Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021
    • François Truffaut y la edición
    • FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021
    • «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia
    • Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III
    • 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.
    • Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    • Actualidad y Noticias
    • Audiovisual
    • Cine
    • Fotografía
    • Software
    • Televisión
    • Video
    • Podcast
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    You are at:Home»Cine»Hervé de Luze y el despertar sentimientos

    Hervé de Luze y el despertar sentimientos

    0
    By Daniel F. Mora on 14 julio 2014 Cine

    iphone360_412025Unos pocos deben haber extrañado esto que conocemos como Dichos del Editor, la pequeña sección que semana a semana se supone trae a nuestros fieles lectores la experiencia de editores y montajistas reconocidos a nivel mundial, donde hablan sobre cómo enfrentan su trabajo, cuáles son las dificultades que suelen enfrentar y, en definitiva, qué es lo que sienten como  montaje.

    En esta ocasión vuelve Hervé de Luze, quien ha trabajado con múltiples directores a lo largo de su carrera, entre los que destacan Roman Polanski, con quien ha hecho dupla desde 1986 logrando su única nominación a los Premios de la Academia con The Pianist. Además de Polanski, su colaboración con Alain Resnais, esa institución del cine francés, le ha significado grandes logros como los conseguidos por su trabajo en On Connaît la Chanson, por el cual consiguió su primer César Awards.

    «Cuando trabajas en un filme en el que todas las interpretaciones son brillantes, es como comer caviar en todas las comidas: placer, placer y más placer. El mejor montaje no cuesta trabajo; sólo te dejas llevar por las interpretaciones. Ya estoy impaciente por montar Carnage, porque los actores son maravillosos. Recuerdo que en The Pianist, cuando estaba montando la escena en la que Adrien Brody toca el piano para Thomas Kreschmann, sentí que mi trabajo era inútil. Ya en los dailies era perfecto.

    Alain Resnais me pidió que montara On connaît la chanson (1997) debido a su admiración por Roman Polanski, lo cual es irónico, porque el estilo de Alain es muy peculiar. No piensa igual que la mayoría de personas. Es un poeta, y sus ideas se aproximan al movimiento surrealista, y utiliza el collage, ya que a menudo combina planos que no encajan, con el propósito de contar la historia y despertar sentimientos. Cuando trabajas con él, siempre hay sorpresas. Gobierna la imaginación.

    Por ejemplo, en On connaît la chanson, cuando la medusa transparente se superpone sobre la escena de la fiesta, es divertido porque aparentemente no tiene nada que ver con lo que está ocurriendo, pero al mismo tiempo puedes interpretarlo como una expresión de lo que sienten los personajes y las relaciones entre ellos. Pero cuando les preguntas a Alain, siempre dice: «No lo sé». Nunca te ayuda. Tienes derecho a pensar lo que quieras.

    Alain no rueda mucho, pero es muy preciso. Vago, pero preciso. Nunca te dice lo que hay que hacer; tienes que descubrirlo basándote en su dirección y en su forma de rodar. Todo lo que te da es útil. Con Alain sólo desechas uno o dos planos en cada película, nunca más. Además, puede filmar planos que son muy largos en cuanto a duración pero en ellos tienes tanto primeros planos como planos generales; es como si ya estuviera montado, aunque se trate de un solo plano. Es fantástico. En On connaît la chanson había más o menos 300 planos, que no es nada, pero equivalían a 50 en un plano largo.

    A pesar de todo, fue un reto montar el final de Les herbes folles (2009), porque es casi absurdo. Recuerdo que vi los distintos planos de esa secuencia en completo desorden, y me pregunté si podían significar algo. Cuando terminas de montar una escena como ésa, te sientes como si te hubiera llevado una corriente que no controlas. Una vez concluido, es muy difícil explicar por qué hiciste una cosa en vez de otra.

    La única regla del montaje es que la emoción anula cualquier norma. Ésta es la lección de Othello (1952), de Orson Welles, que es una obra maestra del montaje; es impresionante cómo Welles decide contar la historia que comprende tantos fragmentos distintos, y tiene a cuatro actrices diferentes interpretando a Desdémona y sólo un personaje fuerte al final. Y aún así logra que experimentes los sentimientos de los personajes de manera muy profunda. Para mí, montar es más una cuestión de instinto que de adhesión a unas reglas o una gramática específicas. No sé si se puede enseñar. Es algo que hay que sentir.»

    Voy a compartir esto!Share on Facebook
    Facebook
    0Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin
    Share on Tumblr
    Tumblr
    0Print this page
    Print
    Email this to someone
    email
    Dichos del Editor Hervé de Luze Roman Polanski The Pianist
    Daniel F. Mora
    • Website

    Personaje translumínico, hiperbóreo y superfluo. Pasa su tiempo entre el aprendizaje, la enseñanza y la lectura, literaria y Audiovisual. Experto haciendo panqueques.

    Related Posts

    François Truffaut y la edición

    «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia

    Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III

    Leave A Reply Cancel Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Comentarios recientes
    • HELDER en #Los80 Descarga todos los capítulos en HD!
    • anonimus en #Los80 Descarga todos los capítulos en HD!
    • Carlos en 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Escogiendo la mejor consola de juegos • Consola y Tablero en Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz
    • Crítica de «¡Nop!» de Jordan Peele (2022) – Cinefilo Serial en El primer caballo animado. La historia de Eadweard Muybridge y su experimento en 1878
    Tweets por el @Editando.
    Noticias más comentadas
    29 julio 2011

    Salfate en Sala 2 de Concepción. Regalamos Entradas!

    5 noviembre 2008

    ¿Estudiar Audiovisual?

    21 mayo 2008

    Abrir archivo .pub sin Publisher

    Somos
     Somos

    Editando.cl es un espacio Audiovisual en español en donde como dicen los gringos "for Dummies", que traducido es... "para que entienda hasta el más lelo".

    Conócenos
    • Quiénes Somos
    • AereoVisual – Tomas Aéreas en 2K
    • En Vivo
    • Contacto
    © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.