Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • Joi McMillon y el poder del conocimiento
    • FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021
    • François Truffaut y la edición
    • FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021
    • «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia
    • Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III
    • 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    • Actualidad y Noticias
    • Audiovisual
    • Cine
    • Fotografía
    • Software
    • Televisión
    • Video
    • Podcast
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    You are at:Home»Actualidad y Noticias»Editando «09 la película» con Felipe Segura

    Editando «09 la película» con Felipe Segura

    0
    By Bassofia on 9 marzo 2014 Actualidad y Noticias, Cine

    La primera película grabada en Chile íntegramente con celulares se apronta para aparecer en las salas de cine este 13 de marzo. Con reconocidos actores y actrices nacionales y con el animador chileno Martín Cárcamo probando suerte una vez más como productor, luego de su exitoso primer apronte con la multipremiada «Gloria», de seguro cobertura mediática no le faltará.

    FelipeSegura

    Sin embargo a nosotros lo que siempre nos interesa es el trabajo tras las máquinas, por ello Felipe Segura, su editor y montajista, tuvo la buena voluntad de contarnos qué tal fue el trabajo detrás de la producción, como siempre decimos, los detalles van luego del salto. Siga leyendo!

    Editando «09 la película» junto a Felipe Segura

    •¿Quién es Felipe Segura?

    09LAPELICULA_6

    Montajista y Editor, Socio de IWanna Films donde participa como Director Creativo, Guionista y Realizador. Ha desarrollado su carrera en televisión desde 2002, pasando por varios programas y formatos desde realities en Canal 13, como Editor-finish de “Año 0” dirigido por Sergio Nakasone. Anteriormente estuvo en Informe Especial de TVN, también en historias de ficción, programas de entretención, franjeados y docurealities, como el interrumpido “Padres Lejanos” de Chilevisión, su último trabajo en TV bajo el cargo de Jefe de Montaje, Programa que tuvo un muy bajo Rating y que finalmente fue sacado del aire.

    Pero Felipe no se detuvo ahí y hoy es parte de “09 La Película”, hecha 100% con celulares durante 2012.

    •¿Cómo llegaste a ser parte del equipo en 09?

    Mi trabajo como editor y montajista ha sido en un 90% en canales de TV [C13, TVN y CHV] pretendiendo desde siempre hacer cine y es justamente ahí donde apareció esta oportunidad en el matinal Bienvenidos de C13, donde trabajé poco más de un año y  donde hacía todo tipo de notas, pero mi apego a la ficción y a la escritura de guiones ha sido siempre mi mayor interés.

    09LAPELICULA_1

    Fue así como en el mismo matinal, me integré como apoyo en la edición de las historias dirigidas por Jorge “Rambo” López, [Directo al Corazón] que todas las mañanas tienen muy buena sintonía y quien también trabajó en “09”.

    Martín Cárcamo, conductor de Bienvenidos y productor de “09” me invitó a participar, yo me mostré muy entusiasmado. La gran oportunidad de hacer una película por primera vez estaba ahí, lo que no sabía es que sería hecha con celulares, me pareció un tanto extraño en un principio, me gusta el cine hecho de la manera “tradicional” pero leí el guión y era una buena historia, así que tomé el desafío.

    •¿Qué teléfonos usaron y cómo fue la grabación?

    09LAPELICULA_2

    Se grabó íntegramente con un “Samsung Galaxy 2”, top de línea hace 2 años, habían 4 unidades, uno para cada actriz, porque acá no hay camarógrafos, son las mismas actrices: Juanita Ringeling, Isidora Cabezón y Catalina González quienes hacen los encuadres. Hubo ciertamente mucho ensayo coreográfico en movimientos de cámara y en la variedad de planos que había que coordinar con el ensayo actoral.

    En la primera etapa de la edición, al margen del almacenamiento y la ingesta de material, hubo ensayos que permitieron afinar desde los puntos de vista de las cámaras y la duración de las secuencias. Porque en esta película no se da el plano contra plano, si no más bien las acciones son secuenciadas y en primera persona, lo que permite poner al espectador en el punto de vista de las protagonistas, para eso la pre-edición cumplió un rol relevante al revisar los ensayos y orientar al Director y a las mismas actrices.

    09LAPELICULA_3

    •¿Qué cuidados debieron tomar para grabar con el celular?

