Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021
    • François Truffaut y la edición
    • FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021
    • «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia
    • Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III
    • 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.
    • Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    • Actualidad y Noticias
    • Audiovisual
    • Cine
    • Fotografía
    • Software
    • Televisión
    • Video
    • Podcast
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    You are at:Home»Audiovisual»Convergencia Medial: El rey guachaca ya no necesita de la TV

    Convergencia Medial: El rey guachaca ya no necesita de la TV

    0
    By Bassofia on 2 mayo 2014 Audiovisual

    Las llamadas «narrativas transmedia» se han vuelto cada vez más populares y de dominio público y ya no sólo están reservadas para aquellos teóricos de la comunicación que luchan por mantenerse al día de los avances cada vez más acelerados, por lo mismo, deben interesar a los canales de televisión abierta, pero no para copiar contenidos, sino para abrir el abanico al momento de generar mensajes en pantalla.

    bigstock640

    Después del salto, analizamos el caso de Koke Santa Ana, actor de Internet que no necesitó de la TV para titularse Rey Guachaca en 2014.

    La convergencia medial está más presente de lo que crees

    Colocando en promedio 3 trending topics por día, "Vigilantes" al mando de Nicolás Copano es otro buen ejemplo de cómo la Internet penetra en la TV y no al revés, como rezaba el antiguo refrán.
    Colocando en promedio 3 trending topics por día, «Vigilantes», al mando de Nicolás Copano es otro buen ejemplo de cómo la Internet penetra en la TV y no al revés, como rezaba el antiguo refrán.

    [por Manuel Rivera – Académico/Docente TV] El académico Henry Jenkins detallaba el año 2008, en su libro «La cultura de la convergencia en los medios de comunicación», que la sociedad estaba siendo mediada por un entrecruzamiento de medios, por un cambio relevante en la producción de contenidos.

    El rol del espectador [o lector]no sólo sería una participación activa en su ejecución práctica, sino que junto a la capacidad de producción de contenidos construía un nuevo perfil y orientación en las redes de contacto entre ciudadanos; nuevas interfaces, lecturas, redes y globalizaciones de contenidos.

    A estas nuevas arquitecturas informativas, las llamó «Narrativas Transmedia». Es decir, relatos que pueden crearse y difundirse por distintos medios y plataformas de comunicación, modificando su aspecto [forma y fondo]por las aportaciones que estos nuevos ciudadanos empoderados en el uso tecnológico, puedan realizar en el contenido. Se genera así un nuevo ciclo infinito de ese relato encaminado por distintos canales sin intervención aparente.

    El caso de Koke Santa Ana derrocando a los rostros de TV

    Lo anterior, que de forma teórica e investigativa, tiene actualmente a los teóricos de la comunicación, en debates constantes, se puede revisar de forma práctica y sencilla, simplemente al encender el televisor, tablet o al abrir el periódico.

    reyes_guachacas_2014
    Los reyes Guachaca 2014. Ella, Paola Troncoso, es de «Morandé con Compañía». Él, Koke Santa Ana, se hizo conocido en Internet gracias a los videos de Woki Toki.

    Hace unas semanas, sin más, nos enteramos que el nuevo Rey Guachaca era Koke Santa Ana, nombre aparentemente desconocido, pero rostro célebre desde las redes sociales, la influencia de la generación Z y las decenas de campañas y gags virales desde la productora nacional Woki Toki.

    Lo que se nos presenta es digno de análisis. También una oportunidad de revisar nuestro cambio cultural en la convergencia de medios, en la influencia que tiene Internet sobre la nueva vida cotidiana y de cómo «nuevos rostros» emergen desde «la nube» de datos que representa Internet.

    Santa Ana es un tipo carismático, un comediante por naturaleza, quizás el rostro con mayor «valor de marca» [junto a Germán Garmendia]para los jóvenes nacionales. Un tipo que ganó esta competencia sin el voto de las mamás, papás y abuelitas. Tampoco de personas que habitualmente votan por el rostro de moda en la teleserie de algún canal, por el animador de matinal, ni menos un humorista cercano «al pueblo».

