Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • Joi McMillon y el poder del conocimiento
    • FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021
    • François Truffaut y la edición
    • FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021
    • «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia
    • Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III
    • 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    • Actualidad y Noticias
    • Audiovisual
    • Cine
    • Fotografía
    • Software
    • Televisión
    • Video
    • Podcast
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    You are at:Home»Software»Olvídate de los Plug-ins, preocúpate de la historia

    Olvídate de los Plug-ins, preocúpate de la historia

    6
    By Bassofia on 28 agosto 2015 Software

    La edición de video debiera ser mucho más que sólo preocuparte del último Red Giant o Magic Bullet, sin embargo, y tristemente al menos para mi, es lo primero que escucho en las nuevas generaciones cada vez que hablan de editar. No los culpo porque alguna vez me pasó también, pero aprovecho que ahora más viejo tengo este espacio para decirles jóvenes criaturas, el último plug-in 4K que descargaste de algún torrent con dudosa procedencia, realmente no será lo más importante mañana cuando te des cuenta que puedes ser más que un simple operador de equipos. Acompáñame después del salto para que debatamos 🙂

    maxresdefaultPR

    En mi época de estudiante tenía como compañero a uno de los audiovisuales más desagradables de la región. De hecho es desagradable hasta el día de hoy. Sin embargo, este personaje siempre decía que la historia era lo primordial. Y para provocar aún más a todo aquél que le diera espacio y tiempo, hacía énfasis en que los editores eran sólo máquinas que cualquiera podía reemplazar y que la sustancia estaba en los que escribían las historias. Comprenderán que como aficionado a la edición que he sido siempre, esa no era una idea que pudiera apoyar al 100%. Es más, el debate es tan viejo como la misma historia del cine y por ahora no pretendo ahondar en ello. Sin embargo, lo que ha pasado con los años es que aún apegado a la edición como soy, le he encontrado algo de razón, más todavía cuando los jovencitos ya poco se preocupan de leer y contar historias, más bien buscan estar actualizados en la última versión de software o saben más de cámaras y resoluciones que de conflictos. Aquí entonces viene de cajón el tuit de Jonny Elwyn, un editor freelance con base en Londres que dice lo siguiente:

    Things that don’t matter: The camera you shot with. The NLE you cut in. Things that do matter: The story you tell. The emotions you create.

    — Jonny Elwyn (@jonnyelwyn) agosto 17, 2015

    Cosas que no importan:

    La cámara con que grabaste. El software con que editaste.

    Cosas que sí importan:

    La historia que estás contado. Las emociones que puedes crear.

    En este último tema de las emociones tampoco voy a entrar a fondo puesto que hace unos días leí una porción de entrevista con René Naranjo, donde Raúl Ruiz hablaba sobre la emoción del cine y lo que debía provocar que creo no soy capaz de debatir en mi ignorancia supina.

    Volviendo a lo que nos convoca. Debe ser producto de los tiempos acelerados que corren, pero nos obsesionamos con la tecnología más que con lo realmente importante, el correcto uso que hagamos de ella. Parece que estuviéramos persiguiendo sin aliento más y más bits, como si eso fuera lo que hace nuestro trabajo de mejor calidad. Otro tuit, esta vez del editor Juan Salvo, resume esto de forma perfecta:

    We’re actively (as industry) adopting 3 new techs. UHD (4x Data), HFR (2-5X Data), and HDR (1.5-2x Data). 1 sec HD=132MB. 1sec UH(F/D)R=5GB

    — Juan Salvo (@j_salvo) Mayo 7, 2015

    Estamos activamente [como la industria], adoptando 3 nuevas tecnologías. UHD [4x Data], HFR [2-5x Data], y HDR [1,5-2X Data]. 1 segundo en HD = 132MB. 1 segundo en UH (F / D) R = 5 GB.

    Sin lugar a dudas los más felices con esto son los fabricantes de discos duros a quienes el negocio sólo les reporta rostros alegres.

