Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • Joi McMillon y el poder del conocimiento
    • FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021
    • François Truffaut y la edición
    • FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021
    • «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia
    • Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III
    • 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    • Actualidad y Noticias
    • Audiovisual
    • Cine
    • Fotografía
    • Software
    • Televisión
    • Video
    • Podcast
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    You are at:Home»Audiovisual»Abren Diplomado de Post-producción en la Universidad Finis Terrae

    Abren Diplomado de Post-producción en la Universidad Finis Terrae

    3
    By Bassofia on 21 diciembre 2015 Audiovisual

    Una posibilidad de perfeccionamiento a corto plazo se abre para Comunicadores, Periodistas, Publicistas, Diseñadores y otros relacionados a las tareas del audiovisual. Lo trae la Universidad Finis Terrae en alianza con docentes de Duoc UC, por supuesto, en Santiago. Los detalles luego del salto.

    Video_Production_E

    A través de los mensajes internos en la fanpage de Editando en Facebook, que desde luego tú también puedes usar para escribirnos, el Director Académico del programa, Martín Ferrer, nos contó de este nuevo diplomado que se está gestionando junto a docentes de la escuela audiovisual de Duoc UC y que tienen pensado realizar desde Mayo a Octubre del próximo año con clases dos veces por semana.

    El diplomado está orientado, por supuesto a Comunicadores Audiovisuales, pero también a otras carreras relacionadas como Periodismo, Diseño Gráfico, Publicidad, etc.

    diploVideoDigital

    Entre las materias que se cuentan para dictar, encontramos 4 unidades que se componen en primera instancia, con un paso por la tecnología audiovisual, por supuesto en HD con uso de equipos como el Tricaster. Una segunda unidad de desarrollo gráfico para video, en donde trabajarás con programas como Illustrator, Photoshop, After Effects y Final Cut Pro. La tercera unidad entra de lleno en la post producción de video digital, con niveles avanzados de Final Cut Pro, Adobe Audition CC y la edición y corrección de color avanzada en Adobe Premiere CC. Para terminar en la cuarta unidad con la integración de los mencionados programas en una animación transmedia.

    Entre los docentes a cargo del diplomado se cuentan, Daniel Tomasello Rayo, Gunther Kock Lutjens, Juan Pablo Herrero Riganti y por supuesto el propio Martín Ferrer, todos ellos pertenecientes a la escuela de Duoc UC en Santiago.

    Para solicitar más información te recomiendo escribir o llamar a Andrea Silva en las siguientes coordenadas: Mail: cursos_cfc@uft.cl
 – Teléfono: 224 207 109, o también puedes revisar el sitio del Diplomado en Post Producción de Video Digital en la Finis Terrae.

    Y por cierto, si te lo estás pensando, no recibí un peso por esta publicación. Lamentablemente :'(

    Voy a compartir esto!Share on Facebook
    Facebook
    0Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin
    Share on Tumblr
    Tumblr
    0Print this page
    Print
    Email this to someone
    email
    Adobe Premiere Diplomado Post Producción Video Digital Duoc UC Martín Ferrer post producción Universidad Finis Terrae
    Bassofia
    • Website

    Comunicador Audiovisual. Docente algunas veces por semana. Donante de órganos y fundador de esta humilde comunidad. Las cosas personales las publico en www.bassofia.com

    Related Posts

    Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.

    Centro Arte Alameda lanza nueva plataforma Streaming VOD

    Cómo transmitir en Instagram desde el computador

    3 comentarios

    1. Nero on 21 diciembre 2015 2:56 PM

      Que mal, se nota que no esta en la visión de la semi «industria» que hay en Chile actualmente.

      Las unidades no convencen mucho.
      «Illustrator, Photoshop, After Effects y Final Cut Pro.»
      Primero que todo, para que enseñar Final Cut Pro? Una herramienta que no se actualiza hace muchos años, que si bien sirve para hacer la pega esta lejos de ser una herramienta de vanguardia. Enseñar Photoshop/Illustrator como complemento esta bien, pero dudo que sean conocimientos mas profundos que los que se aprenden en la escuela y After Effects, en que sentido lo van a enseñar? Animación? Composición? Color? Efectos? Muy vago.

      «La tercera unidad entra de lleno en la post producción de video digital, con niveles avanzados de Final Cut Pro, Adobe Audition CC y la edición y corrección de color avanzada en Adobe Premiere CC»

      Edición avanzada en Final Cut Pro? Enserio? Teniendo una herramienta mucho mas potente como Premiere CC o incluso la que viene pegando fuerte y gratis como suite de edición con DaVinci Resolve? Porque FCP si podemos aprender las otras que no están desactualizadas y seguirán teniendo soporte?
      Audition es una perdida de tiempo, todos sabemos que el estámdar es Pro Tools.
      Corrección de color avanzada en Premiere CC? Van a enseñar a usar el panel Lumetri? Eso lo aprendes en dos horas, un desproposito teniendo y existiendo DaVinci Resolver, que mas encima es gratis.

