Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • Joi McMillon y el poder del conocimiento
    • FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021
    • François Truffaut y la edición
    • FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021
    • «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia
    • Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III
    • 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    • Actualidad y Noticias
    • Audiovisual
    • Cine
    • Fotografía
    • Software
    • Televisión
    • Video
    • Podcast
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    You are at:Home»Actualidad y Noticias»H.265 tardó demasiado, ahora es VP9 quien la rompe

    H.265 tardó demasiado, ahora es VP9 quien la rompe

    9
    By Bassofia on 3 enero 2014 Actualidad y Noticias, Audiovisual, Video

    El mundo del streaming presiona y presiona día a día tanto a productores de contenidos como a desarrolladores de software para acelerar los procesos y la factibilidad técnica con que los usuarios disponen de los contenidos en sus dispositivos móviles, conscientes de ello, desde el año pasado la empresa de la gran G ha estado intentado estabilizar en el mercado el Códec VP9 para la emisión de contenidos 4K con hasta un 50% de ahorro en ancho de banda, como no, pensando en la supremacía de Youtube por sobre su competencia e imitaciones más directas. Luego del salto compartimos detalles de un códec que parece estar dejando de lado las aspiraciones de un H.265 que al parecer no logró imponerse.

    h264-vs-vp9-640
    Se aprecia como VP9 entrega igual calidad de imagen que H.264 pero con más de 50% de ahorro en ancho de banda para contenido audiovisual en 4K

    VP9 promete lo que H.265 no logró alcanzar

    Mientras que tanto Google Chrome como Mozilla y otros reproductores menores comenzaron desde el año pasado a soportar VP9 como códec de reproducción y para que termine su despegue, sólo restaba el apoyo de los desarrolladores de Hardware. ¿Pues bien? Fue ayer que Google anunció que finalmente los desarrolladores se suman a la causa. Entre ellos podemos contar a ARM, Broadcom, Intel, LG, Marvell, MediaTek, Nvidia, Panasonic, Philips, Qualcomm, RealTek, Samsung, Sigma, de Sharp, Sony y Toshiba.

    Con lo anterior, Google podrá tener la seguridad que la gran mayoría de nuevos reproductores que se lancen al mercado entre 2014 y 2015 contarán con VP9 como estándar para la reproducción de contenido en 4K, especialmente desde Youtube.

    Francisco Varela, director global de Google, señaló:

    […] deberíamos ver el soporte nativo para VP9 en televisores y reproductores de Blu-ray en muchos de los modelos 2.015  de estos fabricantes, y las computadoras y dispositivos móviles también comenzarán a apoyarlo en el transcurso de 2014. Para la mayoría de los ordenadores portátiles y dispositivos móviles de gama alta, el soporte de hardware es opcional, ya que pueden utilizar un decodificador de software. Para obtener los mejores resultados, sin embargo – y la duración de la batería sea más óptima – el soporte de hardware es más que necesario. Prácticamente todos estos fabricantes ya ofrecen este apoyo a H.264.

    Google argumenta que codifica vídeos con VP9 obteniendo resultados con alrededor del 50% de ahorro de ancho de banda en comparación con su más viejo codec VP8 o el estándar H.264. Y en algunos casos el ahorro aumenta.

    vp9-bitrate640

    El apoyo a VP9 en YouTube significa que los videos se iniciarán más rápido [hay menos datos que mover, después de todo], aunque tardará un tiempo antes de que el sitio convierta todos los vídeos a VP9. El nuevo códec hará el streaming en cualquier resolución HD más rápida y especialmente el video a 4K. Varela sostiene además que códecs más eficientes son «absolutamente necesarios«. Mientras que el 3D obviamente no resultó tan atractivo como la industria quería, se cree que el 4K será adoptada muy rápidamente, esto gracias a que los precios de las pantallas y cámaras se están poniendo cada vez más razonables con el correr de los meses.

    Otro punto favorable es que no hay licencias de por medio. Mientras que para H.264 y H.265 los fabricantes deben cancelar una cuota de licencia a MPEG LA, Google pone el códec disponible de manera absolutamente gratuita.

    Tanto LG, Panasonic y Sony harán demostraciones de YouTube en 4K en el CES de este año y por su parte la videoteca del mundo señala que ha estado trabajando junto a una serie de creadores de contenidos para conseguir que se pasen también al 4K.

    Google ha estado luchando para conseguir que los demás puedan adoptar su formato de imagen WebP, que se basa en la misma tecnología de códecs que el VP8 y 9. Con VP9, sin embargo, parecen haber tocado la fibra sensible de los fabricantes de hardware. Google está por supuesto interesado ​​en recibir apoyo con el fin de ofrecer una mejor experiencia en YouTube, pero en el largo plazo, otros sitios de vídeo también se beneficiarán de trabajo de la empresa para conseguir el formato adoptado por los fabricantes de equipos originales.

    Habrá que seguir la pista y ver qué tal comienzan a ser las emisiones por Internet en 4K. Por lo pronto yo ni siquiera tengo el dinero para cambiar mi viejo televisor CRT ni mi conexión a Internet de 1 miserable mega, pero seguro en algunos dispositivos móviles y con la Internet del vecino tendré tiempo de probarlo, ¿y ustedes?

    La nota la tomamos desde Techcrunch

    Voy a compartir esto!Share on Facebook
    Facebook
    0Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin
    Share on Tumblr
    Tumblr
    0Print this page
    Print
    Email this to someone
    email
    4K Códec Google Google Chrome H.264 H.265 streaming VP9 Youtube
    Bassofia
    • Website

    Comunicador Audiovisual. Docente algunas veces por semana. Donante de órganos y fundador de esta humilde comunidad. Las cosas personales las publico en www.bassofia.com

    Related Posts

    FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021

    FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021

    Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.

