Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021
    • François Truffaut y la edición
    • FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021
    • «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia
    • Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III
    • 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.
    • Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    • Actualidad y Noticias
    • Audiovisual
    • Cine
    • Fotografía
    • Software
    • Televisión
    • Video
    • Podcast
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    You are at:Home»Audiovisual»5 Técnicas de edición que le debemos a Pudovkin

    5 Técnicas de edición que le debemos a Pudovkin

    5
    By Bassofia on 13 julio 2015 Audiovisual

    Hace unos días publiqué una extensa entrada que buscaba presentar el debate sobre si seguían o no vigentes, aquellas normas o reglas que algunas generaciones aprendimos de buena forma, en las escuelas audiovisuales. Tal vez en la vieja escuela.

    Dado que pareció provocar un interés que sinceramente no imaginé, lo que habla muy bien de la comunidad editando, hoy quiero compartir un video que ejemplifica de manera magistral, 5 técnicas que como las demás, se usan hasta el día de hoy por los editores en el cine de todo el mundo. Por supuesto los comentarios son siempre bienvenidos!

    PUDOVKIN2

    ¿Y quién era Pudovkin?

    Una pregunta como esa sería una falta de respeto del porte de un buque de esos norteamericanos que llevan aviones y matan mucha gente, en cualquier otro sitio audiovisual, menos en este que fue diseñado para que entienda hasta el más lelo, así que le explico.

    Los rusos la llevan y la seguirán llevando en muchos ámbitos de la humanidad. Después de todo ya conocen el dicho, «no contaban con los rusos en rusia!» que aunque no lo crean y parezca chistoso tiene igual un trasfondo histórico porque Hitler no contaba con los rusos ni su invierno ruso y por eso perdió la guerra. En fin, estoy para escribir de Pudovkin.

    La cosa es que cuando se trata de cineastas rusos, los primeros nombres que vienen a la mente de casi todos son Andrei Tarkovsky y Sergei Eisenstein. Ambos eran excepcionales, y Eisenstein es visto como el padre de la teoría del montaje moderno. Sin embargo, un cineasta «poco conocido», Vsevolod Pudovkin, demostró lo importante que llegarían a ser las películas rusas de principios del siglo XX a la historia del Cine, dejando incluso su propia teoría del montaje, un poco diferente a la de Eisenstein, que formó la base del estilo clásico para editar en Hollywood, y que se utiliza en casi todas las películas de nuestros tiempos.

    PUDOVKIN3b
    El libro más instructivo en estética de cine que encontré fue «Técnica Cinematográfica» de Pudovkin … Pudovkin da muchos ejemplos claros de cómo un buen montaje realza una escena, y recomendaría su libro a cualquier persona que esté seriamente interesada en la técnica cinematográfica.

    Aunque el nombre de Pudovkin puede no sonar tan rimbombante para algunos, de seguro sí lo hará el de quien fuera su maestro, Lev Kuleshov, quien, por su parte, fue posiblemente el primer teórico del cine, y quien además demostró que la edición significaba más que sólo trozos de película empalmados entre sí para formar una historia coherente; que el montaje era poderoso y podría evocar emociones en función de su orden y yuxtaposición. Me tomaré un minuto porque pensar en esto siempre me emociona… …

    Así fue como llegamos al experimento Kuleshov, del que se dice el mismo Pudovkin habría sido partícipe, y que seguro has visto mil veces pero una más no hace daño.

    En esencia, los primeros teóricos del cine ruso, como Pudovkin, creían que la edición, la organización y la colocación de planos, era un medio de expresión que era exclusivo del cine – algo que no se hacía (y creo todavía no se hace) en la literatura, el teatro, la pintura o las artes plásticas. «El fundamento del arte cinematográfico está en la edición».

    PUDOVKIN1b
    La edición no es meramente un método de unión de escenas o piezas separadas, sino más bien un método que controla la «orientación psicológica» del espectador. Del libro «el actor en el film» que puedes descargar en PDF.

    Las 5 técnicas de la edición de Pudovkin son entonces: El Contraste, el paralelismo, el simbolismo, la simultaneidad y el leit motiv. Cada una de estas técnicas están en el arsenal de cada editor y se utilizan en prácticamente todas las películas, hechas en todo el mundo. Familiarizarse con cada una de ellas es esencial si quieres hablar con tu público de una manera sutil, en lugar de hacerlo a través de extensas [y muchas veces desagradables]exposiciones verbales en pantalla. Lo más parecido a un estudiante leyendo literalmente un extenso power point en una presentación. Créanme sé de qué les hablo.

    Lo olvidaba! En el último Podcast sobre música de películas mencionamos el Leit Motiv y justamente la música de Tiburón que se muestra en el video. Pase y póngale play porque además trae concurso y premios que no querrá perderse!