      Se ve pésimo este diplomado, una clara extensión y muestra de una falta de visión y actualización de los mismos profesores e incluso las escuelas. Sinceramente este diplomado se ve igual (o peor) a los cientos de cursos online, los cuales son mas baratos (o gratis). Al final todos sabemos que nadie te va a pedir el título o post títulos a la hora de mostrar el reel y saber hacer bien el trabajo.

      Reply
      • Emanuel Yaselga Alvarado on 16 diciembre 2016 1:55 PM

        Disculpa estoy buscando un curso adecuado donde se aborde mas profundamente la magia de la edición y la postproduccion (corrección de color, efectos, manejo de audio). Veo que tienes una buena base me podrías recomendar un lugar.

        Reply
    2. Davi Ari As on 21 diciembre 2015 2:17 PM

      Los dos primeros docentes son de Duoc UC Viña

      Reply

    Leave A Reply Cancel Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Comentarios recientes
    • Rubén Alarcón en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Richard Núñez en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Addison S. Huff en «The Avengers» y su dolorosa II parte
    • Rene Contreras en Fotografía | Don Jorge Arévalo el reparador oficial de cámaras en Concepción
    • Psicología del color: Estímulos para aprender en ambientes virtuales - EVirtualplus en La Regla de 6 de Walter Murch
    Tweets por el @Editando.
    Noticias más comentadas
    29 julio 2011

    Salfate en Sala 2 de Concepción. Regalamos Entradas!

    5 noviembre 2008

    ¿Estudiar Audiovisual?

    21 mayo 2008

    Abrir archivo .pub sin Publisher

    Comentarios recientes
    • Rubén Alarcón en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Richard Núñez en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Addison S. Huff en «The Avengers» y su dolorosa II parte
    • Rene Contreras en Fotografía | Don Jorge Arévalo el reparador oficial de cámaras en Concepción
    • Psicología del color: Estímulos para aprender en ambientes virtuales - EVirtualplus en La Regla de 6 de Walter Murch
    Enlaces
    • Cinefilia
    • Daniel Fuentealba
    • Efecto HD
    • ganchitos & pepsiboom
    • Vitrina Sur
    Somos
     Somos

    Editando.cl es un espacio Audiovisual en español en donde como dicen los gringos "for Dummies", que traducido es... "para que entienda hasta el más lelo".

    Conócenos
    • Quiénes Somos
    • AereoVisual – Tomas Aéreas en 2K
    • En Vivo
    • Contacto
    Archivos
    • abril 2023
    • febrero 2021
    • diciembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • mayo 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • julio 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • noviembre 2016
    • octubre 2016
    • septiembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • febrero 2016
    • enero 2016
    • diciembre 2015
    • noviembre 2015
    • octubre 2015
    • septiembre 2015
    • agosto 2015
    • julio 2015
    • junio 2015
    • mayo 2015
    • abril 2015
    • marzo 2015
    • febrero 2015
    • enero 2015
    • diciembre 2014
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • septiembre 2013
    • agosto 2013
    • julio 2013
    • junio 2013
    • mayo 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
    • noviembre 2012
    • octubre 2012
    • septiembre 2012
    • agosto 2012
    • julio 2012
    • junio 2012
    • mayo 2012
    • abril 2012
    • marzo 2012
    • febrero 2012
    • enero 2012
    • diciembre 2011
    • noviembre 2011
    • octubre 2011
    • septiembre 2011
    • agosto 2011
    • julio 2011
    • junio 2011
    • mayo 2011
    • abril 2011
    • marzo 2011
    • febrero 2011
    • enero 2011
    • diciembre 2010
    • noviembre 2010
    • octubre 2010
    • septiembre 2010
    • agosto 2010
    • julio 2010
    • junio 2010
    • mayo 2010
    • abril 2010
    • marzo 2010
    • febrero 2010
    • enero 2010
    • diciembre 2009
    • noviembre 2009
    • octubre 2009
    • septiembre 2009
    • agosto 2009
    • julio 2009
    • junio 2009
    • mayo 2009
    • abril 2009
    • marzo 2009
    • febrero 2009
    • enero 2009
    • diciembre 2008
    • noviembre 2008
    • octubre 2008
    • septiembre 2008
    • agosto 2008
    • julio 2008
    • junio 2008
    • mayo 2008
    • abril 2008
    • marzo 2008
    • enero 2007
    © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.