Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021
    • François Truffaut y la edición
    • FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021
    • «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia
    • Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III
    • 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.
    • Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    • Actualidad y Noticias
    • Audiovisual
    • Cine
    • Fotografía
    • Software
    • Televisión
    • Video
    • Podcast
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    You are at:Home»Cine»#CINE Feliz Aniversario «Metrópolis» de Fritz Lang

    #CINE Feliz Aniversario «Metrópolis» de Fritz Lang

    0
    By Bassofia on 9 enero 2014 Cine

    Corría el 9 de enero de 1927 y se lanzaba al mundo una película que haría historia hasta nuestros días. Metrópolis, fue la película más cara de todas las que se produjeron en Europa en el período de entreguerras. Costó cinco millones de marcos alemanes y se nota, pues su visión de una sociedad urbana, futurista y escindida apenas se ha superado; si acaso, imitado.

    El robot que crea Rotwang para que se convierta en María es una de las imágenes icónicas del primer cine de ciencia ficción. Nótese el uso de la mágica estrella pentagonal. Las malas lenguas dicen que George Lucas habría basado en ella la construcción de RC3PO.
    El robot que crea Rotwang para que se convierta en María es una de las imágenes icónicas del primer cine de ciencia ficción. Nótese el uso de la «mágica» estrella pentagonal, por la cual la película también ha sido asociada al satanismo. Las malas lenguas dicen que George Lucas, habría basado en la imagen del robot, la construcción de C3PO.

    Luego del salto compartimos una breve reseña a modo de homenaje a una película que sin lugar a dudas se lo merece y que debiera estar en el visionado obligatorio de cualquier audiovisual.

    Metrópolis by Fritz Lang

    Metrópolis es una ciudad utópica del siglo XXI creada por el industrial Joh Fredersen [Abel]. Los acaudalados «propietarios» viven en lujosos rascacielos, pero la ciudad está mantenida por una clase de trabajadores casi infrahumanos que viven y trabajan en el subsuelo.

    Los extraordinarios decorados construidos para Metrópolis superaron todo lo acometido hasta entonces.
    Los extraordinarios decorados construidos para Metrópolis superaron todo lo acometido hasta entonces.

    metropolis-poster-bigSu líder es la pacífica maestra María [Helm], quien pide a los obreros que se no rebelen y esperen la llegada del «Mediador». Freder, hijo de Fredersen, conoce a María y, obnubilado, la sigue hasta el subsuelo donde es testigo de un espantoso accidente laboral; ahí decide mejorar la situación de los obreros y María piensa que Freder es el tan esperado Mediador.

    Horrorizado por las ideas reformadoras de su hijo, Fredersen acude a un antiguo colaborador suyo, el científico loco Rotwang [Klein-Rogge], para que ingenie un robot replicante de María que les permita controlar a la masa obrera; pero la intención de Rotwang es destruir a Fredersen y programa a su androide para que lidere una revuelta. El complot deriva en un cataclismo, con el robot María quemado en la hoguera y Rotwang asesinado por Freder, pero termina de forma positiva: con Freder y María negociando reformas sociales con Fredersen.

    Firtz Lang repudió la película tras marcharse a Estados Unidos en 1936, probablemente porque el filme fue alabado por el ministro de propaganda nazi Josef Goebbels como ejemplo de la lucha de clases que su partido esperaba ganar. Lang también rehusó el ofrecimiento de Goebbels de convertirlo en jefe de los estudios UFA y se trasladó a Estados Unidos. Hacia 1933 Von Harbou, para entonces la distanciada esposa de Lang, se había convertido, en cambio, en una ferviente partidaria de los nazis.

    Los distribuidores cortaron secuencias de la película y durante años sólo pudo verse truncada; las tareas de restauración y la búsqueda de copias originales en Argentina y Nueva Zelanda han logrado recomponer hasta 144 de sus 153 minutos y presentarlos con versiones regrabadas de la partitura original de Huppertz.

    Fritz Lang y su esposa Thea von Harbou en su departamente en Berlín, en 1923 o 1924 mientras preparan el guión de Metrópolis.
    Fritz Lang y su esposa Thea von Harbou en su departamente en Berlín, en 1923 o 1924 mientras preparan el guión de Metrópolis.

