Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021
    • François Truffaut y la edición
    • FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021
    • «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia
    • Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III
    • 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.
    • Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    • Actualidad y Noticias
    • Audiovisual
    • Cine
    • Fotografía
    • Software
    • Televisión
    • Video
    • Podcast
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    You are at:Home»Cine»El #Cine independiente en Estados Unidos

    El #Cine independiente en Estados Unidos

    2
    By Bassofia on 8 julio 2014 Cine

    En Estados Unidos, la producción independiente siempre ha tenido un papel vital y ha servido para introducir innovación e iconoclastía en el seno del cine mayoritario. Pero en la era de las películas taquilleras, está cada vez más marginado.

    Heather Donohue en "El Proyecto de la Bruja de Blair" [1999], que inició una moda indie de películas de terror basadas en "imágenes encontradas". Formato que algunos copian hasta el día de hoy, como gran cosa
    Heather Donohue en «El Proyecto de la Bruja de Blair» [1999], que inició una moda indie de películas de terror basadas en «imágenes encontradas». Formato que algunos copian hasta el día de hoy, como gran cosa.

    Como cada martes, revisamos una de las 100 ideas que cambiaron el Cine, una serie de columnas que tal vez no muchos leen, pero que sí coleccionan, para todos ellos, va nuestro esfuerzo de cada semana. No olvide compartir con sus amigos en redes sociales!

    Idea n° 96 | Cine Independiente en USA: Desafiar al studio system

    Una de las ironías de la historia de la pantalla es que los disidentes de la Motion Picture Distributing and Sales Company quebraron el trust que operaba la Motion Picture Patents Company, pero acabaron estableciendo el infinitamente más restrictivo sistema de la integración vertical que permitió a Hollywood dominar el cine mundial.

    Monocromía indie chic: John Lurie, Eszter Balint y Richard Edson en Stranger Than Paradise [1984], de Jim Jarmusch.
    Monocromía indie chic: John Lurie, Eszter Balint y Richard Edson en Stranger Than Paradise [1984], de Jim Jarmusch.

    En una fecha tan temprana como 1919, D.W. Griffith, Mary Pickford, Douglas Fairbanks y Charlie Chaplin se vieron compelidos a crear United Artists para proteger sus intereses creativos y comerciales. El jefe de la Metro, Richard A. Rowland, comentó entonces desdeñosamente que «los lunáticos habían ocupado el manicomio«; el caso es que tanto los estudios principales como los menores no sólo acogieron a productores independientes como Samuel Goldwyn, Joseph M. Schenck o David O. Selznick durante su apogeo, sino que permitieron que los estudios de Poverty Row imitaran sus productos para que integraran la parte más popular de las sesiones dobles.

    Tras los decretos Paramount de 1948, el énfasis pasó a la producción independiente. United Artist floreció, con productores como Walter Wanger, Sam Spiegel o Walter Mirisch, directores como Stanley Kramer u Otto Preminger, y actores como Burt Lancaster o Kirk Douglas.

    En 1958, el 65% de los largometrajes de Hollywood eran de producción independiente, y los números aumentaban de forma significativa con Allied Artists o American International Pictures.

    El cine exploitation ayudó a la industria estadounidense a sobrevivir tras la irrupción de la televisión. Poco después, las películas taquilleras que Hollywood diseñó para atraer el mercado juvenil vinieron a dominar el panorama y, a finales de la década de 1980, surgió una reacción contraria al gigantismo corporativista con nuevos talentos como Jim Jarmusch, Hal Hartley, Steven Soderbergh o los hermanos Coen, patrocinados por empresas nuevas como New Line, Orion o Miramax, promovidos por el Sundance Film Festival y laureados con los Independent Spirit Awards.

    Sin embargo, aunque muchos cineastas se las arreglaron para debutar con películas de bajo presupuesto que daban prioridad a los personajes sobre el argumento y el espectáculo, pocos lograron protagonizar una carrera cinematográfica.

    Yidl Mitn Fidl

    ¡Que toque la banda!: Yidl Mitn Fidl [1936], joya del cine yidish de Joseph Green y Jan Nowina-Przybylski.

    A pesar del apoyo de la crítica, éxitos de la magnitud de Reservoir Dogs [1992] o Blair Witch Project [1999] fueron poco comunes, y la mayor parte de las películas independientes quedaron restringidas a las salas de arte y ensayo, los festivales especializados o los sellos de video de culto.

    Así, del mismo modo que las películas «de raza» de Noble Johnson, Oscar Micheaux o Spencer Williams, y las piezas yidish de Sidney M. Goldin, Joseph Green o Edward G. Ulmer estuvieron confinadas a los márgenes de lo independiente, también lo está la mayor parte de las películas queer, o las filmadas por mujeres, afroamericanos o cineastas en la diáspora o el exilio.

    La independencia siempre ha sido un término relativo, pero la distancia entre el cine mayoritario estadounidense y la producción independiente es hoy en día mayor de lo que lo haya sido nunca.

    Voy a compartir esto!Share on Facebook
    Facebook
    0Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin
    Share on Tumblr
    Tumblr
    0Print this page
    Print
    Email this to someone
    email
    100 ideas que cambiaron el cine Cine Cine independiente Estados Unidos studio system
    Bassofia
    • Website

    Comunicador Audiovisual. Docente algunas veces por semana. Donante de órganos y fundador de esta humilde comunidad. Las cosas personales las publico en www.bassofia.com

    Related Posts

    François Truffaut y la edición

    «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia

    Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III

    2 comentarios

    1. bitacovir on 8 julio 2014 10:21 AM

      Descuida, yo lo leo. te recomiendo que una vez lo termines podrias publicarlo como monografia o documento PDF.

      Reply
      • Bassofia on 9 julio 2014 5:38 PM

        Bitacovir
        Muchas gracias por la buena onda. Ya existe la publicación en formato libro te recomiendo lo busques en tu librería más cercana por: 100 ideas que cambiaron el Cine.
        Saludos!

        Reply

    Leave A Reply Cancel Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Comentarios recientes
    • Bassofia en Principios básicos para hacer Stop Motion Profesional
    • tridierna en Principios básicos para hacer Stop Motion Profesional
    • KoilpoK en La Realidad de la Animación en Chile
    • KoilpoK en La Realidad de la Animación en Chile
    • Rubén en Trabajar con Imágenes en Sony Vegas
    Tweets por el @Editando.
    Noticias más comentadas
    29 julio 2011

    Salfate en Sala 2 de Concepción. Regalamos Entradas!

    5 noviembre 2008

    ¿Estudiar Audiovisual?

    21 mayo 2008

    Abrir archivo .pub sin Publisher

    Somos
     Somos

    Editando.cl es un espacio Audiovisual en español en donde como dicen los gringos "for Dummies", que traducido es... "para que entienda hasta el más lelo".

    Conócenos
    • Quiénes Somos
    • AereoVisual – Tomas Aéreas en 2K
    • En Vivo
    • Contacto
    © 2022 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.