Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021
    • François Truffaut y la edición
    • FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021
    • «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia
    • Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III
    • 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.
    • Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    • Actualidad y Noticias
    • Audiovisual
    • Cine
    • Fotografía
    • Software
    • Televisión
    • Video
    • Podcast
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    You are at:Home»Video»Los impresionantes Timelapses Chilenos de Daniel Katanella

    Los impresionantes Timelapses Chilenos de Daniel Katanella

    0
    By Bassofia on 7 marzo 2016 Video

    De seguro ya lo has visto por ahí en tu facebook, twitter u otra red social, y es que los últimos trabajos de Daniel se vuelven virales con rapidez y no porque exploten la comedia en base a sucesos políticos, dramas nacionales o señoritas con poca ropa en ellos, sino por su calidad. Luego del salto, dos de sus trabajos más compartidos y por supuesto el cómo lo hizo en palabras de su realizador.

    Vaparaisoando

    Cuando vi por primera vez el timelapse de Santiago que comparto a continuación, fue gracias a que uno de nuestros siempre atentos amigos de facebook nos lo compartió en el muro para que lo difundiéramos, y cómo no hacerlo si estaba muy bueno. ¿Qué tenía de diferente? A mi al menos me llamaron la atención los desplazamientos, los ángulos de cámara y un poco los zoom transformados en transición. Si todavía no lo ves, ponle atención.

    La semana que recién pasó Daniel publicó un segundo trabajo y en este pude notar mucho más trabajo y cuidado para rescatar aquello que tanto encanta a los turistas en Valparaíso. Había un hilo conductor, pero no sólo eso, había mezcla de distintas técnicas como también tiempo para el descanso y apreciar secuencias documentales que bien sonorizadas, sin duda le dan un valor agregado al trabajo. Lo comparto también para que disfruten y opinen luego en los comentarios.

    Y por todo lo anterior, y aprovechando que fue el propio Daniel quien esta vez compartió su trabajo por interno, le envié algunas preguntas que tuvo muy buena disposición para responder, la comparto también para que aprendamos todos 🙂

    ¿Te dedicas a esto profesionalmente. Hace cuánto? O es hobby y vives de otra cosa?

    R: Estoy intentando dedicarme a full, pero al no llevar tanto en el rubro y no conocer mucha gente en el mismo se me hace más complicado. (Soy autodidacta en lo audiovisual)

    Tomé una cámara y empecé a tratar de editar hace un poco más de 2 años, con un proyecto que hice con un primo llamado Qué Hacer En Santiago¿? Después de eso no he parado de hacer cosas; gratis, para mi, pagadas, con el fin de mejorar poder mostrar mi trabajo y conseguir alguna que otra pega. El año pasado trabajé un par de meses como montajista en una productora, pero por motivos que desconozco después de vacaciones no seguí trabajando ahí. (Salvo en realización de timelapses e hyperlapses)
    También e realizado variados trabajos freelance desde solo grabación o solo edición y las dos. Tengo también otros ingresos que no tienen que ver con lo audiovisual, espero poder dedicarme al 100% pronto.

    ¿Puedes comentar acerca del proceso en los últimos dos videos de Santiago y Valparaíso respectivamente?

    R: El timelapse de Santiago la verdad no tuvo mucha planificación, era salir a timelapsear lugares que me llamaran la atención y poner a prueba lo que llevaba estudiando un tiempo, después cuando tuve una cantidad aceptable de timelapses e hyperlapses realizados, decidí editarlo de alguna forma dinámica que llamara la atención que no fuera el clásico timelapse estático. Y eso fué lo que resultó.

    En cuanto a lo técnico, todo el video fue realizado con una Canon SL1, Objetivo 18-55 (el del kit) un trípode y un intervalómetro. En cuanto a los software que uso son en orden, primero Lightroom, After Effects si se necesita estabilización y después monto todo en Premiere.

    El timelapse fijo en general no es difícil de realizar, solo hay que saber cómo usar el intervalómetro y calcular que estética le quieres dar al mismo, seteando la velocidad y el intervalo que quieres que haya entre cada foto. El hyperlpase es un poco más complicado, requiere de más técnica, ya que tienes que mover el trípode cada vez que sacas una foto y después requiere de un proceso de estabilización y rotación del video.

