Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021
    • François Truffaut y la edición
    • FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021
    • «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia
    • Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III
    • 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.
    • Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    • Actualidad y Noticias
    • Audiovisual
    • Cine
    • Fotografía
    • Software
    • Televisión
    • Video
    • Podcast
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    You are at:Home»Cine»Un no tan breve repaso al trabajo de Makoto Shinkai – parte 1

    Un no tan breve repaso al trabajo de Makoto Shinkai – parte 1

    1
    By Daniel F. Mora on 12 diciembre 2013 Cine

    No estoy seguro de cuando fue. Habrá sido el 2005 ó 2006, no lo sé, cuando un gordo adicto a los videojuegos que tenía un programa de temática asia-fan en una despreciable radio de llegada nacional habló de una película que lo había destrozado emocionalmente. Hablaba sobre una pequeña realización audiovisual japonesa hecha por una sola persona. Se refería a Hoshi no Koe, Voces de una estrella distante de Makoto Shinkai.

    tumblr_muo58leEKZ1qfxxzto1_500

    Esta historia comienza años antes de mi primer acercamiento a la obra de Shinkai. De hecho comienza años antes de la propia creación de Hoshi no Koe (2002).

    Corría el año 1999 cuando un joven Makoto participa en el DoGA CG Animation contest, un concurso de animación con graficos computacionales con su obra Kanojo no Kanojo no Neko (Ella y su gato), un cortometraje de tres minutos de duración en los que somos testigos de los sentimientos que un gato tiene para con su ama. Ella y su gato se llevan el primer lugar. ¿Pero quién era este Makoto Shinkai que consiguió ganarse ese premio? Debemos retroceder un poco más.

    Makoto Shinkai nació en la prefectura de Nagano en 1973. Tras estudiar literatura japonesa entró a trabajar en la industria del videojuego desempeñándose como diseñador gráfico. Pero Shinkai, quizás aburrido un día en la oficina, comienza a trazar sus primeras líneas como realizador, algo que según el mismo ha dicho posteriormente nunca estuvo en sus planes o sueños, y realiza su primer corto, Other Worlds, en 1997.

    En este tímido acercamiento a la animación, ya podemos observar los temas que le importan a Shinkai, las relaciones, la conexión entre las personas, la ciudad como personaje. Pero ahora nos estamos adelantando un poco.

    Tras el éxito conseguido con Kanojo no Kanojo no Neko, Makoto empieza a concebir su próximo proyecto, la historia de dos jóvenes separados por el tiempo y el espacio. Durante un tiempo intentó compatibilizar tanto su trabajo como su proyecto creativo pero era imposible poder rendir bien en ambos. Finalmente decidió dejar su trabajo y abocarse plenamente a la realización de Hoshi no Koe. Así, tras un año de trabajo prácticamente en solitario, donde sus días pasaban por estar frente a su Power Mac G4, termina Hoshi no Koe, trabajo de 25 minutos que en un principio contó con las voces del propio Shinkai y su novia del momento para interpretar a los dos personajes que vemos en la película, Noboru Terao y Mikako Nagamine.

    Foto que le birlamos a WikipediaEl sueño de un hombre se cristaliza en forma de un cortometraje que explora las dimensiones del amor, la comunicación y como sobrellevar la distancia entre los amantes. Con Hoshi no Koe comenzamos a ver claramente que estos son los temas que a Shinkai le importa contar y la forma de hacerlo. En un nivel técnico destaca como Shinkai roba elementos de la ciudad para plasmarla en su trabajo. Algo que debe ser cotidiano en muchos animadores, pero en este caso lo interesante es como utiliza estos elementos, haciéndoles parte de su relato, brindandoles un carácter que le brinda una nueva capa de expresión. Los ambientes son importantes para el realizador, como si quisiera decirnos que la forma en que transitamos por estos, con quienes caminamos por ellos es tan importante como las conversaciones que llevamos a cabo.

    El otro elemento que destaca en el trabajo de Shinkai es el manejo de la luz. Como dijimos anteriormente, todo el proceso de creación es a través de computadores, lo que le permite poder manipularla de mejor manera. Bueno, todos sabemos lo importante que es la dirección de fotografía, las sensaciones que puede generar en el espectador. Ahora piensen en lo lindo que sería poder manejarla a tu antojo. Eso hace Shinkai y lo viene haciendo desde Hoshi no Koe y podemos verlo hasta su último trabajo, Kotonoha no Niwa (El Jardín de las Palabras, 2013).

    [Doki] Kotonoha no Niwa (848x480 h264 BD AAC) [F66FA838].mkv_snapshot_19.32_[2013.12.04_14.01.11]

    El éxito de Hoshi no Koe le trajo a Shinkai dinero, fama y lo que es mejor aún, un equipo de trabajo. Pasó de trabajar solo en su habitación a tener más de una decena de colaboradores. En este punto es cuando comienza a creerse el cuento, de que en realizar podía ser un director.

    Así se enfrenta un nuevo desafío, realizar un largometraje. Pero eso y lo que siguió es historia para una próxima entrada.

    ¿Cuantos conocían en trabajo de Makoto Shinkai? ¿Habían visto alguno de los trabajos aquí mencionados? ¿O esta historia les llegó tan de sorpresa como a nuestro Orondo Director?

    Voy a compartir esto!Share on Facebook
    Facebook
    0Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin
    Share on Tumblr
    Tumblr
    0Print this page
    Print
    Email this to someone
    email
    Hoshi no Koe Kanojo no Kanojo no Neko Makoto Shinkai Other Worlds
    Daniel F. Mora
    • Website

    Personaje translumínico, hiperbóreo y superfluo. Pasa su tiempo entre el aprendizaje, la enseñanza y la lectura, literaria y Audiovisual. Experto haciendo panqueques.

    Related Posts

    François Truffaut y la edición

    «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia

    Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III

    1 comentario

    1. juan on 13 diciembre 2013 6:17 PM

      hace poco, makoto acaba de sacar otro corto:
      http://www.youtube.com/watch?v=BpPah82y4o8
      😛

      Reply

    Leave A Reply Cancel Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Comentarios recientes
    • Bassofia en Principios básicos para hacer Stop Motion Profesional
    • tridierna en Principios básicos para hacer Stop Motion Profesional
    • KoilpoK en La Realidad de la Animación en Chile
    • KoilpoK en La Realidad de la Animación en Chile
    • Rubén en Trabajar con Imágenes en Sony Vegas
    Tweets por el @Editando.
    Noticias más comentadas
    29 julio 2011

    Salfate en Sala 2 de Concepción. Regalamos Entradas!

    5 noviembre 2008

    ¿Estudiar Audiovisual?

    21 mayo 2008

    Abrir archivo .pub sin Publisher

    Somos
     Somos

    Editando.cl es un espacio Audiovisual en español en donde como dicen los gringos "for Dummies", que traducido es... "para que entienda hasta el más lelo".

    Conócenos
    • Quiénes Somos
    • AereoVisual – Tomas Aéreas en 2K
    • En Vivo
    • Contacto
    © 2022 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.