Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • Joi McMillon y el poder del conocimiento
    • FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021
    • François Truffaut y la edición
    • FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021
    • «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia
    • Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III
    • 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    • Actualidad y Noticias
    • Audiovisual
    • Cine
    • Fotografía
    • Software
    • Televisión
    • Video
    • Podcast
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    You are at:Home»Cine»William Reynolds y la mente del editor

    William Reynolds y la mente del editor

    0
    By Daniel F. Mora on 30 marzo 2015 Cine

    Captura de pantalla 2015-03-30 a las 18.21.54Tras una semana de ausencia vuelven los Dichos del Editor, espacio que sirve para reunir los comentarios de recordados montajistas del cine. Hoy tenemos a William Reynolds (1910-1997), quien trabajó en varias ocasiones con Robert Wise, pero que en esta oportunidad compartimos parte de su experiencia trabajando en The Godfather. Imperdible.


    «Veo el trabajo del editor como la manera de conseguir la mejor versión posible de la película que el director anhela. Siempre debes recordar que es la película del director.

    Aunque en un principio uno se interese en un proyecto por un director, me importa más el guión. He tenido varias malas experiencias trabajando en películas con directores talentosos y con guiones flojos. Puedes esforzarte al máximo y hacer tu mejor trabajo en películas con malos guiones pero aún así no brillarán. Un buen guión hace toda la diferencia del mundo.

    Cuando llegué a Hollywood desde el este, conseguí un trabajo en el departamento de empleos en la 20th Century Fox, donde nos llamaban el «swing gang». Me interesaba la edición y me presenté en la puerta del departamento editorial como aprendiz. Fui capaz de avanzar rápido porque fue antes que se formara el sindicato. No habían las restricciones que hay hoy, donde tienes que ser aprendiz durante un tiempo, luego ser asistente por otro rato, antes de convertirte en editor. Me volví editor justo cuando se formó el sindicato, fue un golpe de suerte.

    Un día le pedí al editor Robert Simpson, si podría montar una escena particular que habíamos visto en los dailies. Dijo: «¿Estás seguro que quieres editarla?». Eso tendría que haberme dado a entender que iba a ser más complicado de lo que pensaba, pero seguí adelante. Volví en la noche y lo hice. A la mañana siguiente el lo revisó. Obviamente, él sabía que era más complejo de lo que yo creí. De manera amable me explicó porque había hecho todo mal y por qué tenía que volver a hacerlo. Tras la conversión vi claramente todos los errores que había cometido. Fue un duro comienzo pero después de eso, me pasó otras cosas y fui mejorando de a poco.

    Fui a Nueva York a trabajar en The Godfather junto con Peter Zinner. Nos fuimos dividiendo las cosas mientras se iban filmando. Una vez que el rodaje terminó fuimos a Zoetrope, el lugar de Francis Coppola en San Francisco. En un momento, antes de comenzar con el primer corte, Francis nos dice: «Bill, quiero que te hagas cargo de la primera parte de la película y Peter, tú te encargas de la segunda. De verdad teníamos mucho material con el que trabajar.

    Uno de los grandes proyectos en los que tuve que trabajar fue editar la escena de la boda de Connie Corleone. Francis planteó una recepción italiana. No tenía storyboard, por lo que se hizo de forma improvisada. Él tenía la fiesta de boda en un lugar con todos los invitados dando vueltas y a la orquesta tocando. Tenía que trabajar en la boda e ir cortando a las escenas en interiores donde Brando estaba en su oficina recibiendo a sus mafiosos. Francis hizo un plano donde Brando estaba entre los invitados. Vi lo que había hecho en la KEM y grité: «Dios mío, ahí está la espalda de Brando». En la escena anterior lo había dejado en la oficina, tuve que sacar el plano y ponerlo el otro sitio. Fue un problema interesante el mantener la boda y las escenas interiores ocurriendo al mismo tiempo. Hubo gran cantidad de detalles que no están en la película, no había espacio para todo.

    El primer corte fue bastante largo, por sobre las tres horas. Francis nos dijo: «Simplemente no puedo mostrarle una película así de larga a Bob Evans, el productor, y a Paramount, porque no van a comprar una película con esta duración». Así que aplicamos cirugía drástica siguiendo la dirección de Francis. Nos tenía sacando un montón de material. En ese punto se lo mostramos a Bob Evans por primera vez. Cuando el visionado terminó Bob dijo: «Esto se ve bien, pero recuerdo que había mucho material maravilloso que no está en el film, ¿donde está?». Francis fue muy sincero al respecto, le dijo que el pensaba que el estudio no iba a comprar una película que fuera muy larga. Bob le respondió: «No me importa cuán larga sea la película, pon ese material. Es tan bueno que tiene que estar». Fue por Bob Evans y el tortazo que llevó a la Paramount lo que hizo que ellos compraran la película con esa duración.