    Entonces, no se trata de la resolución de tu cámara, o el conjunto de características que tenga tu sistema o software de edición no lineal ni la cantidad de plug-ins de terceros con los que lo hayas inyectado. Si alguien está viendo una película y está pensando en alguna de estas cosas, entonces los creadores han fracasado en un nivel fundamental. Además, una vez que estás viendo una película, es prácticamente imposible deducir lo que se corta de aquello que se grabó, así que ¿por qué nos importa tanto?

    Ahora no crean que porque escribo estas líneas estoy todavía trabajando con el Avid Free DV o con el Vegas 7. Claro que me gustan las actualizaciones que van saliendo y las nuevas capacidades, aunque me dejen el PC cada vez con menos RAM, pero el punto es, que debemos buscar el equilibrio y no perder la cabeza en aquello que tal vez no lo merece.

    ¿Y por qué escribo de esto?

    Pues porque lo leí en un sitio gringo, no con las mismas palabras, pero con una sustancia algo similar, y como no tengo tanto problema para contar historias, se los conté a mi pinta. Ahora espero que también ustedes puedan participar.

    Comienza el debate, espero tus comentarios acá abajo!

    Voy a compartir esto!Share on Facebook
    Facebook
    0Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin
    Share on Tumblr
    Tumblr
    0Print this page
    Print
    Email this to someone
    email
    Avid edición Final Cut Magic Bullet plugins premiere Red Giant Software Sony Vegas Video Plug-ins
    Bassofia
    • Website

    Comunicador Audiovisual. Docente algunas veces por semana. Donante de órganos y fundador de esta humilde comunidad. Las cosas personales las publico en www.bassofia.com

    Related Posts

    Cómo transmitir en Instagram desde el computador

    Cómo usar tu cámara Canon como webcam

    «La llegada del tren a la ciudad» en Color, 4K y 60fps

    6 comentarios

    1. Enrrique26 on 16 diciembre 2015 9:45 PM

      DIFIERO de ustedes, de que sirve ver una bonita historia sin calidad de imagen y sonido ni efectos realistas.seria como ver un estreno en calidad pirata en un celular. nuestra mente es muy infinita en imaginacion y no me imagino contar una historia plana y sin detalles, en mi historia hay mundos y cosas que no puedo crear en la realidad, pero en la post-produccion tengo todo para hacerlo, asi que yo creo que si importa mucho es saber de aspectos tecnicos de edicion y de camaras lo mas que se pueda. siempre sera una ventaja para un contador de historias o guionistas.

      Reply
      • Latricia on 9 diciembre 2016 5:52 AM

        There are some intneestirg points in time in this article but I don’t know if I see all of them center to heart. There is some validity but I will take hold opinion until I look into it further. Good article , thanks and we want more! Added to FeedBurner as well

        Reply
    2. Pingback: Canon y Sony desarrollan 8K y nosotros aún en Full HD

    3. NIcolas on 4 septiembre 2015 1:53 AM

      estoy deacuerdo con todo esto, y no tengo punto en contra… no se para que tanta cosa, cuando el video termina… no gustando a nadie, como tanto video musical de millones y uno dice… ehhh no me gusta… y no por la calidad de imagen, sino que, me dan pereza repetirlos en youtube… o asi

      Reply
    4. Lísman Oliva on 28 agosto 2015 7:48 PM

      Totalmente de acuerdo! Lo que importa es la historia! La tecnología es nuestra herramienta. Si somos hábiles con ella podremos utilizarla mejor en beneficio de lo que estemos trabajando. Pero no es el software el que hace al editor, como no es la cámara la que hace al camarógrafo, ni las luces al DP, etc etc. Son las personas que utilizan las herramientas los que hacen la magia. Por eso creo que es bueno que en las escuelas aun se siga usando Moviola, como a los nuevos fotógrafos aprendan primero en cámaras mecánicas, porque lo que se aprende en esos casos es concepto, que luego aplicado a las nuevas herramientas tecnológicas crean historias. Por supuesto un editor de hoy debe de ser técnico, ir al día pero jamas perder de vista lo fundamental: «Cual es la mejor forma de contar esta historia?»

      Saludos desde Guatemala!