    Es un actor sin pantalla televisiva, sin comerciales, programas de radio, series nocturnas no escándalos en medios, logró quedarse con el cariño de la gente y con el perfil de «Chileno del pueblo, el Chileno de todos»; superando incluso a una de las figuras del campeonato de fútbol e ídolo máximo del club más popular del país. Eso da para reflexionar.

    Una nueva sociedad

    El autor argentino Carlos Scolari, experto en medios digitales y tomando las palabras de Jenkins detalla que este «Digitalismo» e «Hipermediación», confluye diariamente en relatos fragmentados [revisa la duración de las cápsulas de Woki Toki], el intercambio de estos productos [la viralización], la interactividad y la reticularidad, permitiendo ser parte del mensaje de «todos a todos». Sólo piense cuántas oficinas, empresas, universidades o amigos  copiaron estos de las «42 frases de…» e hicieron sus propios videos compartiéndolos en la red.

    Insisto, lo de Santa Ana es el reflejo de una nueva sociedad, algo que los tradicionales canales de televisión deben repensar y actuar con rapidez para no quedar fuera de este tren.

    42 frases típicas de Audiovisuales

    La estrategia no debe ser llevar a este personaje a su canal, ni tampoco imitar estos contenidos para TV. Por el contrario, producir contenido alternativo y transmedial, ocupar sus espacios en redes sociales para escuchar la voz de la calle [o de la tablet y celulares], desarrollar programación para la web. Proponer y dar oportunidad a nuevos rostros, al ciudadano común, no al actor de teleseries que vemos decenas de veces en pantalla, ni menos intentar decirnos que estamos equivocados y que la TV será el padre de todos los medios.

    Hay que estar atentos a la Social TV y tomar nota de lo que la gente desea y exige. A veces lo detallo en clases: ya no se trata de hacer simplemente televisión. Lo que debe hacerse es degenerar experiencias globales multiplataforma y narrativas transmedia con y desde los prosumers [espectadores – productores de contenidos] en redes de Internet.

    El desafío, en este sentido, es amplio, pero las pruebas están a la mano, en la votación de la gente por un Rey Guachaca.

    Como dice un antiguo proverbio oriental: El camino parece imposible, pero alguien tiene que dar el primer paso.

    Voy a compartir esto!Share on Facebook
    Facebook
    0Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin
    Share on Tumblr
    Tumblr
    0Print this page
    Print
    Email this to someone
    email
    42 frases de audiovisuales Carlos Scolari Germán Garmendia Henry Jenkins Koke Santa Ana Narrativas Transmedia Social TV Woki Toki
    Bassofia
    • Website

    Comunicador Audiovisual. Docente algunas veces por semana. Donante de órganos y fundador de esta humilde comunidad. Las cosas personales las publico en www.bassofia.com

    Related Posts

    Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.

    Centro Arte Alameda lanza nueva plataforma Streaming VOD

    Cómo transmitir en Instagram desde el computador

    Leave A Reply Cancel Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Comentarios recientes
    • HELDER en #Los80 Descarga todos los capítulos en HD!
    • anonimus en #Los80 Descarga todos los capítulos en HD!
    • Carlos en 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Escogiendo la mejor consola de juegos • Consola y Tablero en Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz
    • Crítica de «¡Nop!» de Jordan Peele (2022) – Cinefilo Serial en El primer caballo animado. La historia de Eadweard Muybridge y su experimento en 1878
    Tweets por el @Editando.
    Noticias más comentadas
    29 julio 2011

    Salfate en Sala 2 de Concepción. Regalamos Entradas!

    5 noviembre 2008

    ¿Estudiar Audiovisual?

    21 mayo 2008

    Abrir archivo .pub sin Publisher

    Somos
     Somos

    Editando.cl es un espacio Audiovisual en español en donde como dicen los gringos "for Dummies", que traducido es... "para que entienda hasta el más lelo".

    Conócenos
    • Quiénes Somos
    • AereoVisual – Tomas Aéreas en 2K
    • En Vivo
    • Contacto
    © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.