Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021
    • François Truffaut y la edición
    • FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021
    • «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia
    • Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III
    • 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.
    • Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    • Actualidad y Noticias
    • Audiovisual
    • Cine
    • Fotografía
    • Software
    • Televisión
    • Video
    • Podcast
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    You are at:Home»Cine»Ideas que cambiaron el Cine: Los Multicines

    Ideas que cambiaron el Cine: Los Multicines

    0
    By Bassofia on 17 junio 2014 Cine

    Si los «palacios de sueños» eran las catedrales del cine, las multisalas son sus supermercados. No es por casualidad que estén ubicadas en los centros o complejos comerciales, pues prometen encontrarlo todo bajo un mismo techo. Pero tanto si cuentan con 3 como con 13 o 20 pantallas, los multicines rara vez ofrecen tantas opciones como cabría esperar.

    Lejos de ampliar las opciones, las salas del tipo de este complejo de Warner en Preston, Lancashire, reforzaron el predominio de Hollywood en el mercado mundial.
    Lejos de ampliar las opciones, las salas del tipo de este complejo de Warner en Preston, Lancashire, reforzaron el predominio de Hollywood en el mercado mundial.

    Es martes nuevamente y ya revisamos una de las últimas 100 ideas que cambiaron el cine, como de costumbre te invitamos no sólo a leer para aprender, sino también a comentar y sobre todo a compartir con tus amigos en las redes sociales, eso nos hace bien a todos!

    Idea n° 93 | Los Multicines: Supermercados del cine

    Los decretos Paramount 1948 pretendieron abrir el mercado de la proyección de películas para acabar con el monopolio de Hollywood sobre las salas estadounidenses. Sin embargo, sólo sirvieron para desincentivar a los estudios, cada vez más empobrecidos, y dejar a las nuevas cadenas y a las salas independientes con menos películas que proyectar, lo cual, unido al trasvase de población a las zonas suburbanas y a actividades de ocio riales como la televisión, provocó un descenso en las ventas de entradas de casi un 50% entre 1946 y 1953. A pesar de la introducción de los autocines y los cines de arte y ensayo, y de la rehabilitación de los teatros burlescos como salas de cine [Grindhouses], la asistencia semanal de público cayó en 30 millones en 1960 a 18 millones al final de la década.

    Inaugurado en 1988, el Kinepolis de Bruselas, con 25 pantallas, fue uno de los primeros megacomplejos del mundo.
    Inaugurado en 1988, el Kinepolis de Bruselas, con 25 pantallas, fue uno de los primeros megacomplejos del mundo.

    Las multisalas ya existían desde la década de 1930, pero en la de 1970, ante la creciente desapacición de cines del centro y de los barrios, los axhibidores hicieron un esfuerzo concertado por duplicar y triplicar las pantallas en un intento de ampliar la exposición al público de las películas de éxito. Esta práctica coincidió con el surgimiento de las películas taquilleras y las políticas de desregulación de la administración Reagan, que permitieron a las multinacionales que controlaban los estudios restaurar los circuitos para acomodarlos a sus necesidades. Como consecuencia, se dio un boom en la construcción de multicines que hizo que las audiencias ascendieran a 20 millones en 1980, 25 en 1995 y 30 en 2002.

    Sin embargo, en lugar de crear espacios donde pudieran encontrar su nicho las películas independientes y las importaciones, las nuevas salas han servido únicamente para que un mayor número de personas pueda ver las ubicuas superproducciones de los estudios, que han adoptado una estrategia de estreno simultáneo y un bombardeo masivo en los medios. Así, en lugar de dejar que la publicidad, las reseñas y el boca a boca vayan creando audiencia, se intenta provocar la máxima asistencia el fin de semana del estreno para explotar la recaudación en taquilla hasta el lanzamiento del DVD.

