Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • Joi McMillon y el poder del conocimiento
    • FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021
    • François Truffaut y la edición
    • FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021
    • «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia
    • Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III
    • 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    • Actualidad y Noticias
    • Audiovisual
    • Cine
    • Fotografía
    • Software
    • Televisión
    • Video
    • Podcast
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    You are at:Home»Audiovisual»10 consejos para tu streaming en vivo

    10 consejos para tu streaming en vivo

    0
    By Bassofia on 7 abril 2015 Audiovisual

    Han pasado una chorrera de años desde que hice la primera transmisión de video y audio en vivo por Internet, tantos que ya ni recuerdo qué fue ni para quién, sin embargo, ahora que las tecnologías han avanzado tanto y el acceso es más «democrático», sobre todo para aquellos que pueden pagarlo, siguen habiendo consejos básicos que se mantienen independiente de la maquinaria con la que se cuente, así que luego del salto, comparto consejos que siempre pueden ser útiles sobre todo para aquellos que se inician en el cuento. Por supuesto, esperamos también el tuyo en los comentarios.

    streaming_tips

    Antes de transmitir por Internet, ten en cuenta lo siguiente:

    1.- Pre-producción al detalle: La idea es no perder tiempo cuando estás a punto de iniciar, por eso, lo primero es revisar el lugar desde dónde se hará la transmisión, revisar la iluminación, quién o cómo se hará el sonido, y por supuesto preparar aquello que se pueda usar en gráfica, lo que se va a decir, bastará una pequeña escaleta si los rostros manejan el tema a tratar y en general, revisar punto a punto tu lista de cosas por hacer. O sea, lo mismo que harías en una actividad formal.

    2.- Software y Hardware OK: De la mano con el punto anterior, lo básico es revisar que todos los programas que vas a utilizar, efectivamente funcionen, ya sea que los hayas comprado o pirateado descargado por ahí, de todos modos deben funcionar cuando llegue el momento, lo mismo que él o los canales de emisión, si Ustream, TwitchTV, Youtube, Bambuser, y verificar además URL’s, servidor RTMP, etc.

    3.- Comprobar Ancho de Banda: Y seguimos con la pre-producción. El ancho de banda, sobre todo en países como Chile, suele ser el principal impedimento para tener una salida de señal decente, más aún cuando deseamos contar con una señal de video en HD. Podrás pensar que no es tan así ya que cada vez es más común ver promociones de planes de Internet con muchos gigas, pero ojo, una cosa es la velocidad de bajada y otra muy distinta es la velocidad de subida, que para estos casos es la que necesitamos. Un test de velocidad simple como este puede ser una buena ayuda. Con esto ya puedes estar prevenido.

    speedtest

    4.- Eliminar interferencias: Algo en lo que no muchos piensan, pero que no deja de ser importante, es la instalación eléctrica. Si es deficiente, o uno de los componentes a utilizar ya sea para video o audio están conectados a instalaciones pobres, es muy probable que aparezca una molesta interferencia o más bien ruido en las distintas señales. Si puedes asegurar una caja segura de alimentación de energía para todo, tanto mejor.

    5.- Tiempo de montaje: Si vas a hacer una transmisión simple desde la privacidad de tu pieza sólo necesitas sentarte y encender, sin embargo, si estás pensando en algo más elaborado y lo más cercano a lo que podría ser un programa real de televisión, entonces hay muchas variables que tener bajo control, iluminación, equipos, sonido, escenografía [aunque sea virtual, requiere pruebas], asegurar energía. Al trabajar en equipo, siempre es mejor considerar el tiempo suficiente para hacer todo con relajo y así evitar roces que pueden terminar con la buena onda y el proyecto, por completo.

    6.- Un hombre para cada tarea: Trabajar solo en ocasiones puede ser bueno, pero la gran mayoría del tiempo es mejor trabajar en equipo, por lo que si cuentas con uno, lo mejor es que estén derivados a distintas tareas al momento de una transmisión. Por ejemplo si usas una unidad Blackmagic, Tricaster, Wirecast u otro tipo de configuración usando cámaras web, siempre intenta que alguien esté a cargo de ello, como también otra persona destinada a la dirección, y otro destinado a la o las cámaras, viene bien un productor o coordinador de piso que además lleve los tiempos del programa, como también alguien dedicado sólo al sonido y micrófonos. En fin, pastelero a tus pasteles, ese es el dicho que siempre ocupo.

    7.- Balance de las cámaras: Antes de comenzar, es necesario revisar la configuración de cada cámara para lograr que todas estén en igual balance de blancos, temperatura de color, frecuencia de muestreo y en general, que la luz se vea igual en los distintos planos.

    8.- Material de apoyo corriendo ok: Otra cosa que requiere de pruebas previas, son los videos de apoyo o material audiovisual adicional, que bien podrían ser por ejemplo presentaciones de Power Point, que puedas necesitar durante la transmisión. Debes asegurarte que tanto el formato como el códec sean los correctos. Recuerda que a veces trabajas con clientes que no necesariamente son expertos en el tema y pueden llegar con material en formatos que sólo se reproducen en el computador de su hijo y en ningún otro lado. Si es necesario recodificar, se debe hacer y esto tomará tiempo adicional.

    streamingchurch2

    9.- Ley de Murphy siempre presente: Una colega tenía una dicho muy particular en mi época de estudiante, que decía algo más o menos así: «en trabajos audiovisuales, 5 minutos antes de comenzar siempre queda la $%&*@!!» Y en cierta forma es verdad. Por eso, siempre se debes tener a mano lo necesario para salir adelante cuando se presenten esos imprevistos. Por ejemplo una unidad UPS siempre es útil, un micrófono adicional, un computador de respaldo, cables, alargadores, enchufes conectores y coplas y por supuesto, cáncamos. Sí, la vida siempre es más fácil con cáncamos. Créame!

