Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • Joi McMillon y el poder del conocimiento
    • FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021
    • François Truffaut y la edición
    • FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021
    • «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia
    • Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III
    • 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    • Actualidad y Noticias
    • Audiovisual
    • Cine
    • Fotografía
    • Software
    • Televisión
    • Video
    • Podcast
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    You are at:Home»Audiovisual»DUOC UC pretende fundar la cineteca de Valparaíso

    DUOC UC pretende fundar la cineteca de Valparaíso

    0
    By Bassofia on 13 octubre 2015 Audiovisual

    Aclaro de entrada que no estoy recibiendo un peso por esta publicación. Ahora si alguien de DUOC desea pagarme, sólo pida mis datos por interno 😀

    La carrera de Comunicación Audiovisual de Duoc, sede Viña del Mar, está trabajando fuerte para fundar la Cineteca Regional de Valparaíso. Una tarea que debe ser titánica de seguro, pero también muy necesaria, por eso los apoyo desde acá y espero tengan éxito. Los detalles se los cuento luego del salto.

    cintas2

    [vía economía y negocios] «Empezamos a crear un proyecto de cineteca hace siete años con profesores nuestros, como Alfredo Barría y Carmen Brito«, dice Roberto Paulsen, director de la carrera. «Partimos con el Museo Marítimo Nacional. Nos pidieron revisar una bodega que tenían con material muy interesante. Lo vimos todo, y traspasamos a digital lo más valioso«.

    Entre las películas de 35mm que digitalizaron de esa colección están «Hombres de Mar» (1973, Mario Ferrer), «Regata a un Ventisquero» (1983, Domingo Garrido), «Zafarrancho de Combate» ( 1969, Fernando Balmaceda) y «Asmar» (Emelco). También hay una en 16mm: «Reencuentro con la Esmeralda. La Historia» (Rodrigo Fernández).

    «Firmamos un convenio con la Cineteca Nacional, en el entendido de la necesidad de potenciar las cinetecas regionales y darle valor al material audiovisual regional. Valparaíso siempre ha tenido importancia en el cine chileno; de hecho, la primera imagen que existe hoy es de Valparaíso, en «Paseo a Playa Ancha» (1903). Y actualmente sigue siendo una locación muy importante», comenta Paulsen.

    También firmaron un convenio con UCV Televisión.

    Tienen algo de material en cine, que antes era el soporte de las noticias, pero la mayoría está en U-Matic, cintas de 3/4 que se degradan muy rápido. Si no rescatamos este material, se perderá una parte relevante de la memoria regional. Agrega Paulsen.

    De ese acervo ya traspasaron a digital reportajes sobre la visita de la reina Isabel a Chile en 1968, sobre la Federación de Estibadores (1970) y un barco varado en Valparaíso (1975). También hay perfiles de Gabriel Valdés y Charles de Gaulle, y entrevistas al general Gustavo Leigh y a los senadores Alberto Baltra y Volodia Teitelboim.

    De cada material que respaldan, hacen una copia que pueden exhibir con fines académicos. «Estamos convencidos de la necesidad de armar una Cineteca Regional, y haremos una campaña para recibir materiales de la comunidad cuando tengamos la capacidad requerida, en un par de años», confiesa Paulsen.

    En paralelo a su labor de rescate, en Duoc están generando conciencia patrimonial en su propio laboratorio de restauración, ubicado en el ex Edificio Cousiño de Valparaíso.

    carmen

    El proyecto «Encontrando la Memoria del Cine Chileno», que lidera la respetada restauradora fílmica Carmen Brito, y financia un Fondo Audiovisual, corresponde a un taller gratuito para estudiantes de 7° básico a 4° medio de colegios de la Corporación Municipal de Valparaíso. Este año ya han participado 250 jóvenes de nueve establecimientos.

    El primer objetivo es recuperar la materialidad fílmica, pues mucha gente no la conoce o la ha olvidado, dice Paulsen.

    taller memoria300En las tres horas que dura este taller, los estudiantes aprenden a usar una moviola, a manejar enrolladoras, empalmadoras, y sincronizadoras, y a editar en forma digital. Así, se reencuentran con una memoria en peligro: cada estudiante realiza una tira de celuloide de 24 fotogramas en formato 35mm o 16mm, y toma por primera vez contacto con soportes análogos en desuso, como las cintas U-Matic, Betacam y VHS. Como cierre asisten a la proyección de un filme restaurado.

    Germán Liñero, coordinador de los talleres, comenta que los jóvenes trabajan con gran dedicación y entusiasmo:

    Les gusta particularmente la actividad en la que entran en contacto con el celuloide, y deben limpiarlo, cortar y pegar fragmentos. Y también les sorprende la moviola.

    Puedes encontrar más información sobre los talleres en su página de facebook:

    Talleres de Restauración Cinematográfica

    Voy a compartir esto!Share on Facebook
    Facebook
    0Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin
    Share on Tumblr
    Tumblr
    0Print this page
    Print
    Email this to someone
    email
    Carmen Brito Duoc UC Restauración de películas Valparaíso Viña del Mar
    Bassofia
    • Website

    Comunicador Audiovisual. Docente algunas veces por semana. Donante de órganos y fundador de esta humilde comunidad. Las cosas personales las publico en www.bassofia.com

    Related Posts

    Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.

    Centro Arte Alameda lanza nueva plataforma Streaming VOD

    Cómo transmitir en Instagram desde el computador

    Leave A Reply Cancel Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Comentarios recientes
    • HELDER en #Los80 Descarga todos los capítulos en HD!
    • anonimus en #Los80 Descarga todos los capítulos en HD!
    • Carlos en 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Escogiendo la mejor consola de juegos • Consola y Tablero en Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz
    • Crítica de «¡Nop!» de Jordan Peele (2022) – Cinefilo Serial en El primer caballo animado. La historia de Eadweard Muybridge y su experimento en 1878
    Tweets por el @Editando.
    Noticias más comentadas
    29 julio 2011

    Salfate en Sala 2 de Concepción. Regalamos Entradas!

    5 noviembre 2008

    ¿Estudiar Audiovisual?

    21 mayo 2008

    Abrir archivo .pub sin Publisher

    Somos
     Somos

    Editando.cl es un espacio Audiovisual en español en donde como dicen los gringos "for Dummies", que traducido es... "para que entienda hasta el más lelo".

    Conócenos
    • Quiénes Somos
    • AereoVisual – Tomas Aéreas en 2K
    • En Vivo
    • Contacto
    © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.