Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021
    • François Truffaut y la edición
    • FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021
    • «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia
    • Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III
    • 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.
    • Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    • Actualidad y Noticias
    • Audiovisual
    • Cine
    • Fotografía
    • Software
    • Televisión
    • Video
    • Podcast
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    You are at:Home»Cine»El Cine y la Pornografía

    El Cine y la Pornografía

    1
    By Bassofia on 22 abril 2014 Cine

    El estigma social que se ha aplicado a la pornografía ha sido tan perdurable que se le ha excluido en gran medida de la historia del cine, incluso aunque pueda trazarse una línea continua de producción independiente desde las diapositivas de las linternas mágicas del siglo XX hasta la multimillonaria industria actual, con su propio sistema de estrellas, su circuito internacional y sus galardones.

    El Imperio de los Sentidos [1976] fue la primera película de arte y ensayo hardcore. Nagisa Oshima tuvo que enfrentarse a una batalla judicial de cuatro años debido a las leyes de obscenidad vigentes en Japón.
    «El Imperio de los Sentidos» [1976] fue la primera película de arte y ensayo-hardcore. Nagisa Oshima tuvo que enfrentarse a una batalla judicial de cuatro años debido a las leyes de obscenidad vigentes en Japón.

    Martes con historia cinéfila en editando, como ir a una clase pero con más sustancia y en sólo 10 minutos de tu vida. Para más, puedes buscar las restantes 100 ideas que cambiaron el Cine, cada una con interesante material siempre didáctico.

    Idea n° 85 | La Pornografía: Más allá de lo que vio el mayordomo

    Comparadas con las imágenes indecentes de las linternas mágicas, los estudios de movimiento de figuras desnudas que realizó Eadweard Muybridge o las insolentes travesuras que se veían por el mutoscopio [que en Gran Bretaña se conocía como la máquina de «lo que vio el mayordomo«] eran decididamente insulsas.

    La actriz María Schneider siempre sintió que había sido violada por el director Bernardo Bertolucci mientras filmaba "El Último Tango en París" en 1972 junto a Marlon Brando.
    La actriz María Schneider siempre sintió que había sido violada por el director Bernardo Bertolucci mientras filmaba «El Último Tanto en París» en 1972 junto a Marlon Brando.

    Lo cierto es que las eróticas colaboraciones de Eugène Pirou con Louise Willy empujaron a Louis Lumière y a Georges Méliès a realizar arriesgadas películas de un rollo, y algunas empresas de Centroeuropa y Sudamérica empezaron enseguida a producir en serie los llamados «smokers», que se denominaban así por proyectarse en los salones de fumadores de los clubes masculinos y los burdeles.

    El striptease y las escenas de baño dieron paso a la representación gráfica de actos sexuales, que variaban desde lo superficial, como en A Free Ride [1915], de A. Wise Guy, a lo perverso, como Saffo e Priapo [1922], de Gabriellino D’Annunzio.

    Pero la imposición de la censura en Europa y Estados Unidos confinó a estas películas para un público masculino a las proyecciones privadas y educativas o a las cabinas operadas por monedas.

    Las películas verdes permanecieron en el terreno de lo amateur y el tabú durante las siguientes tres décadas. Pero la combinación de la segunda guerra mundial, las investigaciones de Alfred Kinsey y de Master & Johnson sobre el comportamiento sexual humano, y el influjo de películas eróticas como Y Dios Creó a la Mujer en 1956, de Roger Vadim, ayudaron en gran medida a la liberalización de las actitudes hacia el sexo en el puritano Estados Unidos.

    Inside Deep Throat

    En 2005 un documental recogía la historia y el contexto de la película que para muchos, lo cambiaría todo. Su realización de 6 días con un costo de 25 mil dólares traería beneficios por tantos millones que ni contarlos valía la pena.

