Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021
    • François Truffaut y la edición
    • FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021
    • «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia
    • Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III
    • 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.
    • Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    • Actualidad y Noticias
    • Audiovisual
    • Cine
    • Fotografía
    • Software
    • Televisión
    • Video
    • Podcast
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    You are at:Home»Video»4 ejemplos de video interactivo, su auge y evolución

    4 ejemplos de video interactivo, su auge y evolución

    0
    By Bassofia on 17 agosto 2015 Video

    Si la invención de la imprenta supuso que la información quedase grabada para la eternidad, la irrupción de Internet supone su democratización. En una era en la que cada vez resulta más fácil elegir qué queremos saber y cómo queremos recibir esa información, el auge de la interacción es algo no sólo lógico sino necesario. Ya no nos conformamos con ver y escuchar, queremos participar. Después del salto, revisa los ejemplos, más de alguno te sorprenderá.

    videointeractivo2
    Las herramientas digitales que se están desarrollando en los últimos años van en esa dirección. Plataformas como Twitch, con video en streaming para gamers, o aplicaciones como Periscope y Meerkat, que permiten retransmitir video en tiempo real a nuestros contactos, son ejemplos muy evidentes de cómo el espectador ya no quiere ser simplemente eso sino que desea formar parte del proceso creativo. Los nuevos espectadores no quieren que les dirijan, quieren poder elegir, y esto es algo de lo que se están empezando a dar cuenta las grandes compañías.

    El concepto de video interactivo existe desde hace mucho tiempo pero es ahora cuando ha encontrado las circunstancias y herramientas necesarias para poder desarrollarse plenamente; es un momento que, tanto los espectadores como los video creadores, deben aprovechar.

    Orígenes del video interactivo

    El primer video interactivo de la historia considerado como tal fue la película Kinoautomat, del director checo Radúz Čičera. Este trabajo de 1966-67 se presentó en la Expo 67 de Montreal, dentro del pabellón de la entonces Checoslovaquia. La acción se iba desarrollando hasta que la pantalla se dividía en dos, se planteaban dos posibles continuaciones y un presentador pedía al público que votase por la opción que prefería.

    DVDIMYOURMANPocas experiencias similares se volvieron a llevar a cabo, aunque en 1992 se perfeccionó esta idea gracias a la tecnología. I’m Your Man de Bob Bejan se estrenó en cines adaptados que incluían joysticks en las butacas; en seis puntos distintos de la película, se pedía a los espectadores que eligiesen a través de sus mandos una de las tres posibles continuaciones.

    Pero la verdadera interactividad llegó con el formato video-láser. Algunos videojuegos se empezaron a parecer mucho al cine, con la diferencia de que el protagonista era el jugador y la acción se iba desarrollando según sus decisiones.

    La tendencia actual es heredera de esa tradición de juegos que parecen películas, sólo que le da una vuelta de tuerca más: los productos audiovisuales se parecen cada vez más a los juegos.

    Video Interactivo: Casos prácticos

    La creación de videos interactivos se está utilizando con mayor frecuencia, incluso en formato móvil, en ámbitos muy diferentes: tanto en la didáctica como en la creación artística, como especialmente en la publicidad.

    Muchas grandes marcas de renombre mundial, como Nike, Nivea, Intel o Samsug, han lanzado campañas que utilizaban ingeniosos videos interactivos en los que no se impone un producto sino que se intenta que el espectador se involucre con él.

    Este tipo de videos publicitarios funcionan muy bien con los principios que establece el llamado “marketing social”. De hecho, en algunas campañas se invita a los participantes a compartir su experiencia –el resultado de su creación interactiva- en sus redes sociales. Es el caso, por ejemplo, de Natural Born Poker Player del sitio de Poker Stars; esta web plantea distintas situaciones en videos realizados por el estudio londinense Djinn y, dependiendo de las decisiones que tomemos ante ellas, podremos saber si tenemos las cualidades necesarias para jugar al poker. Este resultado se puede compartir y comparar con el de nuestros amigos.

    Una idea similar pero en un contexto totalmente diferente es el que planteaba el proyecto de la productora chilena Panchito Films. En 2012 lanzaban un video interactivo en el que se podía generar el modelo de ciudad que cada uno prefería y compartirlo en las redes sociales; este experimento servía de presentación del documental La Ciudad de los Césares Perdidos de Francisco Hervé.

