Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • Joi McMillon y el poder del conocimiento
    • FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021
    • François Truffaut y la edición
    • FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021
    • «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia
    • Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III
    • 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    • Actualidad y Noticias
    • Audiovisual
    • Cine
    • Fotografía
    • Software
    • Televisión
    • Video
    • Podcast
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    You are at:Home»Televisión»¿Debemos olvidarnos de TDT y poner todo sobre IP?

    ¿Debemos olvidarnos de TDT y poner todo sobre IP?

    0
    By Bassofia on 11 mayo 2016 Televisión

    Es mayo de 2016 y creo que han pasado al menos 8 años de la primera vez que redacté en este sitio algo relacionado a la Televisión Digital y su implementación en Chile. Esperábamos que fuera la gran tabla de salvación para canales regionales, pequeñas productoras, y por supuesto para televidentes más exigentes que por ese entonces veían el HD desde muy lejos. Lamentablemente seguimos esperando. Ahora que ha pasado tanto tiempo corresponde preguntarse, ¿vale la pena seguir poniendo los huevos en la canasta de la TDT en vez de invertir de lleno en comunicación vía Internet?

    TV-ip

    Por supuesto escribo a continuación, a raíz de la columna publicada hoy por Leo Prieto en su blog personal y que lleva por título: Todo vía IP [Protocolo de Internet]. En resumen, el texto plantea un puntos clave:

    La Televisión Digital Terrestre (TVD o TDT) era una tecnología que hacía sentido la década pasada, pero hoy está obsoleta. En vez de seguir invirtiendo en ella, es mejor pasar todo a IP.

    Estoy 100% de acuerdo. Pero no.

    Es difícil decirlo que no a una idea con la que estás completamente de acuerdo, sobre todo cuando seguimos siendo los más atrasados entre los vecinos, pero gente, espero que ustedes también lean la columna y luego expresen su opinión, tal vez no sea muy distinta a la mía.

    Motivos por los que me cuesta apoyar con un gran Sí!

    Primero porque cuando se trata de políticas públicas, es ideal que los beneficiarios, o sea el pueblo, puedan hacer uso del beneficio todos al mismo tiempo y con el menor costo posible. O al menos así lo veo yo, porque de lo contrario caemos en el sistema capitalista que ya nos viene agobiando desde antes que nos prometieran la alegría.

    Y sucede que la Internet no es un beneficio del que todos en Chile gocen de igual manera. Y esto aunque el estado ha hecho esfuerzos por democratizarla montando puntos WiFi/ChileGob en escuelas, bibliotecas, plazas y otros lugares públicos, en Chile al menos estamos muy lejos de tener un acceso a Internet igualitario de calidad, sobre todo en aquellos lugares más apartados de nuestra geografía.

    En Chile, sólo quien puede pagarlo tiene acceso a fibra óptica. Y ni siquiera eso, porque en mi casa por ejemplo, en un esfuerzo de producción podríamos pagarla, sin embargo, no está disponible porque las pocas empresas que proveen internet en esta bella pero empobrecida ciudad costera no poseen factibilidad técnica. Y eso que vivo en la octava región, imaginen el mismo caso en Chiloe, o Visviri, [nunca más olvidé cómo se escribía]o algún poblado en la cordillera.

    Entiendo que la televisión como la conocemos, aunque lo parezca, no es gratis. Pero esa es la percepción que todo mundo tiene, toda vez que el costo de ver televisión se paga «sólo» cuando compras un televisor. Por supuesto tiene el costo asociado de la energía eléctrica mes a mes, pero la misma energía alimenta todo el resto de aparatos eléctricos del hogar incluyendo tostadores, hornos y hasta duchas, por lo que la gran mayoría de la población no lo asume como un gasto sino más bien, una inversión necesaria. Con la internet no pasa lo mismo, porque por muy beneficiosa que sea en muchos sentidos, incluyendo la educación, para la «señora Juanita» sigue siendo algo que si le dan a elegir en su lista de «gastos mensuales», prefiere pasar por alto.

    TVs

    ¿Qué hacemos entonces, nos quedamos con la TDT y nos olvidamos de la IP?

    Creo que no. O sea más bien sí pero no del todo. Concuerdo con Leo en que se debe trabajar e invertir en pasar todo a IP, pero me parece que olvidarse por completo de la TDT será de provecho sólo para algunos. O para los mismos de siempre, esos que viven cerca de la metrópoli, esos que de hecho ya gozan de HD por aire hace rato.

    Me parece que como muchas cosas en este país, se debe re pensar su implementación y que si vamos a gastar un dineral, sea en terminar de montar la TDT a la vez que se trabaja en fortalecer la infraestructura y regulación de la Internet en Chile, para que efectivamente el futuro nos traiga telecomunicaciones integradas a una sola vía pero con un mismo flujo, 4G o 5G de ser posible, para todos los puntos del país sin discriminación y donde todos puedan acceder sin tener que traspasar un dineral a empresas Españolas o de otras nacionalidades. Que la abuelita en Visviri tenga la posibilidad de navegar en la misma manera que lo hace un gamer en Providencia.

    Y a propósito de la abuelita, se abre la brecha II. La brecha que como país nos ha costado tanto superar. La brecha digital. Una vez más, acá se han hecho avances, pero oigan, dicto talleres en liceos municipales en zonas rurales, y les puedo asegurar que los estudiantes están lejos de usar la internet como debieran. Porque no se trata sólo de darles el beneficio de un punto wifi, se trata de educarlos en para qué y de qué manera, con responsabilidad. Y de eso también estamos lejos.

    Y si está lejos el estudiante adolescente y los de la generación millennials, imaginen cuán lejos está la abuelita ya sea en Visviri o en Puerto Williams, de poder sacar real provecho de una carretera IP con todo integrado. Hay que trabajar también en alfabetización digital.

