Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • Joi McMillon y el poder del conocimiento
    • FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021
    • François Truffaut y la edición
    • FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021
    • «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia
    • Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III
    • 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    • Actualidad y Noticias
    • Audiovisual
    • Cine
    • Fotografía
    • Software
    • Televisión
    • Video
    • Podcast
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    You are at:Home»Cine»Dylan Tichenor y riesgo de destruir si cortas y pegas demasiado

    Dylan Tichenor y riesgo de destruir si cortas y pegas demasiado

    0
    By Daniel F. Mora on 12 mayo 2014 Cine

    Tercera aparición del montajista de películas como The Town , Magnolia y The Royal Tenenbaums, el gran Dylan Tichenor, en esto que conocemos como los Dichos del Editor.

    Trabajar las actuaciones de los actores, darles forma final, cuidarlos, son parte de las funciones que un montador tiene que llevar a cabo y Tichenor en esta ocasión, nos cuenta cómo ha sido su experiencia en este ámbito. Además, Dylan reflexiona sobre cómo ha afectado a la industria la modernización del trabajo de montaje, pasando de la Moviola a los sistemas de edición no lineal.

    dylan

    Dylan+Tichenor+AFI+AwardsAlgunos actores te dan una toma 1, de principio a fin, y piensas: qué bueno. O una toma 3 de, de principio a fin, y también resulta buenísima. Otros actores te dan siete tomas con ideas distintas en cada una, y se puede escoger fragmentos de las siete. A veces no funciona; en muchas ocasiones al montar la primera versión, obtengo interpretaciones tipo Frankenstein, realizadas con muchos trocitos, y entonces tengo que volver atrás y decidir qué es lo más importante y trabajar a partir de eso.

    El montaje puede salvar una interpretación pero también puede destrozarla. Siempre existe la oportunidad de mejorar o empeorar las cosas, y esto es especialmente cierto en el caso del montaje. Puedes tener una interpretación que parece muy irregular y poco interesante en el metraje y convertirla en algo unitario e interesante mediante el montaje.

    Pero también hay actores que te dan oro, y corres el riesgo de destruirlo si cortas y pegas demasiado. Daniel Day-Lewis es uno de esos actores excepcionales que están tan implicados y tienen tanto talento que es muy raro que te ofrezcan un momento malo. Actuar es muy difícil, y todo el mundo puede cometer errores en algún momento, pero en There will Be Blood (Paul Thomas Anderson, 2007) Daniel estuvo siempre impresionante. Estaba viviendo el personaje, y eso se puede ver en la pantalla. No hay muchos actores que sean capaces de hacer algo así.

    Veo los dailies de la forma que siempre lo he hecho: tomando notas muy específicas. Ahora suelo visionar el material digitalmente en la sala de montaje, porque ya nadie lo ve. Pero lo veo de esta forma porque quiero tener la sensación de visionarlo en una sala oscura, en una pantalla, para poder observar los ojos de los actores y sentir lo momentos con intensidad. Ésta es la parte más importante de mi trabajo.

    El mundo ha cambiado. Intento salir un poco de mis métodos habituales para poder enseñar a mis ayudantes las cosas que sé. Pero creo que no entienden de forma tan amplia el sonido, el montaje y el ritmo de una película. Sé que parezco un viejo contando batallitas, pero cuando yo empecé en el cine, teníamos rebobinadores. Utilizábamos sincronizadores, lápices grasos y Moviolas.

    El laboratorio enviaba rollos de película de miles de metros que cortábamos con cuchillas, y teníamos que desenrollar todo el rollo y mirar todo el montaje para encontrar algo.

    Ahora ya no hay que hacer nada de eso. Puedes saltar de un punto a otro, lo que cambia un poco la forma en que funciona la mente. Es difícil enseñar ritmo y sensibilidad, pero creo que antes se aprendía mejor, porque el ayudante tenía que sentarse al lado del montador y ver con él todo el metraje. Trato de ver mucho metraje con mis ayudantes y les doy escenas para que las corten y saquen ideas. Probablemente no lo hago tanto como debería, pero sí más que la mayoría de montadores. Estas tareas ya no forman parte del sistema.

    En los viejos tiempo tenías que estar más seguro de tus ideas. Había que reflexionar y tener un punto de vista fundamental sobre lo que querías conseguir. Ahora, con los computadores, hay menos reflexión. El montaje no lineal ha supuesto un enorme cambio en nuestra industria, y nos permite probar muchas cosas distintas y guardar varias versiones. Pero creo que con esta libertad se puede perder habilidad y cierta concentración. No estimula el pensamiento profundo, sino el superficial. Como el tiempo apremia menos, somos más despreocupados.