    El género documental es uno de los que más ha aprovechado el tirón de los videos interactivos. Una muestra es IDFA DocLab, que empezó en 2007 como una plataforma piloto que exhibía documentales interactivos y otros formatos digitales. Ahora este proyecto está consolidado como una parte fundamental del International Documentary Film Festival Amsterdam [IDFA] y, en ese festival, el próximo mes de noviembre se exhibirán hasta 250 trabajos seleccionados este año.

    Relacionados con el documental, aunque con diferentes objetivos, están los videos interactivos didácticos. Muchas empresas del sector público utilizan este tipo de formato para dar a conocer la historia de sus países o poner a disposición de los ciudadanos diferentes recursos que aporten información sobre diferentes temáticas. Es el caso de la televisión pública británica BBC, que cuenta con una excelente plataforma interactiva que, por desgracia, no se puede disfrutar en todo su esplendor fuera del Reino Unido. Otro buen ejemplo es el trabajo del director Martin Percy para el museo Tate Modern u otros proyectos de este especialista en productos interactivos.

    Por último, otra gran área de expansión del video interactivo es, obviamente, el entretenimiento. No es necesario que el video tenga una función comercial ni informativa, puede ser puramente diversión.

    En este ámbito encontramos varios ejemplos con los videos musicales que, por tener un formato más reducido, son mucho más fáciles de convertir en interactivos. Del sencillo video customizable «Electric Feel» de la banda MGMT, al complejo experimento All is Not Lost que realizaron unos genios del videoclip como son OK Go junto al buscador Google Chrome. Hay muchos ejemplos.

    Uno reciente es el video «Manipulator» de Ty Segall, dirigido por Matt Yoka. Un divertido ejercicio que ofrece muchas posibilidades de manipular la imagen. Es el colmo de la edición, se puede ver el video cientos de veces y obtener un resultado diferente cada una de ellas. Recuerden, aunque no suene demasiado bien: la edición audiovisual es manipulación.

    Son, en definitiva, muchos ejemplos y muy creativos de cómo hacer que el espectador participe con la obra audiovisual de la que disfruta. Y por suerte, no sólo podemos jugar con todos esos videos y generar cientos de experiencias distintas, sino que hacer nuestros propios videos interactivos resulta también muy fácil.

    Crear este tipo de videos está ya al alcance de cualquiera gracias a plataformas como Rapt Media. Como creadores de la interacción, nuestro lugar está en las Antípodas del que interactúa. Mientras el que juega con el video es sorprendido constantemente, quien lo crea debe tener bajo control toda su estructura y las posibilidades que nos va a ofrecer, antes de que lo empecemos a montar. Un trabajo de pre-producción y de edición impresionante; una labor más que encomiable que parece que por fin está recogiendo sus frutos.

    Voy a compartir esto!Share on Facebook
    Facebook
    0Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin
    Share on Tumblr
    Tumblr
    0Print this page
    Print
    Email this to someone
    email
    Bob Bejan Kinoautomat Ok go Video video interactivo
    Bassofia
    • Website

    Comunicador Audiovisual. Docente algunas veces por semana. Donante de órganos y fundador de esta humilde comunidad. Las cosas personales las publico en www.bassofia.com

    Related Posts

    Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.

    Cómo transmitir en Instagram desde el computador

    Cómo usar tu cámara Canon como webcam

    Leave A Reply Cancel Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Comentarios recientes
    • HELDER en #Los80 Descarga todos los capítulos en HD!
    • anonimus en #Los80 Descarga todos los capítulos en HD!
    • Carlos en 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Escogiendo la mejor consola de juegos • Consola y Tablero en Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz
    • Crítica de «¡Nop!» de Jordan Peele (2022) – Cinefilo Serial en El primer caballo animado. La historia de Eadweard Muybridge y su experimento en 1878
    Tweets por el @Editando.
    Noticias más comentadas
    29 julio 2011

    Salfate en Sala 2 de Concepción. Regalamos Entradas!

    5 noviembre 2008

    ¿Estudiar Audiovisual?

    21 mayo 2008

    Abrir archivo .pub sin Publisher

    Somos
     Somos

    Editando.cl es un espacio Audiovisual en español en donde como dicen los gringos "for Dummies", que traducido es... "para que entienda hasta el más lelo".

    Conócenos
    • Quiénes Somos
    • AereoVisual – Tomas Aéreas en 2K
    • En Vivo
    • Contacto
    © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.