voy a compartir esto!Share on Facebook
    Facebook
    0Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin
    Share on Tumblr
    Tumblr
    0Print this page
    Print
    Email this to someone
    email
    Chile Cine Chileno NETFLIX Orondo Director
    Daniel F. Mora
    • Website

    Personaje translumínico, hiperbóreo y superfluo. Pasa su tiempo entre el aprendizaje, la enseñanza y la lectura, literaria y Audiovisual. Experto haciendo panqueques.

    Related Posts

    Joi McMillon y el poder del conocimiento

    FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021

    François Truffaut y la edición

    Leave A Reply Cancel Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Comentarios recientes
    • Rubén Alarcón en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Richard Núñez en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Addison S. Huff en «The Avengers» y su dolorosa II parte
    • Rene Contreras en Fotografía | Don Jorge Arévalo el reparador oficial de cámaras en Concepción
    • Psicología del color: Estímulos para aprender en ambientes virtuales - EVirtualplus en La Regla de 6 de Walter Murch
    Tweets por el @Editando.
    Noticias más comentadas
    29 julio 2011

    Salfate en Sala 2 de Concepción. Regalamos Entradas!

    5 noviembre 2008

    ¿Estudiar Audiovisual?

    21 mayo 2008

    Abrir archivo .pub sin Publisher

    Comentarios recientes
    • Rubén Alarcón en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Richard Núñez en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Addison S. Huff en «The Avengers» y su dolorosa II parte
    • Rene Contreras en Fotografía | Don Jorge Arévalo el reparador oficial de cámaras en Concepción
    • Psicología del color: Estímulos para aprender en ambientes virtuales - EVirtualplus en La Regla de 6 de Walter Murch
    Enlaces
    • Cinefilia
    • Daniel Fuentealba
    • Efecto HD
    • ganchitos & pepsiboom
    • Vitrina Sur
    Somos
     Somos

    Editando.cl es un espacio Audiovisual en español en donde como dicen los gringos "for Dummies", que traducido es... "para que entienda hasta el más lelo".

    Conócenos
    • Quiénes Somos
    • AereoVisual – Tomas Aéreas en 2K
    • En Vivo
    • Contacto
    Archivos
    • abril 2023
    • febrero 2021
    • diciembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • mayo 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • julio 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • noviembre 2016
    • octubre 2016
    • septiembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • febrero 2016
    • enero 2016
    • diciembre 2015
    • noviembre 2015
    • octubre 2015
    • septiembre 2015
    • agosto 2015
    • julio 2015
    • junio 2015
    • mayo 2015
    • abril 2015
    • marzo 2015
    • febrero 2015
    • enero 2015
    • diciembre 2014
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • septiembre 2013
    • agosto 2013
    • julio 2013
    • junio 2013
    • mayo 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
    • noviembre 2012
    • octubre 2012
    • septiembre 2012
    • agosto 2012
    • julio 2012
    • junio 2012
    • mayo 2012
    • abril 2012
    • marzo 2012
    • febrero 2012
    • enero 2012
    • diciembre 2011
    • noviembre 2011
    • octubre 2011
    • septiembre 2011
    • agosto 2011
    • julio 2011
    • junio 2011
    • mayo 2011
    • abril 2011
    • marzo 2011
    • febrero 2011
    • enero 2011
    • diciembre 2010
    • noviembre 2010
    • octubre 2010
    • septiembre 2010
    • agosto 2010
    • julio 2010
    • junio 2010
    • mayo 2010
    • abril 2010
    • marzo 2010
    • febrero 2010
    • enero 2010
    • diciembre 2009
    • noviembre 2009
    • octubre 2009
    • septiembre 2009
    • agosto 2009
    • julio 2009
    • junio 2009
    • mayo 2009
    • abril 2009
    • marzo 2009
    • febrero 2009
    • enero 2009
    • diciembre 2008
    • noviembre 2008
    • octubre 2008
    • septiembre 2008
    • agosto 2008
    • julio 2008
    • junio 2008
    • mayo 2008
    • abril 2008
    • marzo 2008
    • enero 2007
    © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.