    Uno suele ver con frecuencia en las noticias que un director está editando su última película y eso siempre me molesta un poco. Siempre digo «¿No hay un editor en esa película? En la última película que trabajé, hay una cita de Bob (Robert) Wise quien decía, «Ahora estoy trabajando con mi editor en Rooftops«.

    Uno puede entender el sentir general de un director con lo que quiere conseguir con una película. Si un director expresa sus gustos y quejas sobre varias tomas mientras las vemos, puede ayudar, pero ningún editor quiere que se pongan muy específicos y digan «Corta desde aquí hasta aquí en este y este punto». Eso es señal de un director inexperto. Un director debería elegir el cerebro del editor dandole la libertad de hacer un primer corte. Siempre podrás cambiarlo, pero es muy probable que el editor pueda salir con una versión aún mejor que la que el director tenía en mente.»

    Voy a compartir esto!Share on Facebook
    Facebook
    0Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin
    Share on Tumblr
    Tumblr
    0Print this page
    Print
    Email this to someone
    email
    Dichos del Editor The Godfather William Reynolds
    Daniel F. Mora
    • Website

    Personaje translumínico, hiperbóreo y superfluo. Pasa su tiempo entre el aprendizaje, la enseñanza y la lectura, literaria y Audiovisual. Experto haciendo panqueques.

    Related Posts

    Joi McMillon y el poder del conocimiento

    François Truffaut y la edición

    «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia

    Leave A Reply Cancel Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Comentarios recientes
    • Rubén Alarcón en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Richard Núñez en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Addison S. Huff en «The Avengers» y su dolorosa II parte
    • Rene Contreras en Fotografía | Don Jorge Arévalo el reparador oficial de cámaras en Concepción
    • Psicología del color: Estímulos para aprender en ambientes virtuales - EVirtualplus en La Regla de 6 de Walter Murch
    Tweets por el @Editando.
    Noticias más comentadas
    29 julio 2011

    Salfate en Sala 2 de Concepción. Regalamos Entradas!

    5 noviembre 2008

    ¿Estudiar Audiovisual?

    21 mayo 2008

    Abrir archivo .pub sin Publisher

    Comentarios recientes
    • Rubén Alarcón en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Richard Núñez en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Addison S. Huff en «The Avengers» y su dolorosa II parte
    • Rene Contreras en Fotografía | Don Jorge Arévalo el reparador oficial de cámaras en Concepción
    • Psicología del color: Estímulos para aprender en ambientes virtuales - EVirtualplus en La Regla de 6 de Walter Murch
    Enlaces
    • Cinefilia
    • Daniel Fuentealba
    • Efecto HD
    • ganchitos & pepsiboom
    • Vitrina Sur
    Somos
     Somos

    Editando.cl es un espacio Audiovisual en español en donde como dicen los gringos "for Dummies", que traducido es... "para que entienda hasta el más lelo".

    Conócenos
    • Quiénes Somos
    • AereoVisual – Tomas Aéreas en 2K
    • En Vivo
    • Contacto
    Archivos
    • abril 2023
    • febrero 2021
    • diciembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • mayo 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • julio 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • noviembre 2016
    • octubre 2016
    • septiembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • febrero 2016
    • enero 2016
    • diciembre 2015
    • noviembre 2015
    • octubre 2015
    • septiembre 2015
    • agosto 2015
    • julio 2015
    • junio 2015
    • mayo 2015
    • abril 2015
    • marzo 2015
    • febrero 2015
    • enero 2015
    • diciembre 2014
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • septiembre 2013
    • agosto 2013
    • julio 2013
    • junio 2013
    • mayo 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
    • noviembre 2012
    • octubre 2012
    • septiembre 2012
    • agosto 2012
    • julio 2012
    • junio 2012
    • mayo 2012
    • abril 2012
    • marzo 2012
    • febrero 2012
    • enero 2012
    • diciembre 2011
    • noviembre 2011
    • octubre 2011
    • septiembre 2011
    • agosto 2011
    • julio 2011
    • junio 2011
    • mayo 2011
    • abril 2011
    • marzo 2011
    • febrero 2011
    • enero 2011
    • diciembre 2010
    • noviembre 2010
    • octubre 2010
    • septiembre 2010
    • agosto 2010
    • julio 2010
    • junio 2010
    • mayo 2010
    • abril 2010
    • marzo 2010
    • febrero 2010
    • enero 2010
    • diciembre 2009
    • noviembre 2009
    • octubre 2009
    • septiembre 2009
    • agosto 2009
    • julio 2009
    • junio 2009
    • mayo 2009
    • abril 2009
    • marzo 2009
    • febrero 2009
    • enero 2009
    • diciembre 2008
    • noviembre 2008
    • octubre 2008
    • septiembre 2008
    • agosto 2008
    • julio 2008
    • junio 2008
    • mayo 2008
    • abril 2008
    • marzo 2008
    • enero 2007
    © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.