Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021
    • François Truffaut y la edición
    • FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021
    • «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia
    • Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III
    • 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.
    • Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    • Actualidad y Noticias
    • Audiovisual
    • Cine
    • Fotografía
    • Software
    • Televisión
    • Video
    • Podcast
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    You are at:Home»Cine»Michael Kahn y la formulación de las ideas propias

    Michael Kahn y la formulación de las ideas propias

    0
    By Daniel F. Mora on 2 junio 2014 Cine

    Como buen día lunes le traemos esa cápsula de conocimiento audiovisual proveniente de los Dichos del Editor, porque aprender es necesario para la vida y más aun cuando uno quiere ser 100% inquieto, como nuestro Orondo Director.

    Esta semana vuelve un grande, uno que ha ganado tres veces un premio de la Academia por su trabajo en Cazadores del Arca Perdida, La Lista de Schindler y Salvando al Soldado Ryan. Es precisamente de esta última película que Kahn nos cuenta una anécdota y además reflexiona sobre el futuro del montaje digital.

    Michael Kahn

    Rodamos la secuencia inicial de Savin Private Ryan (1998) en Irlanda. Steven (Spielberg) y el director, Janusz Kaminski, utilizaron distintos estilos de película en cada toma. Había una de 24 fotogramas por segundo, y también rodaron unas cuantas a 12 fotogramas por segundo, y luego lo probaron con un obturador a 45°. Había cuatro o cinco técnicas, y yo pude mezclar los distintos estilos; fue muy emocionante.

    No podía empezar la escena hasta que tuviera los 12 fotogramas convertidos ópticamente a 24 fotogramas, la velocidad estándar, así que cuando me llegó el metraje, parecía como si se hubiera filmado con cámaras de la segunda guerra mundial. Las imágenes eran muy reales. Y cuando los soldados estaban bajo el agua, utilizábamos el metraje submarino, y luego añadía burbujas.

    Después de montar el inicio fuimos a una base aérea cerca de Londres para rodar el resto de la película. Todas las mañanas, Steven venía para ver aquella escena. No hacía ningún cambio; sólo la veía. No teníamos muy claro por qué la veía una y otra vez. ¿Había algo que podría haber hecho mejor? Así que finalmente le pregunté: «Steven, ¿por qué ves esta escena tantas veces?». Él me respondió: «Es una gran escena, pero no quiero duplicarla más adelante en la película. Quiero hacer cosas distintas». Nunca se sabe lo que pasa por la cabeza de un director.

    Siempre he montado en película, hasta hoy. Sólo hemos cambiado una cosa. En War Horse (2011) y The Adventures of Tintin: the Secret of the Unicorn (2011), lo hacemos con Avid. Steven es muy tradicional. Le encanta el tacto y el olor de la película. Esta tiene algo que te transporta a los orígenes. Aún tenemos 300 km de película guardados por si tenemos que volver al montaje mecánico.

    Veo las ventajas, al menos en estas películas, de trabajar en Avid. Pero realmente creo que hemos perdido algo con el montaje digital: la reflexión, el nivel de pensamiento sobre cómo habría que cortar algo. Si montas en película hay que estudiar más el material, porque no puedes cortar a menos que estés muy seguro. Pensaba mucho más cuando utilizaba una Moviola. En Avid, si no te gusta, sólo hay que pulsar Manzana-Z [o Ctrl + Z]y volverlo a intentar tantas veces como quieras. Y no estoy seguro de que esto sea bueno para un montador, porque no se tiene la oportunidad de formular realmente con las propias ideas, como nos gustaría presentar una escena al director. Así que en lugar de pensar, el montador hace muchas versiones y el director decide. Es como ese viejo chiste del restaurante chino: utiliza esto de la columna A, o esto de la columna B. Es gracioso, pero es la verdad.

    No tengo intención de menospreciar a nadie por afirmar esto, pero creo que el montador tiene más que decir en película que en Avid. Hoy, el montador tiene menos responsabilidad. El director puede ir a la sala de montaje y sentarse con el montador y pedir lo que le gustaría, y este último deja de pensar en lo que desearía él. No es bueno que el montador sea un mecanógrafo visual, alguien que se limita a mecanografiar las imágenes, pero eso es en lo que se está convirtiendo.

    Entiendo que todo se está tornando digital; no hay vuelta atrás. Pero creo que en mi trayectoria me ha servido mucho. Si viene un chico joven a la sala de montaje y tratas de hablarle de película, no tiene ni idea de lo que hablas. El 90% de ellos no sabe nada de la película. Y no conocen la historia de la industria.

    ¿Estás de acuerdo con el viejo Khan?

    Al menos lo que perseguimos en editando con tanto con Dichos del Editor como también con las 100 ideas que cambiaron el Cine, es precisamente lo último señalado por nuestro editor de hoy, que conozcas la historia, que tan bien nos hace.

    Voy a compartir esto!Share on Facebook
    Facebook
    0Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin
    Share on Tumblr
    Tumblr
    0Print this page
    Print
    Email this to someone
    email
    Dichos del Editor Michael Kahn Steven Spielberg
    Daniel F. Mora
    • Website

    Personaje translumínico, hiperbóreo y superfluo. Pasa su tiempo entre el aprendizaje, la enseñanza y la lectura, literaria y Audiovisual. Experto haciendo panqueques.

    Related Posts

    François Truffaut y la edición

    «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia

    Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III

    Leave A Reply Cancel Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Comentarios recientes
    • Bassofia en Principios básicos para hacer Stop Motion Profesional
    • tridierna en Principios básicos para hacer Stop Motion Profesional
    • KoilpoK en La Realidad de la Animación en Chile
    • KoilpoK en La Realidad de la Animación en Chile
    • Rubén en Trabajar con Imágenes en Sony Vegas
    Tweets por el @Editando.
    Noticias más comentadas
    29 julio 2011

    Salfate en Sala 2 de Concepción. Regalamos Entradas!

    5 noviembre 2008

    ¿Estudiar Audiovisual?

    21 mayo 2008

    Abrir archivo .pub sin Publisher

    Somos
     Somos

    Editando.cl es un espacio Audiovisual en español en donde como dicen los gringos "for Dummies", que traducido es... "para que entienda hasta el más lelo".

    Conócenos
    • Quiénes Somos
    • AereoVisual – Tomas Aéreas en 2K
    • En Vivo
    • Contacto
    © 2022 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.