Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021
    • François Truffaut y la edición
    • FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021
    • «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia
    • Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III
    • 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.
    • Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    • Actualidad y Noticias
    • Audiovisual
    • Cine
    • Fotografía
    • Software
    • Televisión
    • Video
    • Podcast
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    You are at:Home»Cine»Richard Marks y las las expectativas del público

    Richard Marks y las las expectativas del público

    0
    By Daniel F. Mora on 28 abril 2014 Cine

    La sección dedicada a los hombres y mujeres responsables de darles forma a nuestras queridas películas, los Dichos del Editor, vuelve una semana más para traernos las experiencias que editores y montajistas viven en sus carreras.

    Richard Marks, nuevamente nos visita en Editando y se explaya sobre la importancia de la buena relación director-montajista, las posibilidades del montaje y las expectativas del público.

    63rd+Annual+ACE+Eddie+Awards+Show+1cSfOZ51OpSl

    «Como montador, me dejo llevar por las interpretaciones. Me encantan los matices que se pueden obtener al manipular el tono de un personaje, sólo por las tomas utilizadas en el montaje. Pero una mala interpretación no se puede convertir en una buena. El proceso de montaje es casi ilimitado en lo que respecta al número de manipulaciones que se pueden realizar, pero no es magia.

    La primera vez que trabajé con Jim Brooks en Terms of Endearment [1983], había un actor con un pequeño papel que no me parecía el correcto. Cuando vi el material del primer día me quedé… inquieto. No sabía muy bien qué hacer. Soy bastante bocazas, y por lo general digo lo que pienso, pero no conocía muy bien a Jim, ya que sólo habíamos trabajado juntos durante un par de meses. Finalmente decidí que sería deshonesto por mi parte no decir algo, así que lo llamé y le dije: «No sé cómo decir esto, y puede que esté del todo equivocado, pero ésta es mi impresión sobre este actor». Jim me escuchó con mucha atención, y aquel fin de semana contrató a otro actor para el papel.

    Esta anécdota consiguió, por supuesto, que me convirtiera aún en más bocazas. Pero doy por sentado que por eso me contratan. Algunos directores con los que he trabajado no quieren saber mi opinión, y otros sí. Creo que mi éxito al trabajar con Jim reside en el hecho de que nos relacionamos con total sinceridad. Él tiene la habilidad de asumir las opiniones de otras personas y no sentirse atacado. Muchos individuos se ponen a la defensiva cuando las ideas se contraponen a las suyas. La relación director-montador es como una relación de pareja. Jim y yo somos como un matrimonio de largo recorrido, tras más de 30 años.

    Uno de los experimentos de Terms of Endearment consistió en proyectar una versión sin la toma inicial, y las percepciones del público cambiaban enormemente. Aquella primera escena en la que el personaje de Shirley MacLaine pellizca a su bebé en la cuna, para despertarla, te dice cómo va a ser el resto de la película. Sin esa clave el espectador tardaba demasiado en introducirse en la historia, y no entendía el personaje de Shirley; sólo la veían como una mujer extrañamente ofensiva. En mi opinión, el experimento me enseñó lo importantes que son esos primeros momentos, y lo que significa establecer las expectativas del público al inicio de la película. Hay que establecer el tono lo antes posible. Si ofreces un camino al público, lo más probable es que lo siga.»

    Voy a compartir esto!Share on Facebook
    Facebook
    0Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin
    Share on Tumblr
    Tumblr
    0Print this page
    Print
    Email this to someone
    email
    Dichos del Editor James L. Brooks Jim Brooks La fuerza del Cariño Richard Marks Shirley MacLaine Terms of Endearment
    Daniel F. Mora
    • Website

    Personaje translumínico, hiperbóreo y superfluo. Pasa su tiempo entre el aprendizaje, la enseñanza y la lectura, literaria y Audiovisual. Experto haciendo panqueques.

    Related Posts

    François Truffaut y la edición

    «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia

    Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III

    Leave A Reply Cancel Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Comentarios recientes
    • Bassofia en Principios básicos para hacer Stop Motion Profesional
    • tridierna en Principios básicos para hacer Stop Motion Profesional
    • KoilpoK en La Realidad de la Animación en Chile
    • KoilpoK en La Realidad de la Animación en Chile
    • Rubén en Trabajar con Imágenes en Sony Vegas
    Tweets por el @Editando.
    Noticias más comentadas
    29 julio 2011

    Salfate en Sala 2 de Concepción. Regalamos Entradas!

    5 noviembre 2008

    ¿Estudiar Audiovisual?

    21 mayo 2008

    Abrir archivo .pub sin Publisher

    Somos
     Somos

    Editando.cl es un espacio Audiovisual en español en donde como dicen los gringos "for Dummies", que traducido es... "para que entienda hasta el más lelo".

    Conócenos
    • Quiénes Somos
    • AereoVisual – Tomas Aéreas en 2K
    • En Vivo
    • Contacto
    © 2022 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.