    Al comparar los últimos timelapses asumo que hubo mayor dedicación en el segundo. ¿Podrías comentar al respecto? ¿alguna conexión especial?

    R: El video de Valparaíso fue un trabajo mucho más difícil ya que para realizarlo me fui varios días a Valparaíso. Lo que quería hacer era perderme por sus cerros, calles y escaleras con la intención de encontrar momentos, gente y paisajes que me llamaran la atención y que representaran a Valparaíso, no fui con un guión establecido así que grababa y timelapseaba todo lo que me llamaba la atención. (me quedo mucho material muy rico fuera del video)

    En la edición cuando ya tenía el material más o menos ordenado, no sabía como empezar (creo que es una de las cosas más difíciles si no tienes un guión) al mirar las imágenes me dí cuenta que había grabado muchos ancianos y niños. En el video intenté jugar un poco con eso, de hecho termina con el metro «nuevo» pasando al lado de un tren abandonado y viejo, y con un señor mayor jugando taca taca con un pequeño niño. También intenté de que cada imagen tuviera relación con la que seguía de alguna forma (queda a interpretación del espectador).  Otra cosa que se diferencia con el video de Santiago es el sonido del video, si escuchan bien cada imagen tiene su propio sonido.

    ¿Cuál sería el principal consejo a la hora de realizar TimeLapses?

    R: Lo principal es Paciencia y salir a timelapsear. Pero para no ser tan amplio en la respuesta creo que es muy importante tener un buen trípode con un buen peso, obviamente un intervalómetro, preocuparse mucho de la composición, y siempre tratar de contar una historia (no lo hice en el timelapse de Santiago) ya que hay muchos timelapses con imágenes espectaculares pero que se tornan aburridos por el simple hecho de que no te dicen nada. Ver la mayor cantidad de tutoriales y videos de timelapses.
    Y si te gusta algo que viste intenta estudiarlo e imita las técnicas y/o estética para después poder lograr tu propia técnica.

    No tengo página web pero pueden seguir mis trabajos en : Chile Timelapses en Facebook.

    Saludos y gracias Rubén.

    Yo desde acá agradezco a Daniel por compartir su trabajo y la buena onda para responder mis preguntas. Espero hayan disfrutado los videos, sigan su página en facebook y por supuesto compartan también esta nota que nos hace bien a todos!

    Voy a compartir esto!Share on Facebook
    Facebook
    0Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin
    Share on Tumblr
    Tumblr
    0Print this page
    Print
    Email this to someone
    email
    Daniel Katanella Fotografía Hyperlapse Santiago de Chile Timelapse timelapse Valparaiso Ando Video
    Bassofia
    • Website

    Comunicador Audiovisual. Docente algunas veces por semana. Donante de órganos y fundador de esta humilde comunidad. Las cosas personales las publico en www.bassofia.com

    Related Posts

    Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.

    Cómo transmitir en Instagram desde el computador

    Cómo usar tu cámara Canon como webcam

    Leave A Reply Cancel Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Comentarios recientes
    • HELDER en #Los80 Descarga todos los capítulos en HD!
    • anonimus en #Los80 Descarga todos los capítulos en HD!
    • Carlos en 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Escogiendo la mejor consola de juegos • Consola y Tablero en Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz
    • Crítica de «¡Nop!» de Jordan Peele (2022) – Cinefilo Serial en El primer caballo animado. La historia de Eadweard Muybridge y su experimento en 1878
    Tweets por el @Editando.
    Noticias más comentadas
    29 julio 2011

    Salfate en Sala 2 de Concepción. Regalamos Entradas!

    5 noviembre 2008

    ¿Estudiar Audiovisual?

    21 mayo 2008

    Abrir archivo .pub sin Publisher

    Somos
     Somos

    Editando.cl es un espacio Audiovisual en español en donde como dicen los gringos "for Dummies", que traducido es... "para que entienda hasta el más lelo".

    Conócenos
    • Quiénes Somos
    • AereoVisual – Tomas Aéreas en 2K
    • En Vivo
    • Contacto
    © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.