Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021
    • François Truffaut y la edición
    • FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021
    • «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia
    • Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III
    • 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.
    • Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    • Actualidad y Noticias
    • Audiovisual
    • Cine
    • Fotografía
    • Software
    • Televisión
    • Video
    • Podcast
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    You are at:Home»Fotografía»Video de AFP con las fotografías más peligrosas del mundo

    Video de AFP con las fotografías más peligrosas del mundo

    2
    By Bassofia on 20 junio 2014 Fotografía

    Un tremendo video lleno de impresionantes fotografías captadas en todo el mundo es el que ha liberado la agencia AFP y que me hizo llegar esta tarde Daniel Fuentealba. Ya sea que te apasione la fotografía, te toque algo por tu tendencia audiovisual o sólo te llame un poco la atención, sí o sí les recomiendo que lo vean y de paso conversemos sobre los riesgos de ser fotógrafo en situaciones de guerra o catástrofe. ¿estarías tan loco como los de AFP para meterte donde las papas queman?

    sucessfull Daniel Mora

    ¿Cada cuánto morirá un fotógrafo?

    El pasado jueves 12 de junio y como parte de su taller de fotografía que dicta en DuocUC, el amigo Fuentealba me invitó a re-ver junto a sus pupilos el documental «The War Photographer», que para quienes no lo hayan visto, cuenta la historia del fotógrafo de guerra James Nachtwey y nos muestra los dilemas a los que se enfrentan todos aquellos que por opción o pura obra del destino se ven envueltos en el periodismo de guerra.

    En 2002 fue nominado a Mejor Largometraje Documental, cosa nada rara pues es un trabajo notable, y si no ha tenido oportunidad de verlo o no lo conocía,  gracias a los altruistas de siempre, se lo dejo completo y subtitulado desde youtube.

    Lo particular de todo esto es que, sólo unos momentos después de salir del auditorio y mientras me dirigía a mi casa, aparecía en la prensa el siguiente titular: «Muere un fotógrafo durante los combates en el norte de Irak» y pensé, ¿Cada cuánto morirá un fotógrafo? Sobre todo luego de ver el documental de Nachtwey me queda claro que tal vez, no tan seguido como podrían, pues el trabajo es de por sí peligroso.

    Entonces viene otra pregunta: ¿Vale la pena poner la vida en riesgo de esa forma, por una fotografía? y se me vino una avalancha de preguntas la verdad, como por ejemplo: ¿Se lucra con el dolor de otros? porque ciertamente los fotógrafos de guerra también reciben un sueldo a cambio. Dejo esas preguntas y pueden agregar en los comentarios otras más que se les vengan a la mente.

    Robert Capa: In love and war

    Y si hablamos de fotógrafos de guerra, no podemos dejar de lado un documental que por esos días nos compartió el amigo Mora, a Fuentealba y a mi, a propósito de la junta para visionar el War Photographer. Otro imperdible que también podemos compartir gracias a los altruistas de siempre en youtube.

    VIDEO | AFP WAN 2014

    Pero comencé esta entrada anunciando un video con material de colección [más todavía] y eso es lo que viene. Corresponde a una recopilación de la agencia AFP [Agence France-Presse] cuyos fotógrafos son año a año premiados y reconocidos en distintos certámenes especializados, de hecho dos de ellos ganaron World Press Photo en 2014, y en donde nos encontramos con fotografías realizadas, no sólo en zonas de guerra, sino también de catástrofes naturales y otras no tanto y entre las cuales, lamentablemente se encuentra Chile con el puerto de Valparaíso en llamas. Una vez más las preguntas anteriores cobran sentido, pero en fin, cada uno en su trabajo y cuando se está tras el lente para informar, siempre se querrá estar cada vez más cerca.

    ¿Aceptarías ser fotógrafo de guerra?

    Yo lo más arriesgado que hice una vez, y de puro sapo porque nadie me pagaba por ello, fue meterme en medio del incendio que alguna vez afectó al Palacio Hirmas, creo que en 2008, en pleno centro de Concepción. Pero era algo más joven e irresponsable, hoy si me lo ofrecieran, sin duda lo pensaría más de una vez.

    Saludos!

    Voy a compartir esto!Share on Facebook
    Facebook
    0Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin
    Share on Tumblr
    Tumblr
    0Print this page
    Print
    Email this to someone
    email
    AFP documental Fotografía Fotógrafo de Guerra James Nachtwey Muerte de un Fotógrafo Robert Capa The War Photographer Video
    Bassofia
    • Website

    Comunicador Audiovisual. Docente algunas veces por semana. Donante de órganos y fundador de esta humilde comunidad. Las cosas personales las publico en www.bassofia.com

    Related Posts

    Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III

    Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.

    Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz

    2 comentarios

    1. Daniel F. Mora on 20 junio 2014 6:08 PM

      Es que desde siempre has sido 100% Inquieto

      Reply
      • Bassofia on 20 junio 2014 6:11 PM

        jaja la pura verdad! ヽ(ヅ)ノ

        Reply

    Leave A Reply Cancel Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Comentarios recientes
    • HELDER en #Los80 Descarga todos los capítulos en HD!
    • anonimus en #Los80 Descarga todos los capítulos en HD!
    • Carlos en 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Escogiendo la mejor consola de juegos • Consola y Tablero en Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz
    • Crítica de «¡Nop!» de Jordan Peele (2022) – Cinefilo Serial en El primer caballo animado. La historia de Eadweard Muybridge y su experimento en 1878
    Tweets por el @Editando.
    Noticias más comentadas
    29 julio 2011

    Salfate en Sala 2 de Concepción. Regalamos Entradas!

    5 noviembre 2008

    ¿Estudiar Audiovisual?

    21 mayo 2008

    Abrir archivo .pub sin Publisher

    Somos
     Somos

    Editando.cl es un espacio Audiovisual en español en donde como dicen los gringos "for Dummies", que traducido es... "para que entienda hasta el más lelo".

    Conócenos
    • Quiénes Somos
    • AereoVisual – Tomas Aéreas en 2K
    • En Vivo
    • Contacto
    © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.