Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021
    • François Truffaut y la edición
    • FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021
    • «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia
    • Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III
    • 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.
    • Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    • Actualidad y Noticias
    • Audiovisual
    • Cine
    • Fotografía
    • Software
    • Televisión
    • Video
    • Podcast
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    You are at:Home»Televisión»[Entrevista] Paula Gómez: «En la TV de Chile, la baja calidad es a todo nivel»

    [Entrevista] Paula Gómez: «En la TV de Chile, la baja calidad es a todo nivel»

    1
    By Bassofia on 15 junio 2015 Televisión

    Tal vez te estás preguntando ¿Quién es Paula Gómez? Pues es nada menos que la directora de un programa Chileno de TV, único en su tipo, y que ha ganado ya dos veces el Emmy Internacional, lo que viene siendo como el Oscar del Cine, para los programas de TV. Y aunque no lo creas, la TV nacional no ha sido del todo complaciente con ella y su equipo. Luego del salto aclara cosas increíbles, en entrevista para la gente de CinemaChile y de la cual replicamos un extracto, que no puedes dejar de leer.

    Paula700

    La «alegría de TVN», la «desidia» de TVN

    Cuando el programa ganó su segundo EMMY, la gente de TVN estaba con el pecho inflado y gritándolo a los cuatro vientos. Después de todo Chile no acostumbra ganar este tipo de premios y mucho menos por segunda vez. Así al menos lo podemos notar en este video segundos después de que el equipo recibiera su premio en New York. ¿Qué pasó después? ¿Por qué el equipo se traslada entonces a Canal 13?

    El periodista Roberto Doveris entrevistó en abril recién pasado, a la realizadora nacional a propósito de sus premios y también de una nueva serie que esta vez, se emitirá por Canal 13 y no por TVN como venía haciendo con sus premiados «¿Con qué sueñas?». La pregunta entonces viene de cajón y la respuesta es a mi juicio terrible por la realidad de TV que nos revela. Mire:

    WinnerEmmy

    R.D: Uno imagina que cuando ganas un Emmy, el teléfono no para de sonar, ¿te llamaron los canales para ofrecer un contrato por nuevas temporadas?

    Eso es algo muy frustrante. La historia de las dos temporadas de “¿Con qué sueñas?” es completamente la opuesta. Somos un equipo pequeño y todo lo hacemos muy a pulso, es siempre difícil llegar a puerto. Y claro, lo que uno soñaría, después de ganar dos Emmy, que es el premio más importante de la televisión en el mundo y algo completamente inédito para un programa chileno, es que te llamen para una tercera temporada con financiamiento asegurado. Pero no, la verdad es que no ocurrió.

    ¿Por qué?, ¿crees que la televisión chilena no tiene un compromiso con la calidad?

    En general, no. Hay muy poca televisión en Chile con buena factura, no sólo técnica sino también de contenido, que emocione, que logre hacer reflexionar a los televidentes, que plantee temas. Lo poco que hay, se hace básicamente a través de productoras independientes con financiamiento público. Si no existieran los fondos del Consejo Nacional de Televisión, yo prácticamente no tendría televisión en mi casa, porque la programación es muy mala. A veces veo algo y me pregunto qué onda con la propuesta fotográfica, le paso la cámara a mi sobrino y seguro hace algo más digno. La baja calidad es a todo nivel.

    ¿Por qué pasa eso?, ¿falta plata en los canales?

    No, no es que no haya plata, sino que se la llevan los rostros. Creo que lo que está pasando en Chile con la televisión es muy poco fino, por decirlo de alguna manera.

    ¿Y cómo has visto el panorama en otros países?

    En Brasil, por ejemplo, hay un porcentaje mínimo de producciones locales, y por eso los canales compran buen contenido realizado por productoras independientes. En Colombia, hay mucha inversión de parte de los canales y en Europa, para qué hablar. Allá no existe el rating, los indicadores de calidad son otros. Acá en Chile hay muy poco cerebro en la televisión, se copian formatos extranjeros [como lo que pasa acá por ejemplo] y se copian mal.

    Editando_PaulaGomez

    ¿Por qué la nueva serie no la trasmitirá TVN?