    A continuación comparto el video compilado por el cineasta Evan Richards donde explica cada detalle, así como también ofrece ejemplos con películas contemporáneas. Está en inglés lo que muchas veces representa un gran dolor de cabeza para muchos de los que pasan por acá, pero créanme, las imágenes logran explicarse por sí mismas, así que véanlo. Es obligatorio.

    Y ahora, como siempre espero sus comentarios para que me cuentes ¿cómo aprendiste estas técnicas?, y si las sigues ocupando. ¿sabías de quién eran? Así nos nutrimos entre todos!

    Texto adaptado de una publicación en No Film School

    Voy a compartir esto!Share on Facebook
    Facebook
    0Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin
    Share on Tumblr
    Tumblr
    0Print this page
    Print
    Email this to someone
    email
    5 del Cine Andrei Tarkovsky edición Evan Richards Lev Kuleshov montaje Sergei Eisenstein Técnicas de Edición tutorial Vsevolod Pudovkin
    Bassofia
    • Website

    Comunicador Audiovisual. Docente algunas veces por semana. Donante de órganos y fundador de esta humilde comunidad. Las cosas personales las publico en www.bassofia.com

    Related Posts

    Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.

    Centro Arte Alameda lanza nueva plataforma Streaming VOD

    Cómo transmitir en Instagram desde el computador

    5 comentarios

    1. Pingback: Las editoriales de fotolibros más importantes en México - Learn - Mexico

    2. David Vasquez on 6 enero 2016 10:39 PM

      Y hay una forma de conseguir el libro por internet sobre la técnica cinematográfica? esta muy interesante aunque difiero en algunas cosas que para mi entender son paralelismos y en otros son simultáneo… pero bien!!! Gracias

      Reply
    3. sebastian on 5 enero 2016 10:08 PM

      Muy buen post!

      Reply
    4. Cristina on 2 enero 2016 11:53 AM

      ¿Tienes algún tipo de alergia hacia la conjunción «que»? xD. «Que» no es opcional en español moderno más que en algunos casos; lo era hace siglos, pero ya no, y queda muy relamida y pretenciosa su omisión, como si se quisiera sonar a antiguo y nobiliario, jeje. Por tanto lo correcto es «del que se dice que el mismo Pudovkin habría…» o «creo que todavía no se hace».
      De Diccionario Panhispánico de dudas:
      «Con sí y seguramente, su presencia es opcional: «Sí (que) funciona. Mirá» (Fresán H.ª argentina [Arg. 1991]); «Seguramente (que) este sabe algo» (Alegre Sala [Esp. 1982]); pero cuando sí se usa irónicamente expresando negación, o forma parte de expresiones de carácter ponderativo, es obligada la presencia de que: «¡Pues sí que estamos buenos!» (GaBadell Funeral [Esp. 1975]); «Déjeme ayudarle con estos mamotretos… ¡Caramba, pues sí que pesa el nuevo mundo!» (Savater Sinapia [Esp. 1983]).

      2.11. Es opcional su empleo detrás de ojalá: «Ojalá (que) esto termine pronto» (Montero Trenza [Cuba 1987]), aunque la lengua culta suele preferir la omisión de que.

      2.12. También es opcional su presencia tras las locuciones adverbiales temporales en esto, en eso: «En esto (que) salió la enfermera a reñirnos un poco […] y se perdió la evocación» (País [Esp.] 10.9.77); «En eso (que) el mexicano se embroca un sarape […] y, disfrazado de foldorista, grita» (Mojarro Yo [Méx. 1985]).»

      Fuente completa: http://buscon.rae.es/dpd/srv/search?id=2VAvJgr6tD6bMa8swW

      Aparte de esa pequeña incorrección, interesantísimo artículo. Gracias por difundir ese conocimiento.

      Saludos.

      Reply
    5. guatoncofla on 14 julio 2015 1:31 AM

      gracias por el post, muy bueno, guardado a favoritos y empezar a ver todos los hiperlinks dejados, gracias ctm <3

      Reply

    Leave A Reply Cancel Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Comentarios recientes
    • HELDER en #Los80 Descarga todos los capítulos en HD!
    • anonimus en #Los80 Descarga todos los capítulos en HD!
    • Carlos en 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Escogiendo la mejor consola de juegos • Consola y Tablero en Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz
    • Crítica de «¡Nop!» de Jordan Peele (2022) – Cinefilo Serial en El primer caballo animado. La historia de Eadweard Muybridge y su experimento en 1878
    Tweets por el @Editando.
    Noticias más comentadas
    29 julio 2011

    Salfate en Sala 2 de Concepción. Regalamos Entradas!

    5 noviembre 2008

    ¿Estudiar Audiovisual?

    21 mayo 2008

    Abrir archivo .pub sin Publisher

    Somos
     Somos

    Editando.cl es un espacio Audiovisual en español en donde como dicen los gringos "for Dummies", que traducido es... "para que entienda hasta el más lelo".

    Conócenos
    • Quiénes Somos
    • AereoVisual – Tomas Aéreas en 2K
    • En Vivo
    • Contacto
    © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.