    Fue un desafío gigante, hubo que investigar técnicamente la factibilidad de que los teléfonos celulares respondieran con fidelidad y precisión, no tanto en la imagen, que es bastante buena para ser un teléfono “HD-Smartphone”, donde hubo cuidado con los cambios automáticos lógicos de un equipo casero, los cambios repentinos de fotografía, la compresión, el pixel, “frame rate” cadencia o cuadros por segundo [fps], la capacidad de la memoria, la respuesta del procesador de los teléfonos, cómo extraer e ingestar el material, cómo almacenarlo y clasificarlo, que tipo de códecs usaríamos, en fin muchas preguntas…

    Todas resueltas, pero lo que nunca dudé fue en hacerlo con un Avid Media Composer en esa fecha estaba su versión 6, donde la gente de VGL hizo el soporte y facilitó un sistema en PC, un HP Z400, que funcionó a la altura de lo que esperábamos. Eso si, los ensayos preliminares y material en locación los monté en Final Cut.

    09LAPELICULA_5

    •¿Por qué AVID y no Final Cut entonces?

    El flujo de trabajo me permitía usar un códec con un estándar de calidad insuperable, pero pesadísimo, el material que entregaban los teléfonos celulares era un H264-mp4, que gracias a la función “AMA” del Media Composer es posible visualizarlos sin procesar ni perder tiempo en traspasos, luego hacer procesos de Transcode a DNxHD145 en un proyecto 1080p a 29,97 fps [original del teléfono]sería el formato definitivo, aunque descubrí estos últimos meses que hubiese bastado con un códec XDCAM HD 50Mbits MXF, más liviano y similar en calidad, en fin este mundo de los códecs da para mucho y siento que queda al gusto del consumidor y los propósitos de cada trabajo.

    La elección de Avid por sobre otro software es simple, trabajo en TV, donde Avid es una solución corporativa y donde me siento más cómodo al momento de crear, me otorga rapidez y fluidez. No por nada en el mundo 90% de las películas se hacen con Avid. A diferencia de muchos editores que prefieren Final Cut o Premier me parecen excelentes, pero para mi sólo complementarios.

    Sin embargo una vez montada la película pasaría a procesos de color y de post-producción donde yo ya no participé. Al tomarlo la productora Fábula [“NO” y “Gloria”, entre otras] entiendo que nuevamente se traspasó a Final Cut para los procesos finales, pero el montaje fue en Avid.

    09LAPELICULA_4

    •¿Y el audio, no es de los teléfonos supongo?

    No, el sonido directo como su postproducción la hizo Pepe de la Vega, y es precisamente el audio un elemento fundamental en esta película, que goza de un ambiente y diseño sonoro innovador, al tratarse de una fuente de cámara que parece simple, pero ¿dónde pones una caña cuando tienes que usar todo el espacio, donde las actrices son camarógrafos y los tiros de cámara pueden delatarte como sonidista?. Ese es un tema aparte muy interesante de conocer, un lujo el sonido, donde tuve que sincronizar toda la secuencia por personajes y ambientes por separado, cada personaje una pista, luego entregar un “copión” en AAF u Omfi, no recuerdo bien. Eso si, el sonido quedó impecable.

    •Finalmente, cuéntanos un poco de la película

    Javier Aguirrezabal, director y Martín Cárcamo, productor, tenían clarísimo a dónde querían llegar, hacer una película sin ataduras técnicas y muy cruda en imagen, que le diera a la narración del género del “Suspens”, una cuota clara de hiper realismo, mucho suspenso y sorpresa… Involucrar al público, hacerlo cómplice. Esa idea «hitchcockiana» me llamó mucho la atención, sobre todo porque existían dos guiones, el convencional: narrativo y más “rígido” y el guión de montaje que el director diseñó antes de filmarse un solo plano. Interpretamos lo que Javier y Martín querían y lo logramos. “09” es aterradora, intriga pura.

    El montaje offline duró unas 3 semanas, después de pruebas y del primer corte, obtuvimos un “online” definitivo, listo para la postproducción, de eso ya han pasado 2 años, y estoy muy ansioso por verla en pantalla grande, donde una cámara que hoy por hoy cualquiera puede tener en sus manos es el mejor instrumento para contar una buena historia.

