Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • Joi McMillon y el poder del conocimiento
    • FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021
    • François Truffaut y la edición
    • FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021
    • «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia
    • Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III
    • 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    • Actualidad y Noticias
    • Audiovisual
    • Cine
    • Fotografía
    • Software
    • Televisión
    • Video
    • Podcast
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    You are at:Home»Cine»Walter Murch y cómo menos es más

    Walter Murch y cómo menos es más

    0
    By Daniel F. Mora on 16 junio 2014 Cine

    Todo audiovisual que se precie de tal, alguna vez ha escuchado esa frase del «Menos es más». Bueno, si no lo ha escuchado ahora lo harán por boca del galardonado Walter Murch, uno de los montajistas más reconocibles en el medio y que ha tenido varias apariciones en esto que conocemos como Dichos del Editor.

    mr

    Nunca podemos juzgar la calidad de una mezcla de sonido solo a base de contar el número de bandas con las que se ha trabajado. Hay mezclas horribles que partían de cien bandas. Del mismo modo, se han hecho mezclas maravillosas a partir de sólo tres bandas. Todo depende de las decisiones iniciales que se toman, de la calidad de los sonidos y de la capacidad que tenga la mezcla de esos sonidos para despertar emociones escondidas en el corazón del público.

    El principio fundamental es: tratemos siempre de hacer lo más con lo menos [subrayando el verbo «tratar»]. Puede que no siempre lo consigamos, pero intentemos producir el máximo efecto en el espectador a través del mínimo número de elementos en la pantalla. ¿Por qué? Porque queremos hacer únicamente lo preciso para captar la imaginación del público; sugerir es siempre más eficaz que mostrar.

    A partir de un cierto momento, cuanto más esfuerzo pongamos en una abundancia de detalles, más animamos al público a convertirse en espectador en lugar de participante. El mismo principio se aplica a todos los oficios del arte cinematográfico: interpretación, dirección artística, fotografía, música, vestuario, etc.

    Y, por supuesto, también se aplica al montaje. Nunca diremos que una película está bien montada porque en ella haya más cortes. A menudo es necesario más tiempo y más criterio para elegir dónde no cortar. No pensemos que hay que cortar porque nos pagan por hacerlo. Nos pagan para tomar decisiones, y tanto si corta como si no, el montador está, de hecho, tomando veinticuatro decisiones por segundo: «No. No. No. No. No. No. No. No. No. No. ¡Sí!».

    Un montador hiperactivo que cambia de plano con demasiada frecuencia es como un guía turístico que no puede dejar de señalar cosas: «Y ahí arriba tenemos el techo de la Capilla Sixtina, y más allá la Mona Lisa y, por cierto, fíjense en estas baldosas…». Si uno está en una visita turística, desea que el guía le señale las cosas, por supuesto, pero también necesita parte del tiempo para pasear y encontrarlas por sí mismo. Si el guía —es decir, el montador— no tiene la confianza de permitir que la gente elija de vez en cuando a dónde quiere mirar, o de dejar algunas cosas a la imaginación, entonces estará persiguiendo un propósito [el control absoluto]que al final es contraproducente. La gente terminará sintiéndose molesta debido a la constante presión en el cuello producida por la mano del guía.

    Si lo que estoy diciendo es que hay que hacer más con menos, ¿hay algún modo de saber cuánto menos? ¿Es posible llevar este principio hasta su absurda conclusión lógica y decir: «No cortemos en absoluto»? Aquí regresamos a nuestra primera cuestión: las películas se cortan por razones prácticas y porque cortar —esa súbita interrupción de la realidad— puede ser un instrumento eficaz en sí mismo. Luego, si el objetivo es alcanzar un mínimo de cortes, cuando tenemos que hacer un corte, ¿qué es lo que hace que sea bueno?

    Cada lunes publicamos los Dichos del Editor con el único fin de aportar en algo a la formación audiovisual de calidad. Si te parece que hacemos bien, ayúdanos a difundir estas entradas entre tus contactos y amigos en redes sociales, nos hace bien a todos!

    ¿Estás de acuerdo con el «Menos es Más»?

