Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • Joi McMillon y el poder del conocimiento
    • FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021
    • François Truffaut y la edición
    • FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021
    • «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia
    • Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III
    • 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    • Actualidad y Noticias
    • Audiovisual
    • Cine
    • Fotografía
    • Software
    • Televisión
    • Video
    • Podcast
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    You are at:Home»Audiovisual»10 cosas que todo editor quiere decirle al director

    10 cosas que todo editor quiere decirle al director

    3
    By Bassofia on 25 julio 2015 Audiovisual

    Como pasa con cualquier relación creativa, a veces extremadamente cercana, la personalidad, la experiencia y las idiosincrasias personales juegan un papel en el fracaso o éxito que pueda tener dicha relación. A veces esas diferencias crean conflictos insuperables; otras veces, la magia del cine. En variadas ocasiones hemos escrito acá cómo el editor tiene la oportunidad de dar forma al producto final de manera trascendental, sin embargo por llevar a cabo su trabajo, en última instancia, siempre estará bajo la visión del director. Cargando con esto el editor espera producir el mejor resultado posible.

    Con eso en mente luego del salto, comparto 10 cosas que todo editor quisiera en algún momento de su vida poder gritarle a su editor. Las que se te ocurran y se me queden en el tintero, por supuesto puedes añadirlo en los comentarios.

    Steven Spielberg y el  editor Michael Kahn en "Close Encounters of the Third Kind". Sería la primera de muchas colaboraciones para ganar cantidad de estatuillas de la academia.
    Steven Spielberg y el editor Michael Kahn en «Close Encounters of the Third Kind». Una dupla cuyo trabajo colaborativo ha ganado cantidad de estatuillas de la academia.

    N°1 Se trata de un esfuerzo de colaboración!

    Eso significa que el editor siempre querrá traer todo lo que tiene para contribuir al proyecto. Quiere participar en un debate sobre la mejor manera de dar forma al proyecto. Y quiere por supuesto, que el director esté abierto a probar nuevas ideas y nuevos enfoques. Y no que sólo vea al editor, como un mono que aprieta botones.

    N°2 Lo que tienes, no es lo que tenías o creías tener

    El editor es quien tiene que lidiar con la brecha entre, lo que el director piensa que tienen o deseaba tener, y lo que realmente tienen. Sólo se pueden cortar y pegar las imágenes o planos que efectivamente se grabaron. Nuestro trabajo como editores es cerrar esa brecha tanto como podamos. Como nos dijo Miguel Calvo en facebook: «Si en post producción se arregla» [Con sarcasmo]

    N°3 No me digas cuándo cortar!

    ¿Les pasa que el director se sienta junto a ustedes e intenta hacer tu trabajo? No hagas click, aplaudas, toques, grites ni realices ninguna acción que intente obligarnos a cortar como tú quieres sin antes ver lo que podemos ofrecer. Por favor.

    N°4 Déjame en paz!

    Y a propósito del punto anterior. Se necesita tiempo para seguir adelante con la edición, sin que estés en la habitación. Para organizarse, ver a través de las imágenes, encontrar las tomas que más me gustan, probar cosas a mi manera, probar cosas locas que podrían funcionar o probablemente no y tener la libertad de tomar un descanso cuando sea necesario, sin alguien que te diga que estás perdiendo su valioso tiempo.

    N° 5 Estar disponible

    Es muy difícil lograr la colaboración necesaria si como director, estás en el teléfono todo el día, así no se puede colaborar. Si quieres retroalimentación, como editor voy a necesitar que dediques algo de tiempo de calidad, [en el momento adecuado porque ya dijimos que todo el día encima de nosotros, no funciona], para ayudar a que tus comentarios, pensamientos y energías de colaboración, sean efectivas. Después de todo eres el director, es tu proyecto y lo tenemos claro. Punto 1 y 2.

    Quentin Tarantino junto a su editora Sally Menke en 2007. Estoy más que seguro que la extraña demasiado.
    Quentin Tarantino junto a su editora Sally Menke en 2007. Estoy más que seguro que la extraña demasiado.

    N° 6 Ser específicamente general

    Esto se le hace familiar a un director cuando trabaja con sus actores. Suelen decirle, «hagámoslo una vez más, pero con sentimiento«, o algo por estilo. Con un editor en cambio, si dices «la escena se siente como que le falta energía«, entonces podemos ir muy lejos y hacer las cosas como con un ventilador. Si dices recorta 5 cuadros de este plano y corta aquí en vez de allí, las cosas tienden a no funcionar tan bien. Voy a corregir la nota en el espíritu de la nota.

    N° 7 Hace claqueta!

