Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021
    • François Truffaut y la edición
    • FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021
    • «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia
    • Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III
    • 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.
    • Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    • Actualidad y Noticias
    • Audiovisual
    • Cine
    • Fotografía
    • Software
    • Televisión
    • Video
    • Podcast
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    You are at:Home»Cine»Las road movies en el Cine

    Las road movies en el Cine

    2
    By Bassofia on 11 marzo 2014 Cine

    La mayor parte de las películas llevan a sus personajes y a los espectadores a realizar viajes metafóricos. Pero las road movies se centran específicamente en el viaje, y los protagonistas cruzan fronteras tanto geográficas como morales para escapar de sus problemas, descubrir su verdadera naturaleza o alcanzar una meta ansiada.

    Una educación revolucionaria: Ernesto "Che" Guevara [Gael García Bernal] y Alberto Granado [Rodrigo de la Serna] en Diarios de Motocicleta [2004], de Walter Salles.
    Una educación revolucionaria: Ernesto «Che» Guevara [Gael García Bernal] y Alberto Granado [Rodrigo de la Serna] en Diarios de Motocicleta [2004], de Walter Salles.

    Por supuesto el género de las road movies merece un lugar en nuestras publicaciones con historia de cada día martes en este humilde reducto audiovisual, por eso, todos los datos sabrosos los encuentras luego del salto en una más de las 100 ideas que cambiaron la historia del Cine.

    Idea n° 83 | Las Road Movies: En los caminos y las carreteras

    La ficción estadounidense del camino, desde Mark Twain a Jack Kerouac, está enraizada en la mítica Odisea y en la picaresca pastoril, y se inspira en aquel espíritu pionero que llevó a una sociedad de frontera hacia su «Destino Manifiesto».

    Los westerns de novela barata también acentuaban los peligros de atravesar un vasto y a menudo traicionero, y sus rutas de caravanas de carromatos, diligencias y rebaños de ganado inspiraron películas clásicas como La diligencia [1939], Río rojo [1948] u Horizontes lejanos e 1952. Sin embargo, la road movie propiamente dicha se basó en una potencia de caballos de muy distinta clase, con vehículos de motor que reflejaban la propia obsesión del cine por el movimiento y la velocidad.

    El reportero Clark Gable cruza Estados Unidos con la heredera fugada Claudette Colbert en la ganadora de varios Oscar, entre ellos Mejor Película y Mejor Actor, "Sucedió una noche" de 1934.
    El reportero Clark Gable cruza Estados Unidos con la heredera fugada Claudette Colbert en la ganadora de varios Oscar, entre ellos Mejor Película y Mejor Actor, «Sucedió una noche» dirigida por Fran Kapra, de 1934.

    La itinerancia de la Gran Depresión inspiró dramas sociales como Las uvas de la ira [The Grapes of Warth, 1940], pero la road movie apareció en muchas otras configuraciones durante la época dorada de Hollywood. Además de «screewball comedies» como Sucedió una noche [1934] o Los viajes de Sullivan [1941], hubo también musicales como El Mago de Oz [1939], historias de camioneros como La pasión ciega [They Drive by Night, 1940] o piezas épicas del frente bélico como Un paseo bajo el sol [1945].

    Pero el mayor impacto en este subgénero lo tuvieron las sagas de fugitivos de cine negro como El desvío [A walk in the sun, 1945] o El demonio de las armas [Gun Crazy, 1949], pues captaron la creciente atmósfera de rebelión juvenil del Estados Unidos de la posguerra y anticiparon películas emblemáticas de la contracultura como Bonnie and Clyde [1967] o Easy Rider [1969].

    Aunque la road movie llevaba largo tiempo siendo un ingrediente importante del cine, el término en sí no se utilizó por primera vez hasta la era del New Hollywood, iniciada a mediados de la década de 1960. El formato fue posteriormente explotado por cineastas mayoritarios, independientes, documentalistas y experimentales.