    Voy a compartir esto!Share on Facebook
    Facebook
    0Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin
    Share on Tumblr
    Tumblr
    0Print this page
    Print
    Email this to someone
    email
    Corte Dichos del Editor Less is More Menos es más Montaje Cinematográfico Walter Murch
    Daniel F. Mora
    • Website

    Personaje translumínico, hiperbóreo y superfluo. Pasa su tiempo entre el aprendizaje, la enseñanza y la lectura, literaria y Audiovisual. Experto haciendo panqueques.

    Related Posts

    Joi McMillon y el poder del conocimiento

    François Truffaut y la edición

    «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia

    Leave A Reply Cancel Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Comentarios recientes
    • Rubén Alarcón en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Richard Núñez en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Addison S. Huff en «The Avengers» y su dolorosa II parte
    • Rene Contreras en Fotografía | Don Jorge Arévalo el reparador oficial de cámaras en Concepción
    • Psicología del color: Estímulos para aprender en ambientes virtuales - EVirtualplus en La Regla de 6 de Walter Murch
    Tweets por el @Editando.
    Noticias más comentadas
    29 julio 2011

    Salfate en Sala 2 de Concepción. Regalamos Entradas!

    5 noviembre 2008

    ¿Estudiar Audiovisual?

    21 mayo 2008

    Abrir archivo .pub sin Publisher

    Comentarios recientes
    • Rubén Alarcón en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Richard Núñez en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Addison S. Huff en «The Avengers» y su dolorosa II parte
    • Rene Contreras en Fotografía | Don Jorge Arévalo el reparador oficial de cámaras en Concepción
    • Psicología del color: Estímulos para aprender en ambientes virtuales - EVirtualplus en La Regla de 6 de Walter Murch
    Enlaces
    • Cinefilia
    • Daniel Fuentealba
    • Efecto HD
    • ganchitos & pepsiboom
    • Vitrina Sur
    Somos
     Somos

    Editando.cl es un espacio Audiovisual en español en donde como dicen los gringos "for Dummies", que traducido es... "para que entienda hasta el más lelo".

    Conócenos
    • Quiénes Somos
    • AereoVisual – Tomas Aéreas en 2K
    • En Vivo
    • Contacto
    Archivos
    • abril 2023
    • febrero 2021
    • diciembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • mayo 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • julio 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • noviembre 2016
    • octubre 2016
    • septiembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • febrero 2016
    • enero 2016
    • diciembre 2015
    • noviembre 2015
    • octubre 2015
    • septiembre 2015
    • agosto 2015
    • julio 2015
    • junio 2015
    • mayo 2015
    • abril 2015
    • marzo 2015
    • febrero 2015
    • enero 2015
    • diciembre 2014
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • septiembre 2013
    • agosto 2013
    • julio 2013
    • junio 2013
    • mayo 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
    • noviembre 2012
    • octubre 2012
    • septiembre 2012
    • agosto 2012
    • julio 2012
    • junio 2012
    • mayo 2012
    • abril 2012
    • marzo 2012
    • febrero 2012
    • enero 2012
    • diciembre 2011
    • noviembre 2011
    • octubre 2011
    • septiembre 2011
    • agosto 2011
    • julio 2011
    • junio 2011
    • mayo 2011
    • abril 2011
    • marzo 2011
    • febrero 2011
    • enero 2011
    • diciembre 2010
    • noviembre 2010
    • octubre 2010
    • septiembre 2010
    • agosto 2010
    • julio 2010
    • junio 2010
    • mayo 2010
    • abril 2010
    • marzo 2010
    • febrero 2010
    • enero 2010
    • diciembre 2009
    • noviembre 2009
    • octubre 2009
    • septiembre 2009
    • agosto 2009
    • julio 2009
    • junio 2009
    • mayo 2009
    • abril 2009
    • marzo 2009
    • febrero 2009
    • enero 2009
    • diciembre 2008
    • noviembre 2008
    • octubre 2008
    • septiembre 2008
    • agosto 2008
    • julio 2008
    • junio 2008
    • mayo 2008
    • abril 2008
    • marzo 2008
    • enero 2007
    © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.