Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • Joi McMillon y el poder del conocimiento
    • FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021
    • François Truffaut y la edición
    • FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021
    • «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia
    • Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III
    • 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    • Actualidad y Noticias
    • Audiovisual
    • Cine
    • Fotografía
    • Software
    • Televisión
    • Video
    • Podcast
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    You are at:Home»Cine»Peter Jackson «Hollywood tiene miedo»

    Peter Jackson «Hollywood tiene miedo»

    1
    By Bassofia on 13 diciembre 2013 Cine

    Hace unos cuantos días se estrenó en Estados Unidos y otras partes del mundo  «The Hobbit: The Desolation of Smaug», la segunda entrega de la saga que tiene metidos en turbio debate legal a la Warner y los Weistein por derechos y dólares. Nosotros acá escribimos sobre la primera entrega, más que nada por la innovación tecnológica que significaban los 48 fps en 3D. Pues esta segunda tendrá iguales versiones en salas.

    1613125_ET_PeterJackson_mjb_

    Producto de lo anterior,  periodistas del mundo hacen fila para entrevistar a su director Peter Jackson, una de esas entrevistas nos ha parecido por demás interesante y queremos compartir con nuestra gente un extracto luego del salto. No la deje pasar que una vez más, no tiene desperdicio.

    Peter Jackson y el miedo de Hollywood

    No deja de ser significativo que uno de los directores que hoy por hoy se destacada con sus mundos de fantasía, más reales que lo real que nos muestra en cada nueva entrega, [aunque inició con películas bastante de «Mal Gusto» por sus precarios efectos especiales] hoy nos diga que sería bueno ver a Hollywood volviendo a la raíz, y mantener así la magia del Cine. Sin que sitios como nosotros «Matemos la Magia» 😀

    PeterJackson

    A continuación extraigo algunas cuñas de las que a mi humilde parecer, deber conocer:

    Me siento afortunado de haber crecido con las películas de Ray Harryhausen o con el King Kong de Merian C. Cooper. Y de hecho, ellos son los responsables de que me encuentre haciendo cine en este momento. Ahora, sin embargo, todo ha cambiado. Ellos luchaban por crear la ilusión de la realidad. Ahora cualquier cosa que imagines lo puedes reproducir con toda fiabilidad en la pantalla. La pantalla ha alcanzado a la imaginación.

    ¿Ha perdido el cine su magia?

    Bueno, la magia de ahora es diferente. Es mucho más potente [se ríe]. Lo curioso también es cómo ha cambiado la relación del cineasta con la audiencia. La gracia de los viejos efectos especiales era su artificialidad. De alguna manera, eras tú el que rellenaba los huecos. Ahora el cine puede ser más real que la realidad y el público el que exige la perfección máxima, cualquier mínimo defecto es leído como un error. Es un poco triste ver que las generaciones más jóvenes son incapaces de entender la magia y el sentido de lo que hacía, por ejemplo, Harryhausen.

    […] Hasta La guerra de las Galaxias, la serie original, es ahora mismo ininteligible para mucha gente. Parece falsa. Y, sin embargo, yo recuerdo la primera vez que la vi y casi se me para el corazón. Es curioso, pero yo no crecí juzgando lo que veía, simplemente me dejaba llevar. Ahora no es así. La audiencia ha perdido completamente la tolerancia. Es una pena.

    ¿Se arrepiente de haber usado los 48 fps? Todo el mundo hace ahora películas en 3D, pero se ha quedado sólo con ésta otra herramienta…

    Yo no sería tan radical. Lo hemos mejorado. Mucha gente criticó el año pasado (bueno, fueron algunos, pero muy ruidosos) que los personajes parecían muñecos. Nos hemos ocupado de corregir ciertos errores y, la verdad, el resultado es mucho mejor.

    Cree eso tan popular en Hollywood, de que el cine de clase media, el drama, está desapareciendo? Ahora, o se hacen películas muy pequeñas o películas enormes…

    Si tuviera que describir lo que se está viviendo hoy en Hollywood con una palabra ésa es miedo. Hay mucho miedo en la industria del cine. Nadie se arriesga a hacer nada nuevo. Y aquí me incluyo. Si no existiera un libro tan popular como El Hobbit probablemente no habríamos hecho esta película. Y ésa es la razón de tanta franquicia, tanto super héroe y tanta segunda parte…

    ¿Concuerdas con las apreciaciones de Jackson?

    Para leer completa la entrevista, acá.