    Esto seguro le ha pasado a más de uno y es algo que nos cita también en facebook, con un agregado algo coloquial, Sergio Garay. Es que, para aquellos que aún puedan no saber, la claqueta no es sólo un lindo accesorio para adornar la oficina, como esta que alguna vez me entregó una creativa estudiante en uno de los tantos trabajos que he pedido, sino una herramienta esencial para realizar posteriormente el sincronizado de lo que se ve, con aquello que se escucha, ya que el audio se registra de forma separada. Al menos siempre y cuando se tengan los equipos para ello. No es tanto algo que realice directamente el director, pero digamos que si está en la locación o set, ve que esto por alguna razón incomprensible no se realiza y no hace nada para remediarlo, dan ganas de gritárselo con todas las ganas.

    N° 8 No toques la pantalla!

    No hay que detallar esto 🙂

    N° 9 Comparte tu sabiduría

    Como editor se aprende mucho sobre cinematografía, estructura narrativa y creativa, gracias a los directores con los que trabajamos. Obviamente de aquellos que comparten pacientemente la sabiduría que se han forjado con trabajo duro. Siempre se recibe con gratitud.

    N° 10 A veces también nos equivocamos

    A veces como editores cometemos el error, al colaborar con un director, de desechar una idea con la excusa de «ya lo intenté y no funcionó …» En vez de eso, tal vez sea más sabio caminar a través de lo que el director nos señale como idea, una vez más, ya sea para quedar realmente tranquilos con que, no va a funcionar, o para llevarnos una grata sorpresa cuando nos demos cuenta que efectivamente, funciona!

    En fin, aunque Antonio Navarrete nos agrega en Facebook: «le diría que es el mejor, pero por detrás estaría armando mi conspiración para eliminarlo y sacarlo del camino» en tono de broma por supuesto, yo creo que Director y Editor son una dupla que sí o sí debe entenderse como un matrimonio de esos buenos que llegan juntos hasta viejitos. Creo es la única forma en que realmente funcione.

    Ahora agrega tu desahogo para un director en los comentarios!

    adaptado desde una publicación en RedShark

    Voy a compartir esto!Share on Facebook
    Facebook
    0Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin
    Share on Tumblr
    Tumblr
    0Print this page
    Print
    Email this to someone
    email
    10 Momentos de Edición Audiovisual Cine directores editores Film
    Bassofia
    • Website

    Comunicador Audiovisual. Docente algunas veces por semana. Donante de órganos y fundador de esta humilde comunidad. Las cosas personales las publico en www.bassofia.com

    Related Posts

    Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III

    10 Libros de Cine para descargar gratis

    Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.

    3 comentarios

    1. Pingback: 5 cosas que todo editor debe hacer antes de comenzar a cortar!

    2. Mi plato vacío on 4 agosto 2015 12:59 AM

      A mi lo que más me molesta es cuando el director se guarda la idea original de lo que quiere para él, y es muy poco especifico para decir lo que quiere como producto final, así que terminas de editar y cree que no entiendes lo que él quería. PERO CLARO! si has estado diciéndome las cosas a medias

      Reply
    3. Renato Gutiérrez on 29 julio 2015 1:44 PM

      Esa es una discusión eterna, la diferencia radica en que el editor trabaja sobre un material creado y es muy fácil para el observador externo (El editor) plantear variantes. El trabajo es del director, hasta marcar el punto de cada corte, al editor le toca sugerir. He vivido experiencias como que un editor muy bien visto por los jefes,que hace criticas ante la empresa sobre el trabajo de un director x, la empresa los ha pasado a director y cuando esto sucede se dan cuenta de lo que dije antes… «Es muy fácil trabajar con el material creado… La gracia verdadera está en crear ese material» (También he visto editores regresar a su cabina de post-producción después que probaron como director).

      Reply

    Leave A Reply Cancel Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Comentarios recientes
    • HELDER en #Los80 Descarga todos los capítulos en HD!
    • anonimus en #Los80 Descarga todos los capítulos en HD!
    • Carlos en 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Escogiendo la mejor consola de juegos • Consola y Tablero en Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz
    • Crítica de «¡Nop!» de Jordan Peele (2022) – Cinefilo Serial en El primer caballo animado. La historia de Eadweard Muybridge y su experimento en 1878
    Tweets por el @Editando.
    Noticias más comentadas
    29 julio 2011

    Salfate en Sala 2 de Concepción. Regalamos Entradas!

    5 noviembre 2008

    ¿Estudiar Audiovisual?

    21 mayo 2008

    Abrir archivo .pub sin Publisher

    Somos
     Somos

    Editando.cl es un espacio Audiovisual en español en donde como dicen los gringos "for Dummies", que traducido es... "para que entienda hasta el más lelo".

    Conócenos
    • Quiénes Somos
    • AereoVisual – Tomas Aéreas en 2K
    • En Vivo
    • Contacto
    © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.