      Reply
    5. José on 28 agosto 2015 7:33 PM

      La gracia de estudiar como locos las nuevas tecnologías es tener cada vez menos limitaciones para contar lo que queramos, hoy en día ya se pueden hacer producciones muy grandes y muy buenas echándole mucho tiempo e imaginación y muy poco dinero. Lo que importa es la historia, pero para poder presentar tu historia de la forma más adecuada siempre hay que estar actualizado, va unido, lo que no se puede es olvidar ninguna de las dos cosas pues siempre van a la par.

      http://www.josevillaescusa.com

      Reply

    Leave A Reply Cancel Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Comentarios recientes
    • Rubén Alarcón en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Richard Núñez en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Addison S. Huff en «The Avengers» y su dolorosa II parte
    • Rene Contreras en Fotografía | Don Jorge Arévalo el reparador oficial de cámaras en Concepción
    • Psicología del color: Estímulos para aprender en ambientes virtuales - EVirtualplus en La Regla de 6 de Walter Murch
    Tweets por el @Editando.
    Noticias más comentadas
    29 julio 2011

    Salfate en Sala 2 de Concepción. Regalamos Entradas!

    5 noviembre 2008

    ¿Estudiar Audiovisual?

    21 mayo 2008

    Abrir archivo .pub sin Publisher

    Comentarios recientes
    • Rubén Alarcón en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Richard Núñez en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Addison S. Huff en «The Avengers» y su dolorosa II parte
    • Rene Contreras en Fotografía | Don Jorge Arévalo el reparador oficial de cámaras en Concepción
    • Psicología del color: Estímulos para aprender en ambientes virtuales - EVirtualplus en La Regla de 6 de Walter Murch
    Enlaces
    • Cinefilia
    • Daniel Fuentealba
    • Efecto HD
    • ganchitos & pepsiboom
    • Vitrina Sur
    Somos
     Somos

    Editando.cl es un espacio Audiovisual en español en donde como dicen los gringos "for Dummies", que traducido es... "para que entienda hasta el más lelo".

    Conócenos
    • Quiénes Somos
    • AereoVisual – Tomas Aéreas en 2K
    • En Vivo
    • Contacto
    Archivos
    • abril 2023
    • febrero 2021
    • diciembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • mayo 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • julio 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • noviembre 2016
    • octubre 2016
    • septiembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • febrero 2016
    • enero 2016
    • diciembre 2015
    • noviembre 2015
    • octubre 2015
    • septiembre 2015
    • agosto 2015
    • julio 2015
    • junio 2015
    • mayo 2015
    • abril 2015
    • marzo 2015
    • febrero 2015
    • enero 2015
    • diciembre 2014
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • septiembre 2013
    • agosto 2013
    • julio 2013
    • junio 2013
    • mayo 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
    • noviembre 2012
    • octubre 2012
    • septiembre 2012
    • agosto 2012
    • julio 2012
    • junio 2012
    • mayo 2012
    • abril 2012
    • marzo 2012
    • febrero 2012
    • enero 2012
    • diciembre 2011
    • noviembre 2011
    • octubre 2011
    • septiembre 2011
    • agosto 2011
    • julio 2011
    • junio 2011
    • mayo 2011
    • abril 2011
    • marzo 2011
    • febrero 2011
    • enero 2011
    • diciembre 2010
    • noviembre 2010
    • octubre 2010
    • septiembre 2010
    • agosto 2010
    • julio 2010
    • junio 2010
    • mayo 2010
    • abril 2010
    • marzo 2010
    • febrero 2010
    • enero 2010
    • diciembre 2009
    • noviembre 2009
    • octubre 2009
    • septiembre 2009
    • agosto 2009
    • julio 2009
    • junio 2009
    • mayo 2009
    • abril 2009
    • marzo 2009
    • febrero 2009
    • enero 2009
    • diciembre 2008
    • noviembre 2008
    • octubre 2008
    • septiembre 2008
    • agosto 2008
    • julio 2008
    • junio 2008
    • mayo 2008
    • abril 2008
    • marzo 2008
    • enero 2007
    © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.