Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021
    • François Truffaut y la edición
    • FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021
    • «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia
    • Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III
    • 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.
    • Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    • Actualidad y Noticias
    • Audiovisual
    • Cine
    • Fotografía
    • Software
    • Televisión
    • Video
    • Podcast
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    You are at:Home»Cine»Christopher Rouse y el montaje intuitivo

    Christopher Rouse y el montaje intuitivo

    0
    By Daniel F. Mora on 27 enero 2014 Cine

    Vuelve a tomar la palabra en Dichos del Editor el responsable de darle sentido a esa cámara con parkinson que vemos en la excelente saga Bourne y de hacer brillar a Tom Hanks en Capitán Phillips, lo que le ha valido estar nuevamente nominado a los premios Oscar en la categoría de Mejor Edición.

    crouse

    Si he hecho los deberes –imbuirme en los personajes y en la visión del director–, mi montaje es más intuitivo que cognitivo. De hecho, muchos de los aspectos del montaje requieren pensamiento lógico, pero sé que voy por el buen camino cuando sencillamente reacciono e interacciono con lo que tengo delante. Como Paul Greengrass me da más libertad de la que cualquier otro director me ha dado nunca, dice que nuestra relación es algo como tocar jazz, y creo que está en lo cierto. Su material tiene algo muy liberador, incluso si es una escena diseñada de manera tan meticulosa como la secuencia de Waterloo en The Bourne Ultimatum, uno puede abordarla de muchas formas distintas en la sala de montaje, pero como Paul y yo sintonizamos, mi primera versión de aquella secuencia no estaba muy lejos del resultado definitivo.

    Una de las muchas cosas que Paul hace maravillosamente es conseguir que todos los miembros de su equipo crean en sus ideas. Paul define muy bien los juegos dramáticos, así que mientras avanzas por una narrativa, sabes no sólo qué es importante en el argumento, sino también qué aspectos temáticos y qué subtextos apoyan las evoluciones de los personajes. La pelea cuerpo a cuerpo en Tánger de Ultimatum no sólo trata del héroe que salva a la chica; también del asesino que no quiere matar pero que tiene que hacerlo. Por lo que respecta a la mecánica de esa escena, ni Paul ni yo queríamos poner música durante la pelea, del mismo modo que tampoco la pusimos en una escena de lucha similar en The Bourne Supremacy. Creíamos que serían mucho más crudas y viscerales si no había música, en especial la escena de Tánger, que ocurre justo después de 20 minutos de música. La música termina cuando Bourne salta por la ventana, y esta ausencia repentina de acompañamiento hace que la pelea parezca mucho más real.

    Recuerdo cuando revisaba los dailies de las peleas cuerpo a cuerpo de Supremacy y Ultimatum veía imágenes que eran muy confusas, y no estaba seguro de lo que estaba viendo: me di cuenta de que si montaba con demasiada rapidez, corría el riesgo de perder al público. Es un poco como andar por la cuerda floja: sacrificamos un poco de geografía en las películas de Bourne, pero a cambio el estilo se torna mucho más subjetivo, algo que queda muy bien, porque si nunca te has peleado, es un acto muy caótico y violento en el que no controlas nada. En las escenas de las persecuciones en automóvil adoptamos una estrategia parecida: Paul y su director de segunda unidad, Dan Bradley, colocaron la cámara de forma que el espectador se encuentra al lado de Bourne, y también lo persiguen a él.

    Paul siempre quiere saber qué me parece el material que me van entregando, y mientras está rodando hablamos un par de veces al día. Cuando estaba montando la secuencia inicial de Berlín en Ultimatum, en la que Bourne pasa por la estación de clasificación, advertí que la puesta en escena no funcionaba demasiado bien, así que hablé con Pual sobre qué se podía hacer al respecto. Mientras tratábamos de encontrar la forma más eficaz de arreglar la escena, en cierto momento dije: Cada vez que trabajo en una escena de esta película me entran ganas de poner los pies en el suelo y no volverlos a levantar. Paul estuvo de acuerdo, así que decidimos hacerlo para ver qué pasaba. Ambos tratamos de construir un motor más sólido para Ultimatum. Para la tercera entrega de la serie de Bourne no teníamos una historia tan potente como las de la primera y la segunda películas –el descubrimiento en Identity y la venganza y redención en Supremacy. Paul y yo pensamos que teníamos que crear un estilo para la película que evocara la necesidad urgente de Bourne de descubrir quién era, y todo tenía que ir muy rápido.

    Tuve la suerte de montar Supremacy con un bueno amigo, Rick Pearson, que es un montador muy eficiente. Siempre estábamos intercambiando ideas, y creo que ambos somos mejores montadores desde que trabajamos juntos. Las mejores situaciones de colaboración ocurren cuando la gente deja su ego fuera de la sala y se abre a las ideas de los demás. Nunca he entendido a las personas que creen que tienen todas las respuestas creativas. Todo el que trabaja en esta forma artística colaborativa y cree que tiene siempre la razón simplemente se equivoca. Yo quiero oír distintas ideas y diversos puntos de vista, porque me plantean retos y al final la película sale mejor.

    Voy a compartir esto!Share on Facebook
    Facebook
    0Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin
    Share on Tumblr
    Tumblr
    0Print this page
    Print
    Email this to someone
    email
    Christopher Rouse Dan Bradley Paul Greengrass Rick Pearson The Bourne Supremacy The Bourne Ultimatum
    Daniel F. Mora
    • Website

    Personaje translumínico, hiperbóreo y superfluo. Pasa su tiempo entre el aprendizaje, la enseñanza y la lectura, literaria y Audiovisual. Experto haciendo panqueques.

    Related Posts

    François Truffaut y la edición

    «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia

    Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III

    Leave A Reply Cancel Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Comentarios recientes
    • HELDER en #Los80 Descarga todos los capítulos en HD!
    • anonimus en #Los80 Descarga todos los capítulos en HD!
    • Carlos en 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Escogiendo la mejor consola de juegos • Consola y Tablero en Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz
    • Crítica de «¡Nop!» de Jordan Peele (2022) – Cinefilo Serial en El primer caballo animado. La historia de Eadweard Muybridge y su experimento en 1878
    Tweets por el @Editando.
    Noticias más comentadas
    29 julio 2011

    Salfate en Sala 2 de Concepción. Regalamos Entradas!

    5 noviembre 2008

    ¿Estudiar Audiovisual?

    21 mayo 2008

    Abrir archivo .pub sin Publisher

    Somos
     Somos

    Editando.cl es un espacio Audiovisual en español en donde como dicen los gringos "for Dummies", que traducido es... "para que entienda hasta el más lelo".

    Conócenos
    • Quiénes Somos
    • AereoVisual – Tomas Aéreas en 2K
    • En Vivo
    • Contacto
    © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.