    Como siempre decimos, no olvides compartir con tus amigos en redes sociales que nos hace bien a todos!

    Voy a compartir esto!Share on Facebook
    Facebook
    0Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin
    Share on Tumblr
    Tumblr
    0Print this page
    Print
    Email this to someone
    email
    Daniel Day-Lewis Dichos del Editor Dylan Tichenor Magnolia Paul Thomas Anderson The Royal Tenenbaums There Will Be Blood
    Daniel F. Mora
    • Website

    Personaje translumínico, hiperbóreo y superfluo. Pasa su tiempo entre el aprendizaje, la enseñanza y la lectura, literaria y Audiovisual. Experto haciendo panqueques.

    Related Posts

    Joi McMillon y el poder del conocimiento

    François Truffaut y la edición

    «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia

    Leave A Reply Cancel Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Comentarios recientes
    • Rubén Alarcón en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Richard Núñez en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Addison S. Huff en «The Avengers» y su dolorosa II parte
    • Rene Contreras en Fotografía | Don Jorge Arévalo el reparador oficial de cámaras en Concepción
    • Psicología del color: Estímulos para aprender en ambientes virtuales - EVirtualplus en La Regla de 6 de Walter Murch
    Tweets por el @Editando.
    Noticias más comentadas
    29 julio 2011

    Salfate en Sala 2 de Concepción. Regalamos Entradas!

    5 noviembre 2008

    ¿Estudiar Audiovisual?

    21 mayo 2008

    Abrir archivo .pub sin Publisher

    Comentarios recientes
    • Rubén Alarcón en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Richard Núñez en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Addison S. Huff en «The Avengers» y su dolorosa II parte
    • Rene Contreras en Fotografía | Don Jorge Arévalo el reparador oficial de cámaras en Concepción
    • Psicología del color: Estímulos para aprender en ambientes virtuales - EVirtualplus en La Regla de 6 de Walter Murch
    Enlaces
    • Cinefilia
    • Daniel Fuentealba
    • Efecto HD
    • ganchitos & pepsiboom
    • Vitrina Sur
    Somos
     Somos

    Editando.cl es un espacio Audiovisual en español en donde como dicen los gringos "for Dummies", que traducido es... "para que entienda hasta el más lelo".

    Conócenos
    • Quiénes Somos
    • AereoVisual – Tomas Aéreas en 2K
    • En Vivo
    • Contacto
    Archivos
    • abril 2023
    • febrero 2021
    • diciembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • mayo 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • julio 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • noviembre 2016
    • octubre 2016
    • septiembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • febrero 2016
    • enero 2016
    • diciembre 2015
    • noviembre 2015
    • octubre 2015
    • septiembre 2015
    • agosto 2015
    • julio 2015
    • junio 2015
    • mayo 2015
    • abril 2015
    • marzo 2015
    • febrero 2015
    • enero 2015
    • diciembre 2014
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • septiembre 2013
    • agosto 2013
    • julio 2013
    • junio 2013
    • mayo 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
    • noviembre 2012
    • octubre 2012
    • septiembre 2012
    • agosto 2012
    • julio 2012
    • junio 2012
    • mayo 2012
    • abril 2012
    • marzo 2012
    • febrero 2012
    • enero 2012
    • diciembre 2011
    • noviembre 2011
    • octubre 2011
    • septiembre 2011
    • agosto 2011
    • julio 2011
    • junio 2011
    • mayo 2011
    • abril 2011
    • marzo 2011
    • febrero 2011
    • enero 2011
    • diciembre 2010
    • noviembre 2010
    • octubre 2010
    • septiembre 2010
    • agosto 2010
    • julio 2010
    • junio 2010
    • mayo 2010
    • abril 2010
    • marzo 2010
    • febrero 2010
    • enero 2010
    • diciembre 2009
    • noviembre 2009
    • octubre 2009
    • septiembre 2009
    • agosto 2009
    • julio 2009
    • junio 2009
    • mayo 2009
    • abril 2009
    • marzo 2009
    • febrero 2009
    • enero 2009
    • diciembre 2008
    • noviembre 2008
    • octubre 2008
    • septiembre 2008
    • agosto 2008
    • julio 2008
    • junio 2008
    • mayo 2008
    • abril 2008
    • marzo 2008
    • enero 2007
    © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.