    Inspirados por el nudie-cutie de Russ Meyer The Immoral Mr Teas [1959], Radley Metzger, Doris Wishman y Joseph W. Sarno produjeron docenas de películas transgresoras y sexis para su proyección en grindhouses por todo el país. Títulos como Sin in the Suburbs [1964] o Carmen, Baby [1967] suscitaron booms de softcore en Dinamarca, Suecia y Japón, y cuando el Código de Producción fue sustituido por un sistema de clasificación, el éxito estadounidense de estas importaciones cada vez más hardcore abrió el camino de Tras la puerta verde [Behind the Green Door], de Artie y Jim Mitchell, o Garganta Profunda [Deep Throat], de Gerard Damiano [ambas de 1972], que convirtieron en estrellas a Marilyn Chambers y Linda Lovelace, respectivamente. También popularizaron un porno chic para espectadores tanto masculinos como femeninos, y fomentaron una mayor apertura sexual en películas comerciales, como El último tango en París [1972], de Bernardo Bertolucci.

    Sin embargo, la fase del porno en la gran pantalla fue breve, pues las películas de género y las imágenes de archivo migraron al video, lo que les permitió hacerse cada vez más explícitas y dirigirse a mercados específicos de heterosexuales, gays y otros.

    Tras sobrevivir a una reacción opuesta feminista, a la operación de la National Obscenity Enforcement Unit, al escándalo de Traci Lords y la aparición del sida en la década de 1980, el negocio del porno estadounidense floreció hasta llegar a generar más de 13.000 millones de dólares en 2007 entre las ventas de DVD, los canales de televisión a la carta, las páginas de Internet y el video disponible en celulares.

    La accesibilidad parece haber hecho el porno más aceptable: algunas películas elogiadas como Boogie Nights [1997], de Paul Thomas Anderson, o Torremolinos 73 [2003], de Pablo Berger, han satirizado la industria; y Los idiotas [Idroterne, 1998], de Lars von Trier, o Romance [1999], de Catherine Breillat, contenían imágenes de erecciones y actos sexuales sin censurar.

    Trailer – Torremolinos 73

    Lo cierto es que a medida que se hace más borrosa la línea divisoria entre representaciones maduras de lo sexual y lo sexploitation, la pornografía continúa provocando controversia.

    ¿Alguna que viste y te dejó con los hojos de huevo frito?

    Voy a compartir esto!Share on Facebook
    Facebook
    0Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin
    Share on Tumblr
    Tumblr
    0Print this page
    Print
    Email this to someone
    email
    100 ideas que cambiaron el cine Cine Cine Porno Deep Throat Linda Lovelace Pornografía
    Bassofia
    • Website

    Comunicador Audiovisual. Docente algunas veces por semana. Donante de órganos y fundador de esta humilde comunidad. Las cosas personales las publico en www.bassofia.com

    Related Posts

    François Truffaut y la edición

    «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia

    Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III

    1 comentario

    1. Jorge Meza on 22 abril 2014 8:50 AM

      Buenísimo.

      Reply

    Leave A Reply Cancel Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Comentarios recientes
    • Bassofia en Principios básicos para hacer Stop Motion Profesional
    • tridierna en Principios básicos para hacer Stop Motion Profesional
    • KoilpoK en La Realidad de la Animación en Chile
    • KoilpoK en La Realidad de la Animación en Chile
    • Rubén en Trabajar con Imágenes en Sony Vegas
    Tweets por el @Editando.
    Noticias más comentadas
    29 julio 2011

    Salfate en Sala 2 de Concepción. Regalamos Entradas!

    5 noviembre 2008

    ¿Estudiar Audiovisual?

    21 mayo 2008

    Abrir archivo .pub sin Publisher

    Somos
     Somos

    Editando.cl es un espacio Audiovisual en español en donde como dicen los gringos "for Dummies", que traducido es... "para que entienda hasta el más lelo".

    Conócenos
    • Quiénes Somos
    • AereoVisual – Tomas Aéreas en 2K
    • En Vivo
    • Contacto
    © 2022 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.