    Y por último pero no menos importante, los canales de TV y su contenido

    Cuando se debatía el tema de qué norma elegir, si ATSC, DVD o ISDB-Tb allá por 2010, tuve oportunidad de participar en al menos 3 seminarios, foro/debate sobre el tema, con expertos que, en buen Chileno, venían de todos países a «vendernos» su norma. Sin embargo los cambios que hasta el día de hoy tardan en llegar, en buena parte no se realizaban por el lobby que ejercían los canales, quienes ya venían armados en buena parte con equipos técnicos para continuar con una especie de ampliación desde NTSC a ATSC. Sonaba bastante lógico, hasta que se dieron cuenta que por geografía y compresión dicha norma estaba lejos de ser la más útil para Chile.

    Hoy en día hay más consenso y los canales ya están todos equipados para trabajar sobre la elegida norma ISDB-Tb, sin embargo siguen con un par de pesadillas a cuesta. Para ellos, «La Torta Publicitaria», y para el público, los «Contenidos Basura» que con honrosas excepciones, nos intentan inyectar día a día. La pregunta entonces es: ¿Cómo se resuelven ambos temas con miras a pasar todo a IP? Porque tal vez para todos no sea importante o vinculante pero yo creo que sí.

    Ahora es cuando al informado y conocedor lector de Editando.cl le toca opinar:

    ¿Se debe dejar de lado el proyecto de TDT en Chile para pasar todo a IP?

    Voy a compartir esto!Share on Facebook
    Facebook
    0Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin
    Share on Tumblr
    Tumblr
    0Print this page
    Print
    Email this to someone
    email
    Internet IP Leo Prieto Ley de Televisión Digital Televisión Digital Televisión IP
    Bassofia
    • Website

    Comunicador Audiovisual. Docente algunas veces por semana. Donante de órganos y fundador de esta humilde comunidad. Las cosas personales las publico en www.bassofia.com

    Related Posts

    Emmy’s 2020 Todos los nominados

    EDITANDO PODCAST 10 | La nueva MAC PRO y CHERNOBYL

    #EditandoPodcast 4 – Especial Game Of Thrones Finale

    Leave A Reply Cancel Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Comentarios recientes
    • Rubén Alarcón en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Richard Núñez en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Addison S. Huff en «The Avengers» y su dolorosa II parte
    • Rene Contreras en Fotografía | Don Jorge Arévalo el reparador oficial de cámaras en Concepción
    • Psicología del color: Estímulos para aprender en ambientes virtuales - EVirtualplus en La Regla de 6 de Walter Murch
    Tweets por el @Editando.
    Noticias más comentadas
    29 julio 2011

    Salfate en Sala 2 de Concepción. Regalamos Entradas!

    5 noviembre 2008

    ¿Estudiar Audiovisual?

    21 mayo 2008

    Abrir archivo .pub sin Publisher

    Comentarios recientes
    • Rubén Alarcón en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Richard Núñez en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Addison S. Huff en «The Avengers» y su dolorosa II parte
    • Rene Contreras en Fotografía | Don Jorge Arévalo el reparador oficial de cámaras en Concepción
    • Psicología del color: Estímulos para aprender en ambientes virtuales - EVirtualplus en La Regla de 6 de Walter Murch
    Enlaces
    • Cinefilia
    • Daniel Fuentealba
    • Efecto HD
    • ganchitos & pepsiboom
    • Vitrina Sur
    Somos
     Somos

    Editando.cl es un espacio Audiovisual en español en donde como dicen los gringos "for Dummies", que traducido es... "para que entienda hasta el más lelo".

    Conócenos
    • Quiénes Somos
    • AereoVisual – Tomas Aéreas en 2K
    • En Vivo
    • Contacto
    Archivos
    • abril 2023
    • febrero 2021
    • diciembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • mayo 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • julio 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • noviembre 2016
    • octubre 2016
    • septiembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • febrero 2016
    • enero 2016
    • diciembre 2015
    • noviembre 2015
    • octubre 2015
    • septiembre 2015
    • agosto 2015
    • julio 2015
    • junio 2015
    • mayo 2015
    • abril 2015
    • marzo 2015
    • febrero 2015
    • enero 2015
    • diciembre 2014
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • septiembre 2013
    • agosto 2013
    • julio 2013
    • junio 2013
    • mayo 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
    • noviembre 2012
    • octubre 2012
    • septiembre 2012
    • agosto 2012
    • julio 2012
    • junio 2012
    • mayo 2012
    • abril 2012
    • marzo 2012
    • febrero 2012
    • enero 2012
    • diciembre 2011
    • noviembre 2011
    • octubre 2011
    • septiembre 2011
    • agosto 2011
    • julio 2011
    • junio 2011
    • mayo 2011
    • abril 2011
    • marzo 2011
    • febrero 2011
    • enero 2011
    • diciembre 2010
    • noviembre 2010
    • octubre 2010
    • septiembre 2010
    • agosto 2010
    • julio 2010
    • junio 2010
    • mayo 2010
    • abril 2010
    • marzo 2010
    • febrero 2010
    • enero 2010
    • diciembre 2009
    • noviembre 2009
    • octubre 2009
    • septiembre 2009
    • agosto 2009
    • julio 2009
    • junio 2009
    • mayo 2009
    • abril 2009
    • marzo 2009
    • febrero 2009
    • enero 2009
    • diciembre 2008
    • noviembre 2008
    • octubre 2008
    • septiembre 2008
    • agosto 2008
    • julio 2008
    • junio 2008
    • mayo 2008
    • abril 2008
    • marzo 2008
    • enero 2007
    © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.