    Voy a compartir esto!Share on Facebook
    Facebook
    0Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin
    Share on Tumblr
    Tumblr
    0Print this page
    Print
    Email this to someone
    email
    Cine HFR 3D peter jackson the hobbit The Hobbit: The Desolation of Smaug
    Bassofia
    • Website

    Comunicador Audiovisual. Docente algunas veces por semana. Donante de órganos y fundador de esta humilde comunidad. Las cosas personales las publico en www.bassofia.com

    Related Posts

    Joi McMillon y el poder del conocimiento

    François Truffaut y la edición

    «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia

    1 comentario

    1. Cristhian on 18 diciembre 2013 11:21 AM

      Buena entrevista, gracias por publicarla!

      Y es obvio que el público madura, y deja de creer en ciertas cosas, no puedes pretender que las maquetas y los muñecos de papel sigan impresionando como efectos especiales.

      La gente no se deja llevar, por que ahora madura su percepción de las cosas mucho más rápido, es importante a partir de este punto adaptarse y evolucionar como director.

      Reply

    Leave A Reply Cancel Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Comentarios recientes
    • Rubén Alarcón en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Richard Núñez en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Addison S. Huff en «The Avengers» y su dolorosa II parte
    • Rene Contreras en Fotografía | Don Jorge Arévalo el reparador oficial de cámaras en Concepción
    • Psicología del color: Estímulos para aprender en ambientes virtuales - EVirtualplus en La Regla de 6 de Walter Murch
    Tweets por el @Editando.
    Noticias más comentadas
    29 julio 2011

    Salfate en Sala 2 de Concepción. Regalamos Entradas!

    5 noviembre 2008

    ¿Estudiar Audiovisual?

    21 mayo 2008

    Abrir archivo .pub sin Publisher

    Comentarios recientes
    • Rubén Alarcón en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Richard Núñez en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Addison S. Huff en «The Avengers» y su dolorosa II parte
    • Rene Contreras en Fotografía | Don Jorge Arévalo el reparador oficial de cámaras en Concepción
    • Psicología del color: Estímulos para aprender en ambientes virtuales - EVirtualplus en La Regla de 6 de Walter Murch
    Enlaces
    • Cinefilia
    • Daniel Fuentealba
    • Efecto HD
    • ganchitos & pepsiboom
    • Vitrina Sur
    Somos
     Somos

    Editando.cl es un espacio Audiovisual en español en donde como dicen los gringos "for Dummies", que traducido es... "para que entienda hasta el más lelo".

    Conócenos
    • Quiénes Somos
    • AereoVisual – Tomas Aéreas en 2K
    • En Vivo
    • Contacto
    Archivos
    • abril 2023
    • febrero 2021
    • diciembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • mayo 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • julio 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • noviembre 2016
    • octubre 2016
    • septiembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • febrero 2016
    • enero 2016
    • diciembre 2015
    • noviembre 2015
    • octubre 2015
    • septiembre 2015
    • agosto 2015
    • julio 2015
    • junio 2015
    • mayo 2015
    • abril 2015
    • marzo 2015
    • febrero 2015
    • enero 2015
    • diciembre 2014
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • septiembre 2013
    • agosto 2013
    • julio 2013
    • junio 2013
    • mayo 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
    • noviembre 2012
    • octubre 2012
    • septiembre 2012
    • agosto 2012
    • julio 2012
    • junio 2012
    • mayo 2012
    • abril 2012
    • marzo 2012
    • febrero 2012
    • enero 2012
    • diciembre 2011
    • noviembre 2011
    • octubre 2011
    • septiembre 2011
    • agosto 2011
    • julio 2011
    • junio 2011
    • mayo 2011
    • abril 2011
    • marzo 2011
    • febrero 2011
    • enero 2011
    • diciembre 2010
    • noviembre 2010
    • octubre 2010
    • septiembre 2010
    • agosto 2010
    • julio 2010
    • junio 2010
    • mayo 2010
    • abril 2010
    • marzo 2010
    • febrero 2010
    • enero 2010
    • diciembre 2009
    • noviembre 2009
    • octubre 2009
    • septiembre 2009
    • agosto 2009
    • julio 2009
    • junio 2009
    • mayo 2009
    • abril 2009
    • marzo 2009
    • febrero 2009
    • enero 2009
    • diciembre 2008
    • noviembre 2008
    • octubre 2008
    • septiembre 2008
    • agosto 2008
    • julio 2008
    • junio 2008
    • mayo 2008
    • abril 2008
    • marzo 2008
    • enero 2007
    © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.