Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021
    • François Truffaut y la edición
    • FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021
    • «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia
    • Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III
    • 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.
    • Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    • Actualidad y Noticias
    • Audiovisual
    • Cine
    • Fotografía
    • Software
    • Televisión
    • Video
    • Podcast
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    You are at:Home»Cine»Joel Cox y la libertad de probar

    Joel Cox y la libertad de probar

    0
    By Daniel F. Mora on 23 junio 2014 Cine

    Una semana más con los Dichos del Editor, la sección favorita de los niños lectores de Editando y de nuestro Orondo Director, que trae nuevamente a Joel Cox, el montajista de cabecera de Clint Eastwood, con quien ha trabajado en una decena de ocasiones, destacando su participación en Los Imperdonables y Million Dollar Baby.

    Hoy se encontrarán con un Cox que habla sobre su trabajo en ese díptico de la Segunda Guerra Mundial que son Flags of our Fathers y Letters from Iwo Jima, además de cómo cambió el final de Hereafter. Ups, spoiler. Si no quieren que les cuenta más, entonces lean a Joel tras el salto.

    JoelCoxEastwoodFilmEditor333

    Clint Eastwood nos da pocas instrucciones a Gary Roach y a mí cuando montamos la primera versión de una película, porque sabe que podemos cambiar cosas fácilmente más adelante. Nos dice: «Quiero ver lo que ven ustedes, porque puede que vean cosas que yo no». Cuando uno ha hecho unas cuantas películas de Clint, se acostumbra a su estilo, pero aún hay ocasiones en las que me pregunto qué estaba pensando exáctamente en una escena en concreto, y ésta es la parte creativa de su trabajo. Pero está tan preparado como cualquier director. Clint lo tiene todo; sabe justo lo que quiere.

    Cuando Clint se estaba documentando para rodar Flags of our Father (2006), leyó mucho sobre el general Kuribayashi, que se convirtió en el germen de Letters from Iwo Jima (2006). Así que mientras esperábamos a que terminaran los efectos de Flags of our Fathers nos fuimos a rodar esta otra película. Como los dos filmes se hicieron de manera consecutiva, había veces que rodaba material adicional en una película sabiendo que aparecería en la otra. Pensábamos que sería muy interesante plasmar ambas caras de la guerra de forma que los filmes no entraran en conflicto, sino que crearan una estructura unitaria.

    Letters from Iwo Jima fue todo un desafío. Porque se rodó íntegramente en japonés. Fue la primera película que monté junto a Gary, y Clint nos dijo: «Ya verán como captan el ritmo del diálogo. Escúchenlo bien». Eso es lo que hicimos, y tenía razón, porque si uno escucha con atención, podía entender lo que se comunicaba en cada plano. Cuando terminamos, trajeron a un intérprete y sólo tuvimos que arreglar cuatro palabras. Sin embargo, fue un trabajo duro, lo mismo que las secuencias en francés de Hereafter (2010).

    Clint me proporciona material y me deja probar distintas cosas cuando estoy montando. Por ejemplo, en Mystic River, cuando decidí hacer un fundido a blanco después de la escena en la que Sean Penn descubre que su hija está muerta. Puede que no funcione siempre, pero a veces lo hace. Otro ejemplo: en el guión original, Hereafter terminaba con la madre y el hijo. Pero cuando la monté me di cuenta que no me convencía. Así que la monté de otra forma, para que terminara con Matt Damon y Cécile de France, y le enseñé la nueva versión a Clint y le dije: «Considero que la película debería terminar así. El filme trata de ellos, y es una historia de amor». Y me contestó que tenía razón, y la película se quedó así. Clint deja espacio para los aspectos creativos. A veces vuelve a la idea original, pero no le gusta tomar el montaje y modificarlo. Recuerdo que junto montamos una escena en Unforgiven (1992) y dijo: «Vaya, tenía una idea muy distinta para esta escena, pero me gusta así. No la toques más».

    En cambio, hay muchos directores que están tan encima que en los dailies te comentan: «Quiero esto, y esto, y esto». Recuerdo que cuando trabajé con Dick Richards en Rafferty and the Gold Dust twins (1975) y Farewell, My Lovely, siempre me decía: «Quiero tres fotogramas de esto y cuatro fotogramas de aquello». Así que un día, para enseñarle qué significaba literalmente lo que decía, recogí trozos de metraje desechados y estructuré un metro y medio del material al final del último rollo de dailies. Y cuando lo vio, preguntó: «¿Qué es esto?». Y yo respondí: «Esto son tus tres fotogramas de esto y los cuatro fotogramas de aquello». Y nos reímos, porque teníamos una muy buena relación y se divirtió mucho.

    He tenido mucha suerte; no hay más que ver las personas con las que he trabajado, o las películas en las que he colaborado. No me lo he ganado; no se trata de que fuera bueno o malo. Creo que parte del trabajo consiste en estar en el lugar adecuado, en el momento idóneo. Muchos montadores te dirían: «Me encantaría conseguir ese trabajo». Pero no te puedes relajar. Hay que trabajar, y yo estoy aquí porque sigo haciéndolo.

    Voy a compartir esto!Share on Facebook
    Facebook
    0Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin
    Share on Tumblr
    Tumblr
    0Print this page
    Print
    Email this to someone
    email
    Clint Eastwood Dichos del Editor Flags of our Fathers Hereafter Joel Cox Letters from Iwo Jima Mystic River
    Daniel F. Mora
    • Website

    Personaje translumínico, hiperbóreo y superfluo. Pasa su tiempo entre el aprendizaje, la enseñanza y la lectura, literaria y Audiovisual. Experto haciendo panqueques.

    Related Posts

    François Truffaut y la edición

    «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia

    Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III

    Leave A Reply Cancel Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Comentarios recientes
    • HELDER en #Los80 Descarga todos los capítulos en HD!
    • anonimus en #Los80 Descarga todos los capítulos en HD!
    • Carlos en 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Escogiendo la mejor consola de juegos • Consola y Tablero en Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz
    • Crítica de «¡Nop!» de Jordan Peele (2022) – Cinefilo Serial en El primer caballo animado. La historia de Eadweard Muybridge y su experimento en 1878
    Tweets por el @Editando.
    Noticias más comentadas
    29 julio 2011

    Salfate en Sala 2 de Concepción. Regalamos Entradas!

    5 noviembre 2008

    ¿Estudiar Audiovisual?

    21 mayo 2008

    Abrir archivo .pub sin Publisher

    Somos
     Somos

    Editando.cl es un espacio Audiovisual en español en donde como dicen los gringos "for Dummies", que traducido es... "para que entienda hasta el más lelo".

    Conócenos
    • Quiénes Somos
    • AereoVisual – Tomas Aéreas en 2K
    • En Vivo
    • Contacto
    © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.