    Para maximizar los ingresos, los estudios asumen menos riesgos con el contenido. El objetivo principal ha pasado a ser atraer al público más joven con «secuelas«, remakes, versiones de éxitos televisivos, best sellers, cómics o videojuegos, con lo que se da prioridad al espectáculo sobre la historia. El resultado son películas taquilleras plagadas de efectos especiales, que se lanzan a precios inflados en 3D y formatos de pantalla de 70 mm o IMAX.

    La cadena Cinemark tiene en Mall Mirador BioBio de Concepción una de las mejores instalaciones a nivel Sudamericano para ver Cine. La foto es de @DFuentealba
    La cadena Cinemark tiene en Mall Mirador BioBio de Concepción una de las mejores instalaciones a nivel Sudamericano para ver Cine. La foto es de @DFuentealba

    Para combatir la piratería se ha adelantado la comercialización de los formatos de entretenimiento doméstico, y se han construido salas incluso mayores, con amplias butacas, zonas de estacionamiento y sistemas de proyección y sonido de última generación, con el fin de reunir al mayor número de personas antes de la llegada de la siguiente producción, que viene a menudo acompañada de títulos menores del mismo productor o distribuidor, en una cínica vuelta al sistema de distribución por paquetes.

    Los megacomplejos son rentables, pues reducen de forma drástica los costos de transporte y personal, y obtienen de los puestos de comida y bebida el 40% de los ingresos. Pero han expulsado del negocio a los complejos más pequeños, así como a las salas tradicionales del centro de las ciudades. Las multisalas continúan surgiendo a ritmo rápido por todo el mundo, muchas de ellas preparadas sólo para la proyección digital. En su mayor parte, refuerzan el predominio comercial de Hollywood, pero lo cierto es que por su capacidad y confort han contribuido de modo muy significativo al aumento de la asistencia al cine durante la reciente crisis económica mundial.

    ¿Hacia dónde van las salas de Cine?

    Hace un par de años leí una columna donde se aseguraba que estas cadenas de Cine estaban destinadas de desaparecer paulatinamente ya que con la piratería cada vez menos personas estarían dispuestas a pagar por ver una película. Sin embargo en 2014, si bien es cierto las estadísticas han caído, todavía siguen reventando la taquilla algunos éxitos hollywoodenses y el 3D permanece aún cuando para muchos ya no tiene mayor sentido. ¿Qué creen ustedes? Siempre es interesante leerles y compartir sus opiniones, como siempre en los comentarios acá abajo.

    Saludos!

    Voy a compartir esto!Share on Facebook
    Facebook
    0Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin
    Share on Tumblr
    Tumblr
    0Print this page
    Print
    Email this to someone
    email
    100 ideas que cambiaron el cine Cadenas de Cine Cine Multicines Multisalas Salas de Cine
    Bassofia
    • Website

    Comunicador Audiovisual. Docente algunas veces por semana. Donante de órganos y fundador de esta humilde comunidad. Las cosas personales las publico en www.bassofia.com

    Related Posts

    François Truffaut y la edición

    «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia

    Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III

    Leave A Reply Cancel Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Comentarios recientes
    • HELDER en #Los80 Descarga todos los capítulos en HD!
    • anonimus en #Los80 Descarga todos los capítulos en HD!
    • Carlos en 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Escogiendo la mejor consola de juegos • Consola y Tablero en Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz
    • Crítica de «¡Nop!» de Jordan Peele (2022) – Cinefilo Serial en El primer caballo animado. La historia de Eadweard Muybridge y su experimento en 1878
    Tweets por el @Editando.
    Noticias más comentadas
    29 julio 2011

    Salfate en Sala 2 de Concepción. Regalamos Entradas!

    5 noviembre 2008

    ¿Estudiar Audiovisual?

    21 mayo 2008

    Abrir archivo .pub sin Publisher

    Somos
     Somos

    Editando.cl es un espacio Audiovisual en español en donde como dicen los gringos "for Dummies", que traducido es... "para que entienda hasta el más lelo".

    Conócenos
    • Quiénes Somos
    • AereoVisual – Tomas Aéreas en 2K
    • En Vivo
    • Contacto
    © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.