Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021
    • François Truffaut y la edición
    • FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021
    • «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia
    • Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III
    • 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.
    • Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    • Actualidad y Noticias
    • Audiovisual
    • Cine
    • Fotografía
    • Software
    • Televisión
    • Video
    • Podcast
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    You are at:Home»Cine»Ideas que cambiaron el Cine: Las Películas de Época

    Ideas que cambiaron el Cine: Las Películas de Época

    1
    By Bassofia on 22 julio 2014 Cine

    Cine de época es una denominación tan amplia como polémica. Aunque los estudiosos la reservan para los majestuosos dramas que empezaron a hacerse a mediados de la década de 1980, puede aplicarse también a las adaptaciones literarias, las reconstrucciones históricas y las biografías, pues comparten la misma sofisticación superficial concebida para alcanzar cierto grado de respetabilidad sociocultural.

    Julian Sands y Helena Bonham Carter en "Una habitación con vistas" [1985], todo un símbolo del cine de época británico de la década de 1980.
    Julian Sands y Helena Bonham Carter en «Una habitación con vistas» [1985], todo un símbolo del cine de época británico de la década de 1980.

    Nuevo martes con toque histórico en nuestro humilde reducto audiovisual, con una más de las 100 ideas que cambiaron el cine, puedes revisar todas las demás, estamos a unas semanas de terminar el ciclo.

    Idea n° 98 | Las Películas de Época: ¿Nostalgia de nuevos ricos?

    La máxima preocupación de los primeros cineastas era plasmar el presente. Pero tras The Execution of Mary, Queen of Scots [1895], de Alfred Clark, pronto se empezó a tratar de emular el arte, la literatura y las obras de cera recreando el pasado. El Film d’Art como el superespectáculo italiano o El nacimiento de una nación [1915] e Intolerancia [1916], de D.W. Griffith, abordaron temáticas literarias e históricas que transformaron la escala y la ambición del cine, al tiempo que atrajeron a un público más ilustrado.

    Estos títulos establecieron la plantilla para la recreación de época. Tanto si celebraban como si subertían la herencia social, cultural o política que describían, películas tan dispares como las Kostümfilmen alemanas de Ernst Lubitsch de la década de 1920, las biografías de Hollywood de la década de 1930, con George Arliss y Paul Muni, o las románticas de Gainsborough de la década de 1940 en Gran Bretaña, reflejaban las sensibilidades del lugar y el tiempo en que se hacían.

    Así, los debates críticos posteriores han examinado hasta qué punto las películas de época han moldeado la percepción popular del pasado al promover mitos nacionales, exaltar héroes o establecer paralelismos alegóricos con acontecimientos contemporáneos.

    Jean de Florette [1986] obtuvo para el cine francés un nuevo público internacional al contrastar su parafernalia de época con el elegante estilo visual del contemporáneo cinéma du look.
    Jean de Florette [1986] obtuvo para el cine francés un nuevo público internacional al contrastar su parafernalia de época con el elegante estilo visual del contemporáneo cinéma du look.

    Tanto en la adaptación de textos antiguos como de obras maestras literarias o de novelas baratas, las películas de época de la posguerra mostraron una complejidad y un alcance mayor, y a menudo se utilizaron como escaparate de las nuevas tecnologías.

    En las películas biográficas, los defectos del sujeto se volvieron igual de importantes que sus logros, y el mayor realismo psicológico de obras épicas en pantalla panorámica como Lawrence de Arabia en 1962, de David Lean, anticipó el naturalismo del New Hollywood, lo mismo que La prise du pouvoir par Louis XIV [1966], reportaje metahistórico de Roberto Rossellini, o Hitler: Ein Film aus Deutschland [1978], de Hans-Jürgen Syberberg, con su anacrónica iconoclastia.

    En muchos sentidos, el cine de época que se hizo a partir de la década de 1980 fue una reacción ante tales desviaciones del clasicismo narrativo. Lo cierto es que también varió el enfoque de la técnica a la puesta en escena, pues se estudiaron meticulosamente trajes, decorados, objetos de atrezzo, modales y rituales, que imbuyeron de realzados niveles de significado codificado las adaptaciones de Austen, Dickens, Dumas, Zola, James, Forster y otros novelistas.

    Atractivas producciones internacionales como Jean de Florette [1986], Como agua para chocolate [1992], La edad de la inocencia [The age of inocence], El Piano y Adiós a mi concubina [Be wang bie Ji], todas de 1993, encontraron audiencias que supieron apreciarlas como alivio de las musculosas proezas de los héroes de acción del cine mayoritario.

    La adaptación de Gabriel Axel de "El Festín de Babette" [1987], de Karen Blixen, es uno de los muchos filmes de época que ha ganado el Oscar a la mejor película extranjera.
    La adaptación de Gabriel Axel de «El Festín de Babette» [1987], de Karen Blixen, es uno de los muchos filmes de época que ha ganado el Oscar a la mejor película extranjera.

    El cine de época británico, sin embargo, a pesar de haber salvado a la industria nacional al rodar en las localizaciones auténticas para relatar los ritos de paso de mujeres independientes, hombres gays o aspirantes a rico de la clase trabajadora, fue muy criticado por su elitista pictorialismo tipo Laura Ashley y por hacer asépticas las intenciones satíricas de su material original. La producción de Merchant Ivory fue particularmente castigada por fomentar la nostalgia exenta de crítica en los «nuevos ricos» de clase media y mediana edad, en el momento más álgido de la agitación social que se vivió en la época de Margaret Thatcher.

    Las películas de época no son ya tan polémicas ni omnipresentes. Pero, con la posibilidad que ofrecen los efectos generados por computador de volver a reinventarse a sí mismas, entran en la era digital con la misma complicidad y capacidad autorreflexiva de siempre.

    Es todo por este martes, la semana próxima la penúltima entrega nos traera la historia y detalles del video digital. Si nos ayuda a compartir, seguimos haciendo el esfuerzo de escribir.

    Saludos!

    Voy a compartir esto!Share on Facebook
    Facebook
    0Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin
    Share on Tumblr
    Tumblr
    0Print this page
    Print
    Email this to someone
    email
    100 ideas que cambiaron el cine Cine Cine de Época historia del cine Películas de Época
    Bassofia
    • Website

    Comunicador Audiovisual. Docente algunas veces por semana. Donante de órganos y fundador de esta humilde comunidad. Las cosas personales las publico en www.bassofia.com

    Related Posts

    François Truffaut y la edición

    «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia

    Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III

    1 comentario

    1. Missy on 8 diciembre 2016 10:38 PM

      So that’s the case? Quite a retilaveon that is.

      Reply

    Leave A Reply Cancel Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Comentarios recientes
    • Bassofia en Principios básicos para hacer Stop Motion Profesional
    • tridierna en Principios básicos para hacer Stop Motion Profesional
    • KoilpoK en La Realidad de la Animación en Chile
    • KoilpoK en La Realidad de la Animación en Chile
    • Rubén en Trabajar con Imágenes en Sony Vegas
    Tweets por el @Editando.
    Noticias más comentadas
    29 julio 2011

    Salfate en Sala 2 de Concepción. Regalamos Entradas!

    5 noviembre 2008

    ¿Estudiar Audiovisual?

    21 mayo 2008

    Abrir archivo .pub sin Publisher

    Somos
     Somos

    Editando.cl es un espacio Audiovisual en español en donde como dicen los gringos "for Dummies", que traducido es... "para que entienda hasta el más lelo".

    Conócenos
    • Quiénes Somos
    • AereoVisual – Tomas Aéreas en 2K
    • En Vivo
    • Contacto
    © 2022 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.