    Metrópolis, ficha

    1927, Alemania, B/N 153 minutos

    Dirección: Fritz Lang

    Producción: Erich Pommer

    Guión: Thea von Harbou – Fritz Lang

    Fotografía: Karl Freund – Günther Rittau – Walter Ruttmann

    Dirección Artística: Otto Hunte – Erich Kettelhut – Karl Vollbrecht

    Música: Gottfried Huppertz

    Productora: UFA

    Reparto

    Alfred Abel – Brigitte Helm – Gustav Fröhlich – Rudolf Klein-Rogge – Fritz Rasp – Heinrich George.

    Metrópolis – Trailer para su relanzamiento en 2010

    Y a propósito de distopías futuras

    •La vida futura: [William Cameron Menzies, 1936]. Réplica a Metrópolis por parte de los estudios Korda y H. G. Wells, para quien la obra de Lang era una «memez». El arte y la ciencia lidian aquí con lo que podría traernos un futuro espectacular. Película visionaria, pero bastante huera y más tonta que la de Lang.

    •Cuando el destino nos alcance: [Richard Fleischer, 1973]. Sobria, pero perturbadora visión de un futuro [2022] en el que se fomenta la eutanasia voluntaria, básicamente para proporcionar a las masas hambrientas el último producto alimenticio sintético.

    •Blade Runner: [Ridley Scott, 1982]. Inspirándose en ¿Sueñan los androides con obejas eléctricas? de Philip K. Dick, Scott arriesga a su detective digital [Harrison Ford] en una conspiración de androides asesinos, pero es su elaborada visión de un futuro paisaje urbano en decadencia lo que sustenta el filme.

    •Gattaca: [Andrew Niccol, 1997]. Un mundo donde la genética [análisis y perfil de ADN] y la eugenesia determinan quién triunfará [los «válidos»]y quién no [los «no válidos»]. Uma Thurman, Ethan Hawke y Jude Law sacan adelante una historia de suspenso futurista que fue replicada por Spielberg al proseguir el inacabado proyecto de Kubrick  A. I. Inteligencia Artificial, 2001.

    •The Road: [La carretera] [John Hillcoat, 2009]. Basada en  la potente novela postapocalíptica de Cormac McCarthy. Viggo Mortensen y su hijo Kodi Smit-McPhee luchan por sobrevivir después de que un suceso indefinido haya destruido la civilización. Pesadilla claustrofóbica y sobrecogedora.

    ¿Ustedes ya vieron Metrópolis?

    Si no, QUÉ ESPERAN!

    Saludos!

    Voy a compartir esto!Share on Facebook
    Facebook
    0Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin
    Share on Tumblr
    Tumblr
    0Print this page
    Print
    Email this to someone
    email
    Cine Fritz Lang Metrópolis
    Bassofia
    • Website

    Comunicador Audiovisual. Docente algunas veces por semana. Donante de órganos y fundador de esta humilde comunidad. Las cosas personales las publico en www.bassofia.com

    Related Posts

    François Truffaut y la edición

    «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia

    Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III

    Leave A Reply Cancel Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Comentarios recientes
    • HELDER en #Los80 Descarga todos los capítulos en HD!
    • anonimus en #Los80 Descarga todos los capítulos en HD!
    • Carlos en 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Escogiendo la mejor consola de juegos • Consola y Tablero en Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz
    • Crítica de «¡Nop!» de Jordan Peele (2022) – Cinefilo Serial en El primer caballo animado. La historia de Eadweard Muybridge y su experimento en 1878
    Tweets por el @Editando.
    Noticias más comentadas
    29 julio 2011

    Salfate en Sala 2 de Concepción. Regalamos Entradas!

    5 noviembre 2008

    ¿Estudiar Audiovisual?

    21 mayo 2008

    Abrir archivo .pub sin Publisher

    Somos
     Somos

    Editando.cl es un espacio Audiovisual en español en donde como dicen los gringos "for Dummies", que traducido es... "para que entienda hasta el más lelo".

    Conócenos
    • Quiénes Somos
    • AereoVisual – Tomas Aéreas en 2K
    • En Vivo
    • Contacto
    © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.