    9 comentarios

    1. Decos on 3 marzo 2018 4:42 PM

      El codec VP9 no ha llegado a despegar, aunque la idea era buena. Existe algún receptor satélite o decodificador en el mercado que lo utiliza, pero no va le la pena comprar estos decos, ya que se suben mucho de precio

      Reply
    2. Enrique on 3 marzo 2018 4:35 PM

      Tengo una empresa de instalación de cámaras de seguridad y sólo implementamos el h264 y ahora el h265+ , hemos hecho muchos cursos y nunca había oido hablar del vp9

      Reply
    3. Rodrigo on 21 noviembre 2017 2:21 PM

      En 2017, ¡la dinastía del códec H.265 aún es vigente!

      Reply
    4. Timmy on 24 octubre 2017 4:51 PM

      Busco decodificador para sintonizar por astra o hispasat la tdt en un punto oscuro.-

      Reply
    5. Hernan on 7 agosto 2015 9:14 AM

      Un año y medio despues de este artículo de opinión resulta que h265 cada día estáganando más adeptos, y vp9 practicamente ni existe o yo personalmente es la primera vez que lo leo.. además los bluray no tardaran a usar h265, estabas basyante equivocado, ¿no?

      Reply
      • Bassofia on 7 agosto 2015 2:57 PM

        Es posible pues soy un simple humano, pero había que esperar un año y medio para darse cuenta 🙂

        Reply
    6. Miguel Alarcón V. (@th3_m4chin3) on 3 enero 2014 8:18 PM

      Y Telestream también esta a tono o no? 🙂

      Reply
      • Ibrujo on 4 enero 2014 11:36 AM

        Mírate en el diccionario la diferencia entre eficaz y eficiente, estos nuevos condec son eficaces pero no eficientes pues gastan muchos recursos de hardware para poder reproducirlos, son eficaces pero poco eficientes

        Reply
        • bassofia on 6 enero 2014 10:31 AM

          En efecto, por lo mismo está Google agradeciendo la participación de los desarrolladores de software que permitirá su implementación en la web.
          Gracias por comentar 🙂

          Reply

    Leave A Reply Cancel Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Comentarios recientes
    • Rubén Alarcón en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Richard Núñez en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Addison S. Huff en «The Avengers» y su dolorosa II parte
    • Rene Contreras en Fotografía | Don Jorge Arévalo el reparador oficial de cámaras en Concepción
    • Psicología del color: Estímulos para aprender en ambientes virtuales - EVirtualplus en La Regla de 6 de Walter Murch
    Tweets por el @Editando.
    Noticias más comentadas
    29 julio 2011

    Salfate en Sala 2 de Concepción. Regalamos Entradas!

    5 noviembre 2008

    ¿Estudiar Audiovisual?

    21 mayo 2008

    Abrir archivo .pub sin Publisher

    Comentarios recientes
    • Rubén Alarcón en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Richard Núñez en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Addison S. Huff en «The Avengers» y su dolorosa II parte
    • Rene Contreras en Fotografía | Don Jorge Arévalo el reparador oficial de cámaras en Concepción
    • Psicología del color: Estímulos para aprender en ambientes virtuales - EVirtualplus en La Regla de 6 de Walter Murch
    Enlaces
    • Cinefilia
    • Daniel Fuentealba
    • Efecto HD
    • ganchitos & pepsiboom
    • Vitrina Sur
    Somos
     Somos

    Editando.cl es un espacio Audiovisual en español en donde como dicen los gringos "for Dummies", que traducido es... "para que entienda hasta el más lelo".

    Conócenos
    • Quiénes Somos
    • AereoVisual – Tomas Aéreas en 2K
    • En Vivo
    • Contacto
    Archivos
    • abril 2023
    • febrero 2021
    • diciembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • mayo 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • julio 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • noviembre 2016
    • octubre 2016
    • septiembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • febrero 2016
    • enero 2016
    • diciembre 2015
    • noviembre 2015
    • octubre 2015
    • septiembre 2015
    • agosto 2015
    • julio 2015
    • junio 2015
    • mayo 2015
    • abril 2015
    • marzo 2015
    • febrero 2015
    • enero 2015
    • diciembre 2014
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • septiembre 2013
    • agosto 2013
    • julio 2013
    • junio 2013
    • mayo 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
    • noviembre 2012
    • octubre 2012
    • septiembre 2012
    • agosto 2012
    • julio 2012
    • junio 2012
    • mayo 2012
    • abril 2012
    • marzo 2012
    • febrero 2012
    • enero 2012
    • diciembre 2011
    • noviembre 2011
    • octubre 2011
    • septiembre 2011
    • agosto 2011
    • julio 2011
    • junio 2011
    • mayo 2011
    • abril 2011
    • marzo 2011
    • febrero 2011
    • enero 2011
    • diciembre 2010
    • noviembre 2010
    • octubre 2010
    • septiembre 2010
    • agosto 2010
    • julio 2010
    • junio 2010
    • mayo 2010
    • abril 2010
    • marzo 2010
    • febrero 2010
    • enero 2010
    • diciembre 2009
    • noviembre 2009
    • octubre 2009
    • septiembre 2009
    • agosto 2009
    • julio 2009
    • junio 2009
    • mayo 2009
    • abril 2009
    • marzo 2009
    • febrero 2009
    • enero 2009
    • diciembre 2008
    • noviembre 2008
    • octubre 2008
    • septiembre 2008
    • agosto 2008
    • julio 2008
    • junio 2008
    • mayo 2008
    • abril 2008
    • marzo 2008
    • enero 2007
    © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.