Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021
    • François Truffaut y la edición
    • FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021
    • «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia
    • Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III
    • 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.
    • Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    • Actualidad y Noticias
    • Audiovisual
    • Cine
    • Fotografía
    • Software
    • Televisión
    • Video
    • Podcast
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    You are at:Home»Cine»El #Cine y los Remakes

    El #Cine y los Remakes

    0
    By Bassofia on 10 junio 2014 Cine

    Como normalmente no hay que pagar derechos para hacer remakes, a los productores les gusta recuperar tanto películas clásicas como otras más oscuras con la esperanza de atraer a los espectadores que ya están familiarizados con el original, así como a quienes lo conocen sólo de oídas o les es del todo ajeno. Pero la aversión al riesgo no es el único motivo por el que se hacen estas versiones.

    Janet Leigh y Anne Heche mueren en la ducha en las versiones de Psicosis de Alfred Hitchcock [1960] y Gus Van Sant [1998].
    Janet Leigh y Anne Heche mueren en la ducha en las versiones de Psicosis de Alfred Hitchcock [1960] y Gus Van Sant [1998].

    Luego del salto y en otro más de los martes con historia audiovisual en Editando, te presentamos la número 92 de las 100 ideas que cambiaron el Cine. Siga leyendo y no olvide compartir con sus amigos en redes sociales.

    Idea n° 92 | Los Remakes: ¿Qué hay de nuevo?

    Jean Renoir dijo una vez que los directores a menudo se pasaban toda su carrera haciendo una y otra vez la misma película. En teoría, explorar temas recurrentes en un estilo personal reconocible es algo propio de autores, pero también los artistas y los artesanos han creado siempre remajes de sus propias obras, entre ellos Cecil B. DeMille, Yasujiro Ozu, Howard Hawks o Michael Haneke.

    A la derecha, cartel del remake estadounidense para Funny Games; a la izquierda, el de la original austriaca realizada en una década antes en 1997, ambas por el director Michael Haneke.
    A la derecha, cartel del remake estadounidense para «Funny Games»; a la izquierda, el de la original austriaca realizada en una década antes en 1997, ambas por el director Michael Haneke.

    Los críticos han tendido a mirar con buenos ojos esta repetición de un título propio, pero que un director realice una versión de una película ajena suele menospreciarse como prueba de indolencia creativa y de conservadurismo comercial.

    A pesar de ello, los cineastas han reciclado con éxito argumentos desde la primera década de la historia del cine, cuando la inexistencia de una legislación sobre copyright facilitaba la aparición de remakes. Así, se revisitaban con frecuencia obras literarias de dominio público; e incluso cuando los estudios empezaron a comprar derechos, lo hacían a perpetuidad para permitir futuros remakes sin costo adicional.

    Paranoia ondulante: a la derecha, Hitomi Kuroki, en la película de Hideo Nakata, Dark Water [2002]; a la izquierda, Jennifer Connelly en el remake Hollywoodense de Walter Salles en 2005.
    Paranoia ondulante: a la derecha, Hitomi Kuroki, en la película de Hideo Nakata, Dark Water [2002]; a la izquierda, Jennifer Connelly en el remake Hollywoodense de Walter Salles en 2005.

    Estas fuentes de éxito ya probado se renovaban normalmente o bien por fidelidad, o bien en un esfuerzo por actualizarlas para las nuevas generaciones. Sin embargo, los remakes también se han llevado a cabo para rendir homenaje a adaptaciones previas o para hacerlas más superficiales.

    Muchos directores de remakes buscan hacer justicia a premisas prometedoras cuyo desarrollo no ha estado a la altura. Algunos se deleitan utilizando mejoras en el sonido, el color o en los efectos especiales para realzar la calidad audiovisual de la acción, mientras que otros son expertos en trasladar éxitos extranjeros a nuevos escenarios para alcanzar públicos nuevos y, a menudo, de mayor magnitud.

    Ningún remake es una mera duplicación plano por plano. Incluso el servil remake de Psicosis realizado por Gus Van Sant en 1998 se diferencia en varios aspectos del original en 1960 de Alfred Hitchcock.

    Los remakes esenciales se producen con sólo variaciones menores de argumento, caracterización, diálogo, escenario y forma. En cambio, los revisionistas intentan dar un sesgo totalmente nuevo al material; mientras que los no oficiales o «disfrazados» colocan la acción principal en otro entorno o cambian el título para que no coincida con el original, que a veces ni siquiera se cita. Los remakes que cambian de género son a menudo igual de audaces, al permitir que los argumentos se reimaginen.

    En la época dorada de Hollywood, por ejemplo, se musicalizaron varios estilos de películas. Bollywood ha adoptado recientemente esta tendencia insertando números musicales en versiones de Reservoir Dogs [Kaante, 2002] o E.T. [Koi… Mil Gaya, 2003].

    Original vs Remake: La sección de Salfate

    El nunca bien ponderado Juan Andrés Salfate impuso esta sección en el programa de conversación Así Somos donde algunas noches presenta las diferencias entre películas originales y sus re versiones. Acá una muestra.

    La conexión entre remakes procedentes de la pequeña pantalla y su fuente es a menudo tenue, como en el caso de Embrujada [2005]. Tanto si se trata de homenajes como de parodias, pocos trasvases desde la televisión han funcionado bien en taquilla. Lo cierto es que junto con el video y el DVD, la pequeña pantalla ha contribuido de manera significativa a la cultura de los remakes, pues ha ayudado a los espectadores a familiarizarse con la historia del cine.

    Gracias a este conocimiento, ha sido fácil financiar y promocionar remakes tan diversos como El Precio del Poder [Scarface, 1983], Tienes un E-mail [You’ve Got a Mail, 1998] o Déjame entrar [Let Me In, 2010]. Por ello, y mucho más, las industrias cinematográficas continuarán haciendo remakes.

    Recuerda ayudarnos compartiendo con tus amigos en redes sociales!

    Voy a compartir esto!Share on Facebook
    Facebook
    0Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin
    Share on Tumblr
    Tumblr
    0Print this page
    Print
    Email this to someone
    email
    100 ideas que cambiaron el cine Cine Original vs Remake remakes Salfate
    Bassofia
    • Website

    Comunicador Audiovisual. Docente algunas veces por semana. Donante de órganos y fundador de esta humilde comunidad. Las cosas personales las publico en www.bassofia.com

    Related Posts

    François Truffaut y la edición

    «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia

    Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III

    Leave A Reply Cancel Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Comentarios recientes
    • HELDER en #Los80 Descarga todos los capítulos en HD!
    • anonimus en #Los80 Descarga todos los capítulos en HD!
    • Carlos en 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Escogiendo la mejor consola de juegos • Consola y Tablero en Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz
    • Crítica de «¡Nop!» de Jordan Peele (2022) – Cinefilo Serial en El primer caballo animado. La historia de Eadweard Muybridge y su experimento en 1878
    Tweets por el @Editando.
    Noticias más comentadas
    29 julio 2011

    Salfate en Sala 2 de Concepción. Regalamos Entradas!

    5 noviembre 2008

    ¿Estudiar Audiovisual?

    21 mayo 2008

    Abrir archivo .pub sin Publisher

    Somos
     Somos

    Editando.cl es un espacio Audiovisual en español en donde como dicen los gringos "for Dummies", que traducido es... "para que entienda hasta el más lelo".

    Conócenos
    • Quiénes Somos
    • AereoVisual – Tomas Aéreas en 2K
    • En Vivo
    • Contacto
    © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.