    10.- Estadísticas: Otra cosa de la que pocos se preocupan, pero que es vital sobre todo si vas a realizar tu transmisión para un cliente. Conocer los resultados en una medición de audiencia con resultados reales que puedas entregar. Para esto hay que considerar también las redes sociales que puedan trabajar en conjunto para potenciar el alcance de una transmisión. Así podrás ser un verdadero aliado para tu cliente y su estrategia de comunicación, con lo que de seguro te anotas un punto, para que te vuelvan a llamar. Por lo demás, «ahora se puede demostrar todo con las estadísticas, el 40% de la gente lo sabe!«.

    Con todo esto se darán cuenta que las cosas más importantes en un reto de transmisión por Internet, no van necesariamente por el lado de la tecnología, sobre todo porque esta va cambiando a pasos vertiginosos cada año, sino en aquellas buenas prácticas de la comunicación para con las organizaciones, por simple que parezca. Seguro esto hará una diferencia.

    Ahora tus propios tips para streaming son bienvenidos!

    basado en el artículo publicado por JuanPMoralesS en revista TVyVideo

    Voy a compartir esto!Share on Facebook
    Facebook
    0Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin
    Share on Tumblr
    Tumblr
    0Print this page
    Print
    Email this to someone
    email
    Destacado en vivo streaming Transmisión Televisión tutorial
    Bassofia
    • Website

    Comunicador Audiovisual. Docente algunas veces por semana. Donante de órganos y fundador de esta humilde comunidad. Las cosas personales las publico en www.bassofia.com

    Related Posts

    Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.

    Emmy’s 2020 Todos los nominados

    Centro Arte Alameda lanza nueva plataforma Streaming VOD

    Leave A Reply Cancel Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Comentarios recientes
    • Rubén Alarcón en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Richard Núñez en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Addison S. Huff en «The Avengers» y su dolorosa II parte
    • Rene Contreras en Fotografía | Don Jorge Arévalo el reparador oficial de cámaras en Concepción
    • Psicología del color: Estímulos para aprender en ambientes virtuales - EVirtualplus en La Regla de 6 de Walter Murch
    Tweets por el @Editando.
    Noticias más comentadas
    29 julio 2011

    Salfate en Sala 2 de Concepción. Regalamos Entradas!

    5 noviembre 2008

    ¿Estudiar Audiovisual?

    21 mayo 2008

    Abrir archivo .pub sin Publisher

    Comentarios recientes
    • Rubén Alarcón en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Richard Núñez en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Addison S. Huff en «The Avengers» y su dolorosa II parte
    • Rene Contreras en Fotografía | Don Jorge Arévalo el reparador oficial de cámaras en Concepción
    • Psicología del color: Estímulos para aprender en ambientes virtuales - EVirtualplus en La Regla de 6 de Walter Murch
    Enlaces
    • Cinefilia
    • Daniel Fuentealba
    • Efecto HD
    • ganchitos & pepsiboom
    • Vitrina Sur
    Somos
     Somos

    Editando.cl es un espacio Audiovisual en español en donde como dicen los gringos "for Dummies", que traducido es... "para que entienda hasta el más lelo".

    Conócenos
    • Quiénes Somos
    • AereoVisual – Tomas Aéreas en 2K
    • En Vivo
    • Contacto
    Archivos
    • abril 2023
    • febrero 2021
    • diciembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • mayo 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • julio 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • noviembre 2016
    • octubre 2016
    • septiembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • febrero 2016
    • enero 2016
    • diciembre 2015
    • noviembre 2015
    • octubre 2015
    • septiembre 2015
    • agosto 2015
    • julio 2015
    • junio 2015
    • mayo 2015
    • abril 2015
    • marzo 2015
    • febrero 2015
    • enero 2015
    • diciembre 2014
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • septiembre 2013
    • agosto 2013
    • julio 2013
    • junio 2013
    • mayo 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
    • noviembre 2012
    • octubre 2012
    • septiembre 2012
    • agosto 2012
    • julio 2012
    • junio 2012
    • mayo 2012
    • abril 2012
    • marzo 2012
    • febrero 2012
    • enero 2012
    • diciembre 2011
    • noviembre 2011
    • octubre 2011
    • septiembre 2011
    • agosto 2011
    • julio 2011
    • junio 2011
    • mayo 2011
    • abril 2011
    • marzo 2011
    • febrero 2011
    • enero 2011
    • diciembre 2010
    • noviembre 2010
    • octubre 2010
    • septiembre 2010
    • agosto 2010
    • julio 2010
    • junio 2010
    • mayo 2010
    • abril 2010
    • marzo 2010
    • febrero 2010
    • enero 2010
    • diciembre 2009
    • noviembre 2009
    • octubre 2009
    • septiembre 2009
    • agosto 2009
    • julio 2009
    • junio 2009
    • mayo 2009
    • abril 2009
    • marzo 2009
    • febrero 2009
    • enero 2009
    • diciembre 2008
    • noviembre 2008
    • octubre 2008
    • septiembre 2008
    • agosto 2008
    • julio 2008
    • junio 2008
    • mayo 2008
    • abril 2008
    • marzo 2008
    • enero 2007
    © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.