    09Afiche

    «09» Trailer Oficial

    Por supuesto agradecemos a Felipe la buena disposición para responder a nuestras consultas en días que imaginamos, estarán llenos de actividades, pre estreno de la película. Éxito en todo!

    ¿Qué te parece 09 la película?

    Voy a compartir esto!Share on Facebook
    Facebook
    0Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin
    Share on Tumblr
    Tumblr
    0Print this page
    Print
    Email this to someone
    email
    09 Cine Chileno Editando una Película Felipe Segura Javier Aguirrezabal Martín Cárcamo Película
    Bassofia
    • Website

    Comunicador Audiovisual. Docente algunas veces por semana. Donante de órganos y fundador de esta humilde comunidad. Las cosas personales las publico en www.bassofia.com

    Related Posts

    Joi McMillon y el poder del conocimiento

    FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021

    François Truffaut y la edición

    Leave A Reply Cancel Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Comentarios recientes
    • Rubén Alarcón en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Richard Núñez en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Addison S. Huff en «The Avengers» y su dolorosa II parte
    • Rene Contreras en Fotografía | Don Jorge Arévalo el reparador oficial de cámaras en Concepción
    • Psicología del color: Estímulos para aprender en ambientes virtuales - EVirtualplus en La Regla de 6 de Walter Murch
    Tweets por el @Editando.
    Noticias más comentadas
    29 julio 2011

    Salfate en Sala 2 de Concepción. Regalamos Entradas!

    5 noviembre 2008

    ¿Estudiar Audiovisual?

    21 mayo 2008

    Abrir archivo .pub sin Publisher

    Comentarios recientes
    • Rubén Alarcón en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Richard Núñez en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Addison S. Huff en «The Avengers» y su dolorosa II parte
    • Rene Contreras en Fotografía | Don Jorge Arévalo el reparador oficial de cámaras en Concepción
    • Psicología del color: Estímulos para aprender en ambientes virtuales - EVirtualplus en La Regla de 6 de Walter Murch
    Enlaces
    • Cinefilia
    • Daniel Fuentealba
    • Efecto HD
    • ganchitos & pepsiboom
    • Vitrina Sur
    Somos
     Somos

    Editando.cl es un espacio Audiovisual en español en donde como dicen los gringos "for Dummies", que traducido es... "para que entienda hasta el más lelo".

    Conócenos
    • Quiénes Somos
    • AereoVisual – Tomas Aéreas en 2K
    • En Vivo
    • Contacto
    Archivos
    • abril 2023
    • febrero 2021
    • diciembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • mayo 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • julio 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • noviembre 2016
    • octubre 2016
    • septiembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • febrero 2016
    • enero 2016
    • diciembre 2015
    • noviembre 2015
    • octubre 2015
    • septiembre 2015
    • agosto 2015
    • julio 2015
    • junio 2015
    • mayo 2015
    • abril 2015
    • marzo 2015
    • febrero 2015
    • enero 2015
    • diciembre 2014
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • septiembre 2013
    • agosto 2013
    • julio 2013
    • junio 2013
    • mayo 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
    • noviembre 2012
    • octubre 2012
    • septiembre 2012
    • agosto 2012
    • julio 2012
    • junio 2012
    • mayo 2012
    • abril 2012
    • marzo 2012
    • febrero 2012
    • enero 2012
    • diciembre 2011
    • noviembre 2011
    • octubre 2011
    • septiembre 2011
    • agosto 2011
    • julio 2011
    • junio 2011
    • mayo 2011
    • abril 2011
    • marzo 2011
    • febrero 2011
    • enero 2011
    • diciembre 2010
    • noviembre 2010
    • octubre 2010
    • septiembre 2010
    • agosto 2010
    • julio 2010
    • junio 2010
    • mayo 2010
    • abril 2010
    • marzo 2010
    • febrero 2010
    • enero 2010
    • diciembre 2009
    • noviembre 2009
    • octubre 2009
    • septiembre 2009
    • agosto 2009
    • julio 2009
    • junio 2009
    • mayo 2009
    • abril 2009
    • marzo 2009
    • febrero 2009
    • enero 2009
    • diciembre 2008
    • noviembre 2008
    • octubre 2008
    • septiembre 2008
    • agosto 2008
    • julio 2008
    • junio 2008
    • mayo 2008
    • abril 2008
    • marzo 2008
    • enero 2007
    © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.