    La primera temporada la financiamos completamente a través de CNTV, y luego TVN puso el 20% obligatorio para las segundas temporadas, pero de ahí… cri cri. Para una tercera temporada TVN tendría que poner un porcentaje más grande, y parece que a pesar de tener dos premios tan importantes, no le interesa el programa. Nos ofrecieron un trato descabellado en que ellos se quedaban con todos los derechos de explotación, aun cuando estaban poniendo un porcentaje pequeño y eso, obviamente, no tienen ningún sentido. Nos pareció que no correspondía, y en esas condiciones es imposible para una productora independiente como Mi Chica Producciones crecer y desarrollarse. Es frustrante, porque nos sacamos la cresta y lo que uno quisiera es mantener al equipo y proyectarse, pero con TVN eso era imposible. “Sueños Latinoamericanos” se va a transmitir en Canal 13, TVN nos dejó ir con 2 Emmys bajo el brazo.

    ¿Y hay algún socio internacional para “Sueños Latinoamericanos”?

    No. De verdad nos volvimos locos. Es un proyecto gigante y lo estamos haciendo solamente con el CNTV. En otras palabras, estamos haciendo una serie internacional con el presupuesto de una serie chilena. Me hubiera gustado tener más recursos para finalizar la serie subtitulada, por ejemplo, porque para postular al Emmy con la serie anterior tuve que endeudarme, pero por suerte todo valió la pena. En otros países latinoamericanos los ritmos son distintos […] Todo es más lento que lo usual, y las historias rurales son muy difíciles de coordinar.

    Para encontrar una buena historia, el equipo de Mi Chica Producciones entrevista a cerca de 40 niños, y luego tiene sólo seis días para hacer el registro de todo el capítulo. “Las grabaciones son intensas. El calor, por ejemplo, apenas te deja trabajar, pero ha sido hermoso y enriquecedor”, relata Paula, después de haber grabado en Colombia y Cuba.

    ¿Y cómo operan?

    Carla Higueras, nuestra investigadora, detecta buenas historias y cuando grabamos no hay un guión establecido. Tenemos claras algunas escenas que queremos, pero también tanteamos el terreno mientras rodamos. Las entrevistas siempre las hago al final, cuando los niños ya tienen confianza con nosotros.

    Desde nuestro humilde portal audiovisual, por supuesto vayan las felicitaciones para Paula y su equipo que se esfuerza por realizar con calidad, en un país donde el apoyo es siempre escaso.

    ¿Qué te parecen sus declaraciones?

    Tus comentarios sobre la realidad nacional son siempre bienvenidos!

    Voy a compartir esto!Share on Facebook
    Facebook
    0Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin
    Share on Tumblr
    Tumblr
    0Print this page
    Print
    Email this to someone
    email
    Canal 13 Chile Con qué sueñas Emmy Paula Gómez Sueños Latinoamericanos Televisión TVN
    Bassofia
    • Website

    Comunicador Audiovisual. Docente algunas veces por semana. Donante de órganos y fundador de esta humilde comunidad. Las cosas personales las publico en www.bassofia.com

    Related Posts

    Emmy’s 2020 Todos los nominados

    FUC Festival Universitario de Cortometrajes 2020

    Estreno de la película «Amukan» en Concepción

    1 comentario

    1. Javi on 16 junio 2015 10:19 AM

      Uf! Que fuerte, porque tiene absolutamente toda la razón, es realmente frustrante porque en este país todo funciona un poco así, con soluciones parche, cosas rápidas y baratas. En el caso de la tele, con un rostro conocido que se lleve todas las lucas mientras que los técnicos y creativos reciben un moco, es bastante deprimente…¿y si nos vamos a paro y no transmitimos ni las noticias? jaja

      Reply

    Leave A Reply Cancel Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Comentarios recientes
    • HELDER en #Los80 Descarga todos los capítulos en HD!
    • anonimus en #Los80 Descarga todos los capítulos en HD!
    • Carlos en 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Escogiendo la mejor consola de juegos • Consola y Tablero en Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz
    • Crítica de «¡Nop!» de Jordan Peele (2022) – Cinefilo Serial en El primer caballo animado. La historia de Eadweard Muybridge y su experimento en 1878
    Tweets por el @Editando.
    Noticias más comentadas
    29 julio 2011

    Salfate en Sala 2 de Concepción. Regalamos Entradas!

    5 noviembre 2008

    ¿Estudiar Audiovisual?

    21 mayo 2008

    Abrir archivo .pub sin Publisher

    Somos
     Somos

    Editando.cl es un espacio Audiovisual en español en donde como dicen los gringos "for Dummies", que traducido es... "para que entienda hasta el más lelo".

    Conócenos
    • Quiénes Somos
    • AereoVisual – Tomas Aéreas en 2K
    • En Vivo
    • Contacto
    © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.