    Películas como «Carretera asfaltada en dos direcciones« [Two-Lane Blacktop, 1971], Malas tierras [Badlands, 1973], Stranger Than Paradise [1984], Thelma y Louise, 1991 o Pequeña Miss Sunshine en 2006, se centraron en búsquedas de anti héroes, forajidos y desubicados para ofrecer agudas críticas socioculturales, a la vez que revisaban las convenciones de los géneros.

    El formato abierto y moderno demostró ser lo bastante flexible como para acomodar también el terror o la ciencia ficción. Conductores solitarios, padre e hijos, prisioneros y escoltas, camaradas, autoestopistas, animales perdidos, yuppies y grandes cantidades de perdedores e inadaptados han llenado las pantallas de la autopista del cine a lo largo de los años, pero no todos han logrado alcanzar el camino de la redención.

    A pesar de sus asociaciones con el cine estadounidense, las road movies también han florecido en el resto del mundo. Un existencialismo típicamente europeo impregna La Strada [1954], de Federico Fellini, y Fresas Salvajes, 1957, de Ingmar Bergman. Pero, Pierrot el loco [1965], de Jean-Luc Godard, revela una deuda con el modelo estadounidense que también es evidente en Alicia en las ciudades [Alice in den Städten, 1974] y En el curso del tiempo, 1976, de Wim Wenders.

    París-Texas 1984

    «Un lugar para soñar. Un lugar para el desengaño» Harry Dean Stanton protagonizó la road movie «París-Texas», 1984,  de Wim Wenders, ganadora de una Palma de Oro.

    Producciones australianas y canadienses como la trilogía de Mad Max de George Miller o las películas de culto de rock’n’road de Bruce McDonald transportaron de modo similar recursos icónicos a entornos característicos, lo mismo que politizadas piezas latinoamericanas como Estación central de Brasil, 1998, de Walter Salles, Y tu mamá también, 2001, de Alfonso Cuarón, o Sin nombre [2009], de Cary Fukunaga.

    Voy a compartir esto!Share on Facebook
    Facebook
    0Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin
    Share on Tumblr
    Tumblr
    0Print this page
    Print
    Email this to someone
    email
    100 ideas que cambiaron el cine road movies
    Bassofia
    • Website

    Comunicador Audiovisual. Docente algunas veces por semana. Donante de órganos y fundador de esta humilde comunidad. Las cosas personales las publico en www.bassofia.com

    Related Posts

    François Truffaut y la edición

    «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia

    Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III

    2 comentarios

    1. bassofia on 11 marzo 2014 1:52 PM

      Hola, ya tenemos en planes un rediseño del sitio, si nos explicas específicamente qué es lo que te molesta de la barra, lo agregamos a nuestro listado de correcciones 🙂

      Reply
    2. Herp a derp on 11 marzo 2014 1:26 PM

      Hola, podrían arreglar la barra de arriba, just saying
      http://prntscr.com/2zx05s

      Reply

    Leave A Reply Cancel Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Comentarios recientes
    • HELDER en #Los80 Descarga todos los capítulos en HD!
    • anonimus en #Los80 Descarga todos los capítulos en HD!
    • Carlos en 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Escogiendo la mejor consola de juegos • Consola y Tablero en Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz
    • Crítica de «¡Nop!» de Jordan Peele (2022) – Cinefilo Serial en El primer caballo animado. La historia de Eadweard Muybridge y su experimento en 1878
    Tweets por el @Editando.
    Noticias más comentadas
    29 julio 2011

    Salfate en Sala 2 de Concepción. Regalamos Entradas!

    5 noviembre 2008

    ¿Estudiar Audiovisual?

    21 mayo 2008

    Abrir archivo .pub sin Publisher

    Somos
     Somos

    Editando.cl es un espacio Audiovisual en español en donde como dicen los gringos "for Dummies", que traducido es... "para que entienda hasta el más lelo".

    Conócenos
    • Quiénes Somos
    • AereoVisual – Tomas Aéreas en 2K
    • En Vivo
    • Contacto
    © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.