Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021
    • François Truffaut y la edición
    • FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021
    • «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia
    • Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III
    • 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.
    • Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    • Actualidad y Noticias
    • Audiovisual
    • Cine
    • Fotografía
    • Software
    • Televisión
    • Video
    • Podcast
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    You are at:Home»Cine»Ideas que cambiaron el Cine: El Video

    Ideas que cambiaron el Cine: El Video

    0
    By Bassofia on 24 junio 2014 Cine

    Incluso para una industria de tecnología en rápida evolución, el momento del video llegó y se fue con extraordinaria velocidad. Lo cierto es que durante las dos últimas décadas del siglo XX, la cinta y el reproductor de video transformaron la producción, la recepción y el estudio tanto del cine comercial como del de arte y ensayo.

    Videoarte en el Cine: los videoartistas Douglas Gordon y Phillipe Pareno utilizaron 17 cámaras para grabar Zidane: Un retrato del siglo XXI [2006].
    Videoarte en el Cine: los videoartistas Douglas Gordon y Phillipe Pareno utilizaron 17 cámaras para grabar Zidane: Un retrato del siglo XXI [2006].

    Las 100 que cambiaron el Cine están llegando a su fin y como cada martes la invitación es a leer y luego compartir con tus amigos y contactos en las redes sociales, así podemos seguir escribiendo.

    Idea n° 94 | El Video: La revolución del video

    El video se introdujo en 1956 y se utilizó mucho en televisión hasta que Sony y Matsushita desarrollaron las cintas Betamax y Video Home System [VHS], respectivamente, en la década de 1970. Aunque Sony frustró la demanda de Disney y de Universal de que el video contravenía la legislación de derechos de autor, perdió la guerra de los formatos y, en 1988, el 60% de los hogares estadounidenses poseía un reproductor de video VHS.

    Escena de «Zidane, Un retrato del siglo XXI»

    En esta época floreció la producción independiente para cubrir la demanda de títulos que iban directamente al formato de video, aunque el boom resultante de pornografía y terror gore suscitó no poca controversia por el hecho de que se estaba exponiendo a espectadores menores de edad a un exceso de sexo y violencia. Surgieron debates estéticos, pues los puristas se quejaban de que las imágenes capturadas en cinta carecían de la densidad, el detalle, la dimensionalidad y el rango dinámico de las del celuloide. También se denunció el recorte que se hacía de las películas para que encajaran en las pantallas de televisión y el hecho de que los espectadores fueron menos controlables y estuvieran menos concentrados en los entornos domésticos que en los cines.

    Lo cierto es que el video facilitaba de forma muy considerable el estudio académico, y pronto demostró ser igual de valioso en los sets de rodaje. Varios directores empezaron a utilizarlo para storyboards y pruebas, y los monitores de video de apoyo y la reproducción instantánea reducían la necesidad de repetir tomas, con el consiguiente ahorro. Steven Spielberg incluso utilizó la videoconferencia para asesorar sobre los efectos especiales de Parque Jurásico [Jurasik Park] mientras rodaba La Lista de Schindler, ambas en 1993.

    Escena de «El Misterio de Oberwald»

    Pero el video no sólo tuvo efecto en Hollywood. Los documentalistas podían ganar más tiempo si usaban cinta, y Jean-Luc Godard y Anne-Marie Miéville adoptaron técnicas de documental para proyectos como France/tour/detour/deux/enfants [1977]. En 1980, Win Wenders incorporó en Lightning over Water, su perfil sobre Nicholas Ray, imágenes de video que había grabado Tom Farrel, y Michelangelo Antonioni experimentó con los tonos de color del video en El misterio de Oberwald [1981]. Recientemente, el video ha posibilitado el meteórico ascenso de Nollywood, en Nigeria.

    El video fue prominente protagonista en Sexo, Mentiras y Video [Sex, Lies and Videtape, 1989], de Steven Soderbergh; Asesinos Natos [Natural Born Killers], de Oliver Stone; y Exótica, de Antom Egoyan [ambos de 1994]. Por otro lado, el «video musical» influyó en los números de baile de Flashdance [1983] y Dirty Dancing [1987]. La revolución del video empujó a Hollywood a empezar a producir espectáculos donde primara la eficacia argumental, tipo Top Gun [1986], con el fin de recuperar una fórmula de éxito para las películas taquilleras, pero a la vez una nueva hornada de artistas de video comenzó a encontrar un público fiel en el mundo de las galerías de arte y los museos.

    Steven Soderbergh incorporó imágenes grabadas cámara en mano con video para su estudio sobre el voyeurismo Sexo, mentiras y video en 1989, por el que obtuvo la Palma de Oro.
    Steven Soderbergh incorporó imágenes grabadas cámara en mano con video para su estudio sobre el voyeurismo Sexo, mentiras y video en 1989, por el que obtuvo la Palma de Oro.

    Surgidos en la década de 1960, Nam June Paik, Peter Campus, Joan Jonas y Steina y Woody Vasulka fueron los primeros en explotar los bucles, las técnicas de vigilancia, los monitores múltiples y la distorsión electrónica del sonido y la imagen para crear videos e instalaciones que no siempre estaban diseñados para ser visionados de principio a fin. Posteriormente, Bruce Nauman, Bill Viola, Sadie Benning, Matthew Barney, Matthias Müller, Pascal Auger, Pipilotti Rist y Douglas Gordon fusionaron el video con el performance, el arte conceptual y el cine experimental.

    La llegada del video digital ha llevado a la gradual obsolescencia del analógico desde mediados de la década de 1990. Lo cierto es que a los críticos les preocupa que la maleabilidad de las imágenes digitales vaya a fomentar un cine que no presente la realidad tal cual, sino una idealización de la misma.

    Voy a compartir esto!Share on Facebook
    Facebook
    0Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin
    Share on Tumblr
    Tumblr
    0Print this page
    Print
    Email this to someone
    email
    100 ideas que cambiaron el cine Betamax El Video Sony VHS Video video digital videoarte
    Bassofia
    • Website

    Comunicador Audiovisual. Docente algunas veces por semana. Donante de órganos y fundador de esta humilde comunidad. Las cosas personales las publico en www.bassofia.com

    Related Posts

    François Truffaut y la edición

    «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia

    Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III

    Leave A Reply Cancel Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Comentarios recientes
    • HELDER en #Los80 Descarga todos los capítulos en HD!
    • anonimus en #Los80 Descarga todos los capítulos en HD!
    • Carlos en 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Escogiendo la mejor consola de juegos • Consola y Tablero en Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz
    • Crítica de «¡Nop!» de Jordan Peele (2022) – Cinefilo Serial en El primer caballo animado. La historia de Eadweard Muybridge y su experimento en 1878
    Tweets por el @Editando.
    Noticias más comentadas
    29 julio 2011

    Salfate en Sala 2 de Concepción. Regalamos Entradas!

    5 noviembre 2008

    ¿Estudiar Audiovisual?

    21 mayo 2008

    Abrir archivo .pub sin Publisher

    Somos
     Somos

    Editando.cl es un espacio Audiovisual en español en donde como dicen los gringos "for Dummies", que traducido es... "para que entienda hasta el más lelo".

    Conócenos
    • Quiénes Somos
    • AereoVisual – Tomas Aéreas en 2K
    • En Vivo
    • Contacto
    © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.